UNIÓN EUROPEA

Anuncio
Material elaborado para alumnos de 1º de Bachillerato de la Prof. Rosana Silvera –abril/2010
UNIÓN EUROPEA
ANTECEDENTES
EL MUNDO DESPUÉS DE 1945
Cuando la guerra terminó, estadounidenses y soviéticos pasaron de aliados a enemigos, intentando cada uno, imponer sus
formas políticas y sociales a la mayor parte de los países del mundo. En torno a cada uno de ellos se crearon alianzas que llevaron
a la formación de los bloques liberal-capitalista y socialista.
Surgió así el “sistema bipolar”. Cada potencia configuró una zona de influencia propia e impidió cualquier desviación militar e
ideológica dentro de su bloque, situación que es respetada por el adversario.
Europa quedó dividida por una línea imaginaria “la cortina de hierro”, según la expresión de Churchill: “Desde Stettin en el
Báltico a Trieste en el Adriático, ha caído una cortina de hierro”.
En el mundo de los bloques se desarrolló la llamada Guerra Fría. Fue una etapa de tensión internacional pues en muchas
oportunidades se estuvo cerca de la confrontación bélica.
En 1947 el presidente Truman formuló la estrategia de los EE.UU. en la llamada doctrina Truman; en ella defendía la
intervención militar de su país y la ayuda económica en aquellos estados que se encontrasen amenazados por el avance comunista.
La reconstrucción de Europa occidental fue la necesidad más apremiante ya que era imperioso recuperar el nivel de vida
destruido por la guerra. A mediados de 1947, el secretario de Estado estadounidense George Marshall propuso a Europa un plan
de ayuda para su reconstrucción.
De este modo Estados Unidos se aseguraba su hegemonía política y económica en Europa.
Entre 1948 y 1952 Europa occidental recibió más de 13 mil millones de dólares, aumentando la producción entre un 15 y 20% en
los países beneficiarios del “Plan Marshall”. Las razones que lo impulsaron a dar esta ayuda fueron:
-el superávit de producción estadounidense
-la reducción de las importaciones europeas de artículos estadounidenses
-el temor de la reorganización del comercio europeo con el Tercer Mundo, excluyendo a los EE.UU.
-el peligro de la inestabilidad social ocasionada por la guerra.
FORMAS DE INTEGRACIÓN EUROPEA:
La ayuda fue ofrecida también a los países del este de Europa pero la U.R.S.S. la rehusó, formando el COMECON (1949), El
Consejo de Asistencia Económica Mutua, especie de mercado común socialista.
Tuvo por finalidad, la ayuda mutua en la investigación de técnicas de producción, creación de empresas, fomento del comercio,
etc., pero en realidad, la U.R.S.S. lo dominó y puso las economías de los países miembros a su servicio; por ejemplo, el petróleo
de Rumania o los productos químicos de Alemania Democrática, se vendían a bajos precios en la U.R.S.S.
La integración militar:
Las dos superpotencias crearon organizaciones integradas por países aliados que les sirvieran de apoyo político y militar. Su
finalidad era la defensa común y la preservación de la paz.
Estados Unidos lideró la O.T.A.N. (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Creada en 1949 fue integrada en los
comienzos por países de Europa occidental y Canadá. Más adelante se unieron Grecia, Turquía, y en la década del 80 España.
Actualmente se busca la integración de países de Europa oriental; se han incorporado Rusia, Rpca. Checa, Hungría y Polonia.
Como respuesta a esta alianza considerada “arma de los capitalistas”, la U.R.S.S. promovió la formación del PACTO DE
VARSOVIA (1955), integrado por todos los países comunistas del este europeo menos Yugoslavia.
La política de bloques obligó a las potencias a desarrollar una verdadera carrera armamentista. Desde el fin de la Segunda
Guerra Mundial y con la invención de la
bomba atómica, las dos grandes potencias perfeccionaron y trataron de aumentar su armamento. Se utilizaron la energía nuclear,
las armas químicas y biológicas hasta llegar a la guerra electrónica. Ejemplo de este perfeccionamiento técnico son los misiles y
cohetes de largo alcance, capaces de llegar de un continente a otro.
