ACTA Nº 06 CEFDyR 23.04.2014

Anuncio
Comisión para la promoción de la Educación Física, la Recreación y el Deporte
ACTA Nº 6 / 2014
En la ciudad de Montevideo, a los veintitrés días del mes de abril del año dos mil catorce, a las
14:00 horas se reúne la Comisión a los efectos de coordinar políticas, programas y recursos así
como promover y jerarquizar la educación física, la recreación y el deporte en el ámbito
educativo, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 111, de la Ley General de Educación Nº
18.437.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Asisten a la reunión:
Ministerio de Educación y Cultura: Raimundo Dinello y Laura Ruíz---------------------------------Universidad de la República: Alejandra Aguilar.----------------------------------------------------------Administración Nacional de Educación Pública: Fabián Estavillo.---------------------------------Ministerio de Turismo y Deporte. Susana Fenocchi --------------------------------------------------------
PREVIOS
Ruiz informa a la comisión detalles sobre la publicación, destaca que queda pendiente el
diseño del retiro de tapa, en este sentido solicita a la secretaría permanente que realice las
consultas que considere oportunas para constatar el estilo que se le debe dar al mismo.
Se presenta la tapa y el libro en formato pdf, los presentes intercambian opiniones sobre la
imagen de tapa, se plantea la posibilidad de modificarla, acuerdan que Aguilar envíe una nueva
propuesta de imagen representativa del concepto que quieren comunicar.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
ORDEN DEL DÍA
1) Aprobación del Acta Nº 5 de fecha 09.03.2014.
Se aprueba el acta Nº5 de fecha 09.03.2014.
2)
Planteo de posibles comentaristas para la presentación de la publicación.
Se informa el perfil que tendrían que tener los comentaristas. Se sugieren que sean dos. Del
intercambio surgen los siguientes nombres: Luis Garibaldi, Nancy Salvat, María Teresa Sales,
Pablo Martinis, Edith Moraes, Humberto Tomassino. Queda pendiente, previa consulta, la
definición de los dos comentaristas.
3)
Revisión de hoja de ruta y división de tareas para la jornada del 21 de mayo.
Se intercambia acerca de los compromisos asumidos por cada institución, en referencia a los
recursos necesarios para realizar la jornada. El MEC brindaría las pausas café, DINADE
colaborará con recursos de papelería y humanos, ANEP contribuirá con los almuerzos para 35
personas, se mencionan varias locaciones para lo último pero no han resuelto cuál sería el
lugar definitivo. Aguilar propone consultar a UdelaR, si existe la posibilidad de que brinde
vouchers para alimentación.
Se comenta acerca de la disponibilidad de la biblioteca para la jornada y que la misma no
cuenta con servicio de limpieza. Cada integrante de la comisión consultaría la posibilidad que
existe de contar con personal de esa característica en sus instituciones.
Con respecto a la invitación la comisión resuelve que se realizaría a la CCSNEP,
desconcentrados de educación, participantes del fórum, experiencias que participaron; fueran o
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
no seleccionadas para la publicación. También realizar una invitación especial a CONENFOR
para comenzar a articular con esa área de la educación. Cada institución se compromete
enviar a la secretaría permanente los emails de las personas a invitar. También la secretaría
buscará en su base de datos el listado de participantes del Fórum.
Estavillo sugiere realizar una instancia de comunicación previa al Encuentro, con los referentes
para saber cuántos concurrirán. La secretaría realizará las comunicaciones necesarias.
Ruiz se compromete a elaborar y enviar vía mail las pautas de trabajo de los subgrupos.
Respecto a los referentes del campo se deberá elaborar un documento tomando como insumos
el documento avalado por la CCSNEP y la nota enviada a las CDE.
Los presentes acuerdan tener dos reuniones consecutivas antes del propio encuentro. Las
mismas se fijan para el 7 y 14 de mayo.
4) Terminar los lineamientos y acciones retomando la planilla iniciada el año pasado.
Queda pendiente de discusión.
Siendo las 16:00 hs. se da por finalizada la reunión. Se acuerda la próxima sesión de la misma
para el miércoles 7 de mayo a las 14:00 hs. para tratar el siguiente
Orden del día
1. Confirmar detalles de logística de la jornada del 21 de mayo.
2. Confirmar comentaristas.
3. Trabajar sobre los lineamientos del rol del referente.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
4. Presentar pautas de trabajo de los subgrupos.
5. Terminar los lineamientos y acciones retomando la planilla iniciada el año pasado.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
Secretaría Permanente
Peatonal Sarandí 423/102
Correo electrónico: [email protected]
Descargar