ACTA Nº 6 DDHH 19 5 2016

Anuncio
ACTA Nº6
- 19 de mayo - Año 2016-Comisión Nacional para la Educación en DDHH-
En la ciudad de Montevideo, a los diecinueve del mes de mayo del año dos mil
dieciséis, a las 15:30 horas, se reúne la Comisión Nacional para la Educación en
Derechos Humanos, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 110, de la Ley
General de Educación Nº 18.437. ----------------------------------------------------------------
A la referida reunión asisten:
Administración Nacional de Educación Pública: Martín Prats y Fernanda
Blanco---------------------------------------------------------------------------------------------------Ministerio de Educación y Cultura: Jorge Méndez---------------------------------------Universidad de la República: Luján Criado--------------------------------------------------Secretaría Nacional de Derechos Humanos: Fernando Willat-------------------------Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos: No asiste---------------------
Orden del día
1) Seguimiento de nota remitida a las a las autoridades del SNEP
Los presentes intercambian sobre la situación de las diferentes notas.
Respecto a la que fuera remitida a CODICEN Blanco consulta sobre la
conveniencia de enviarla también a cada consejo descentralizado de la ANEP,
dado que finalmente serán estos quienes deban afrontar la tarea de revisión y
planificación estratégica.
Intercambian sobre esta idea. Consideran la posibilidad de ajustar el contenido de
la nota de acuerdo a los nuevos destinatarios.
Willat entiende importante que la nota llegue a los consejos de ANEP. En este
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
1
sentido explica que venían trabajando en tratar de enmarcar las acciones de cada
organismo en los objetivos del Plan así como en el enriquecimiento del mismo a
partir de aquellas líneas de trabajo que cada institución considere que puede
aportar. Manifiesta que lo que se está haciendo en CFE es lo que se propone que
se haga en cada uno de los espacios institucionales.
Blanco expresa brevemente la tarea de elaboración de la propuesta curricular
2017 para la formación en educación, que está realizando el CFE. Explica que la
misma tiene diferentes etapas y que en este momento están invitando a realizar
aportes que enriquezcan el proyecto. Estos aportes están pensados en relación a
tres ejes para el debate (La identidad de los profesionales de la educación y
perfiles de egreso, Organización curricular e Ingreso, evaluación y requisitos para
la obtención del título), que fueron definidos previamente teniendo como punto de
partida lo ya aprobado en las Bases hacia un Plan Nacional de Educación en
Derechos Humanos. La fecha límite para el envío de aportes es el 31 de mayo.
Méndez consulta sobre algunos de los requisitos para realizar propuestas ya que
entiende que el proyecto que lleva adelante la Dirección de Educación del MEC
en materia de discapacidad podría encuadrarse en una de esas líneas.
Blanco le sugiere algunas alternativas para hacerlo.
2) Seguimiento de nota remitida a las CDE
Prats informa que se comunicó con las cinco comisiones que le correspondían. De
las mismas solo una, Canelones, le expresó que está trabajando en la propuesta.
Solicita a la Secretaría Permanente que remita nuevamente la nota a los
presidentes de las comisiones de Colonia y Cerro Largo, ya que no están en
conocimiento de la solicitud. Los restantes dos presidentes le comentaron que
aún no habían mantenido reunión con las comisiones.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
2
Willat explica que los presidentes con los que habló habían recibido la nota. Uno
de ellos, el de Rivera, le aseguró que ya lo estaban tratando y los demás se
comprometieron a incorporarlo en el orden del día de las reuniones venideras.
Criado finalizará a la brevedad el relevamiento de las comisiones que le
corresponden y comunicará los resultados al resto de la CNEDH.
3) Proyecto de Ley PNEDH
Prats retoma el análisis del proyecto, en general acuerda en todo pero cree
necesario llevar adelante mínimas modificaciones aclaratorias en los art. 7 y 8.
Los presentes revisan el documento y realizan ajustes en los artículos 3, 4, 7 y 8
del mismo, a fin de contemplar las autonomías educativas y prever la aplicación
en los ámbitos de educación no formal y educación privada.
Intercambian sobre la viabilidad del proyecto y cómo proceder para no debilitar la
factibilidad del mismo. Por último realizan una evaluación táctica de las posibles
consecuencias de este plan.
Acuerdan finalizar con la etapa de ajuste del documento. Solicitan a la Secretaría
Permanente que remita esta nueva versión a cada uno para que puedan realizar
las consultas informales a especialistas en la materia y, una vez que incorporen
los ajustes que les sean recomendados, elevar el proyecto a la CCSNEP.
Siendo las 17:30 horas se da por finalizada la reunión y se acuerda la próxima
sesión para el día jueves 2 de junio, a las 15:30 horas en esta sede.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
3
Descargar