Se estableció un verdadero “equilibrio del terror”, en el que las potencias se armaban para mantener la paz pues eran
conscientes que una nueva guerra mundial sería un suicidio colectivo.
LA UNIÓN EUROPEA:
Desde fines de la Segunda Guerra Mundial se manifestó la idea de paz y unión entre los estados europeos como único medio
de mantener la importancia de Europa a escala mundial.
La colaboración entre los estados con motivo del reparto de las ayudas del Plan Marshall, creó la posibilidad para que algunos
dirigentes pensaran en crear una Europa unida.
Los pasos para lograr esa unión fueron:
- 1948: la creación del BENELUX, unión aduanera de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
- 1954: se crea la CECA, Comunidad Económica del Carbón y del Acero, con la finalidad de que estos productos pudieran
intercambiarse libremente entre los estados miembros y favorecer la producción de los mismos.
- 1957: Tratado de Roma: los países del Benelux, Francia, Italia y la República Federal de Alemania acordaban establecer el
mercado común o Comunidad Económica Europea.
Este tratado establecía, entre otros principios: - abolición de tarifas y de restricciones al comercio entre los estados miembros; - el
libre movimiento de personas, mercaderías y capital dentro de la Comunidad; - una política común con respecto a producción
agrícola y transportes; - una política común con respecto al comercio exterior.
En este mismo año se firmó un acuerdo de cooperación y estudio conjunto de las aplicaciones de la energía nuclear para fines
pacíficos, EURATOM.
Algunos países que no habían considerado interesante para su economía la integración en el M.C.E., se reunieron en la
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), formada en 1959 y encabezada por Gran Bretaña, que no tardó en comprender
que la gran atracción económica era el Mercado Común.
- 1992: Tratado de Maastrich. Según este acuerdo, Europa deberá formar una Unión Económica y Monetaria. Tendrá un Banco
Central Europeo independiente de los Bancos Centrales de cada país y una “moneda única”, el euro, que sustituirá a las
monedas y billetes de los Estados miembros que reúnan desde 1999 las condiciones necesarias para participar en la moneda
única, como por ejemplo, el índice de inflación o el déficit público.
- 1994/1º/I: el Mercado Común Europeo pasó a denominarse UNIÓN EUROPEA. Por ese tratado además
se estableció la ciudadanía de la U.E. Esta ciudadanía no sustituye a la ciudadanía nacional sino que la complementa. Un
ciudadano de un país miembro lo es de la U.E. Existe un pasaporte común desde 1985. La mayoría de los ciudadanos europeos
sienten una doble lealtad, a su país de origen y a Europa.
Características del espacio de la Unión Europea:
A partir del Acta Única (1987) y el Tratado de Maastricht, la U.E. tiende a ser un gran espacio unificado sin fronteras.
Se estableció el Mercado Único de bienes, capitales, servicios y garantías para la libre circulación de personas. El Mercado
Único es un mercado interior común a los 15 Estados miembros de la Comunidad. Con sus 370 millones de consumidores es el
mayor mercado interno del mundo industrializado. Su principal objetivo es hacer realidad las cuatro libertades fundamentales
básicas: la libertad de circulación de personas, de mercaderías, de capitales y de servicios.
Se creó un motor de la integración económica y política europea y debería servir, además, de catalizador para la creación de
nuevos empleos, para aumentar la inversión en los mercados y las empresas europeas y para estimular el crecimiento económico.
Las empresas tenían que hacerse más competitivas para poder sobrevivir y expandirse.
La supresión de barreras aduaneras para los productos posibilitó que las mercaderías puedan circular libremente; ya no existen
formalidades de aduana.
Acuerdos impositivos eliminan papeleo y costos burocráticos. Un holandés puede comprar vino italiano o un portugués tabaco
francés para su consumo sin pagar impuestos por ingresarlos a su país.
la formación de este gran mercado supone la posibilidad de invertir con costos más bajos al suprimirse los derechos de aduana,
favoreciendo a las grandes empresas y su proceso de concentración, como ocurrió en EE.UU.
Junto a la libre circulación de mercaderías, se dará también la libre circulación de trabajadores y del capital. Teóricamente
cualquier persona de cualquier país de la Unión Europea puede trabajar e invertir en los países de la Unión; cualquier ciudadano
puede ejercer su profesión en cualquier país comunitario. En la práctica los principios teóricos no se han concretado, los países
deberán ponerse de acuerdo en las políticas económicas y laborales que sustituyan las adoptadas de manera independiente por
cada país miembro.
Existe un fondo social europeo para jóvenes sin trabajo y para el fomento y mejora de la formación profesional. También se
busca mejorar la posición de la mujer, garantizar su acceso igualitario al trabajo y a la profesión.
Hay cooperación en ecología, educación e investigación.
El gobierno de la Unión Europea:
Se considera que con la Unión Europea asistimos a una verdadera integración que supone una delegación de la soberanía de
cada país a los poderes comunes que todos han elegido. Esta, no sólo busca resolver problemas internos, sino lograr una
coordinación mayor en el ámbito político, en la política exterior y en la defensa común.
Las instituciones que forman el gobierno de la U.E. son: el Consejo(comité de representantes permanentes), el Comité
Económico y Social, el Parlamento Europeo y la Comisión. Estos organismos son los responsables del funcionamiento de la
Comunidad y el germen del proyectado Estados Unidos de Europa.
Todo ciudadano puede votar en las elecciones locales o municipales de otro país diferente al suyo y en las elecciones del
Parlamento Europeo. También puede presentarse en otro país, como candidato a las elecciones locales y europeas, en las mismas
condiciones que los ciudadanos del país.
La sociedad en la Unión Europea:
La U.E. posee una numerosa población distribuida desigualmente en los países y concentrada en ciudades como Roma, París,
Madrid, Atenas, etc. En las zonas industriales la densidad de población es mayor (Liverpool, Manchester, Londres, Norte de
Francia, Bélgica y Holanda).
En general, la población crece poco por la baja natalidad, a pesar del aumento de la esperanza de vida. En Alemania, por
ejemplo, las defunciones superan a los nacimientos. Esto permite caracterizar a esta población como una población envejecida.
La población activa trabaja principalmente en la industria y en los servicios, siendo muy importante el sector terciario; a pesar
de esto, existen diferencias entre los países más ricos y los menos desarrollados. El porcentaje de personas dedicadas a la
agricultura continúa muy elevado en Grecia, Portugal e Irlanda. España e Italia ocupan una posición intermedia. En los países
ricos, el trabajo en las labores campesinas y en las tareas menos calificadas son realizados por trabajadores extranjeros,
especialmente provenientes del norte de Africa y Europa Oriental.
El desempleo está afectando también a las sociedades de la comunidad y es una de sus mayores preocupaciones. Ellas actúan
coordinadamente para dar solución a este problema. Se crearon fondos de inversión para desarrollar los recursos humanos y
mejorar el funcionamiento del mercado laboral. Se fomenta la especialización y la formación permanente del trabajador para
adaptarlo a los cambios tecnológicos.
Los desocupados reciben atención especial de parte de todos los estados miembros. Deben inscribirse en un registro y reciben
un subsidio. Ellos pueden buscar trabajo en otro país de la unión durante un período máximo de tres meses y recibir el subsidio
que se le pagaba en su país de origen. Pasado este tiempo, si no consiguieron empleo, deben regresar a su país, cobrando allí las
prestaciones de desempleo (seguro de paro).
En 1989, fue adoptada por 11 miembros (excepto Gran Bretaña) la Carta Social de los Derechos Fundamentales de los
Trabajadores. No tiene base jurídica y se limita a establecer un marco de principios fundamentales sobre las condiciones de vida y
de trabajo de los trabajadores. Se han presentado hasta 1997 47 iniciativas para la aplicación de tales principios adoptándose 2/3
de los mismos.
Los 12 principios que establece la Carta Social son los siguientes:
1)derecho a trabajar en el país de la Comunidad elegido por el trabajador;2)libertad de elección del empleo y derecho a una
remuneración justa;3)derecho a la mejora de las condiciones de vida y de trabajo;4)derecho a la protección social con arreglo a los
sistemas propios de cada país; 5)derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva;6)derecho a la formación
profesional;7)derecho a la igualdad de trato a mujeres y hombres;8)derecho a la información, consulta y participación de los
trabajadores;9)derecho a la protección de la salud y a la seguridad en el lugar de trabajo;10)protección de los niños y de los
adolescentes;11)nivel de vida digno para las personas de edad avanzada;12)mejora de la integración social y profesional de las
personas con discapacidades.La economía en la Unión Europea:
La política agraria está encaminada a formar un gran mercado de productos agrarios. La agricultura tiene un alto nivel de
desarrollo con una creciente industrialización. Se seleccionan abonos y semillas para obtener productos de calidad, que sean
competitivos tanto en el mercado interno como en lo externo.
Este sector es el menos favorecido si lo comparamos con los sectores industrial y de servicios, a pesar que las autoridades de la
Unión Europea han tomado medidas proteccionistas y elevan los impuestos a los países del exterior de la comunidad. También
subvencionan algunos productos agrícolas para que sean competitivos en los mercados mundiales y así poder aumentar las
exportaciones. Actualmente la Unión Europea es uno de los principales exportadores de productos agrícolas y el principal
suministrador de ayuda alimentaria a la población necesitada del mundo.
Estas políticas de ayuda –subvenciones, compras de excedentes- que benefician a los agricultores de los países menos
favorecidos de la comunidad, han levantado resistencia en los países más ricos, porque los obliga a pagar alimentos más caros que
en otras partes del mundo.
La desigualdad de niveles económicos entre los distintos países se vio agravada con la incorporación a la U.E. de países con
zonas agrarias menos desarrolladas, como Grecia y Portugal.
La industria es la base económica de la comunidad. Se sitúa en los lugares tradicionales donde se desarrolló la Revolución
Industrial del siglo XIX, cerca de las cuencas mineras y en las antiguas zonas textiles. Otras zonas industriales más recientes son
el Norte de Italia y Barcelona en España y en torno a las capitales o “nudos” de comunicación como los puertos de Amberes,
Hamburgo y Marsella.
La industria tuvo un proceso de especialización y concentración de empresas. Alemania es la primer potencia económica
europea y la tercera a nivel mundial; superó las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y desarrolló la industria pesada.
Los problemas que tiene que enfrentar la industria actualmente, es el precio del petróleo, la inversión de capitales y la
importación de tecnología de EE.UU. y Japón.
El comercio es una actividad muy importante, para la que se requiere un buen desarrollo de las comunicaciones. Existen dos
ejes principales: uno que va de Marsella a Dinamarca, Vía Lyon, Luxemburgo y Ruhr, y otro que va de Londres por Bélgica y
Holanda hasta Alemania.
La Unión Europea y el ambiente:
Los últimos desastres ecológicos como el de Chernobil se hicieron sentir en países tan lejanos como Irlanda y Grecia. La
contaminación de mares y ríos se traslada a todos los países que atraviesan y afecta a todo el continente. La contaminación por lo
tanto, no conoce fronteras. Debido a esto la U.E. ha tomado medidas supranacionales para la protección del ambiente que ellos
mismos contribuyeron a “destruir” con los deshechos de las fábricas, los productos químicos, la destrucción de la capa de ozono y
la contaminación de mares y costas por vertidos de petróleo.
Actualmente el 82% de los europeos considera que la protección del ambiente es urgente e inmediata.
En los últimos años el Banco europeo de inversiones, otorgó préstamos para proyectos ambientales entre los que se destacan:
conservación y gestión de agua; depuración de aguas residuales; etc.
El futuro de la Unión Europea:
En el futuro inmediato tendrá que superar problemas como la fragmentación provocada por los nacionalismos, la xenofobia,
las rivalidades entre zonas ricas y pobres, el desempleo y la integración plena de los países de Europa Oriental, que han iniciado
un proceso de acercamiento económico y político al modelo occidental.Material elaborado sobre la base de:” El mundo en que vivimos”, “Historia 16 Nº117, Historia. Universal. Siglo XX Nº26,
“Pensar la Historia 3” e “Historia IV” Santillana
Descargar