Relatoria Sem Ed ddhh Montevideo

Anuncio
RELATORIA DEL SEMINARIO:
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Y DERECHOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
Montevideo, 2011.
1
INTRODUCCION:
La Comisión Nacional para la Educación en Derechos Humanos, creada por el art. 110 de la
Ley 18.437, Ley General de Educación, programó entre sus primeras actividades del año
2011, la realización de un seminario que permitiese abordar la Educación en Derechos
Humanos1, a partir de tres ejes temáticos:
-
Contenidos de la Educación en Derechos Humanos
Metodologías en Educación en Derechos Humanos
Los derechos humanos en las prácticas educativas
Fue así que se coordinó la realización del Seminario EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y
DERECHOS HUMANOS EN EDUCACIÓN, realizado el 10 de mayo de 2011. Se trató de una
jornada de ocho horas de trabajo, en la Sala de Eventos del IMPO, ubicada en Montevideo.
En el Seminario participaron activamente los integrantes de la Comisión Nacional para la
Educación en Derechos Humanos, quienes oficiaron de moderadores de las distintas mesas,
así como la representante del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH),
Soledad García Muñoz, organización regional que brindó su apoyo a la actividad.
Integrantes de la Comisión:
Dra. Luján Criado – Representante de UDELAR
Dr. Martín Prats – Representante de ANEP
Lic. Fernanda Blanco – Representante del MEC
Prof. Fernando Willat – Representante del MEC
La presente relatoría da cuenta resumida de la actividad en el orden que fue
desarrollándose:
a.
b.
c.
d.
e.
Apertura del Evento.
Mesa 1.
Mesa 2.
Mesa 3.
Conferencia Magistral.
Las fotografías que se presentan corresponden a los informes de prensa y comunicación,
accesibles en los sitios de ANEP y MEC, disponibles en:
http://www.anep.edu.uy/anepweb/servlet/ampliacion?34036 y
http://www.mec.gub.uy/innovaportal/v/7939/6/mecweb/seminario_edh?parentid=4646
1
En el presente informe la expresión “derechos humanos” solamente aparece escrita en letras mayúsculas
cuando está utilizada como nombre propio o parte de un nombre propio, por ejemplo “Comisión Nacional para
la Educación en Derechos Humanos” o bien “Declaración Universal de Derechos Humanos”.
2
a.
Apertura oficial a cargo de las autoridades de ANEP – MEC – UDELAR
La apertura oficial del Seminario fue realizada por el Presidente del Consejo Directivo Central
de la ANEP, Dr. José Seoane, el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Ehrlich, y el
Rector de la Universidad de la República, Dr. Rodrigo Arocena.
El Dr. José Seoane inició su reflexión con la
pregunta ¿se puede contribuir desde la educación
en derechos humanos al Uruguay de hoy?
Aludió a hechos destacados en la construcción de
una sociedad más igualitaria, como ser los avances
en la democratización del conocimiento, la
universalización del derecho a la educación y la
importancia que desde la ANEP se está impulsando
a la formación docente en la temática.
A la vez, Seoane señaló que se está trabajando
intensamente en los centros educativos, para
lograr que la temática de los derechos humanos
tenga presencia, vigencia e interés.
En particular, destacó la importancia de los Consejos de Participación, que se están
implementando, promoviendo la participación de los jóvenes. A la vez, la construcción de
herramientas y cambios institucionales que posibiliten climas educativos. Por ej. Protocolos
de cómo poder actuar en casos de violencia doméstica y maltrato infantil.
En ese sentido, señaló que se están dando pasos muy importantes en la construcción de una
cultura de derechos humanos.
Por su parte, el Rector de UDELAR, Dr. Rodrigo Arocena reflexionó en torno al concepto
central de democracia, tomando como base la definición de Pericles según Tucídides,
referida a la democracia ateniense: participar en lo que a todos atañe.
Se refirió al concepto de libertad que plantea Isaiah Berlin respecto a la reconceptualización
de la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos (libertades negativas versus
libertades positivas), sumado a los aportes que realiza Amartya Sen en nuestro tiempo.
Arocena destacó así el concepto del derecho a vivir en libertad en sentido pleno, afirmativo,
y la importancia para ello del desarrollo de capacidades que posibiliten positivamente
orquestar vidas que sean valiosas.
Para el Rector, los derechos humanos en el Uruguay de 2011, todavía tienen la carga de lo
vivido en dictadura, que deben buscarse caminos de superación de los temas pendientes. La
3
discusión sobre derechos humanos requiere de un debate profundo y sereno. Por lo difícil
que es, tiene que ser una experiencia educativa.
En este debate sobre educación en derechos humanos, se trata de promover el aprendizaje
en valores democráticos – a escuchar, a estar informados, a promover el diálogo y el respeto
a la constitución. Es una relación dialéctica respecto al valor educativo que tienen los
derechos humanos como construcción de ciudadanía, y ésta a su vez, es una finalidad de la
educación.
Cerrando el acto de apertura, el Ministro de Educación y Cultura, Dr. Ricardo Erlich hizo
referencia a la Ley General de Educación, que incorporó entre sus novedades la educación
en derechos humanos, como una apuesta a construir un sistema educativo y una sociedad
basada en valores.
Destacó entre estos valores que deben ser referidos en la práctica y en los espacios de
convivencia educativa: el valor de la igualdad aprendiendo a reconocer la diversidad,
aprender a derribar murallas, poder descubrir al Otro.
El carácter dinámico de los derechos y los espacios a construir, supone una temática que
requiere estar abierto, para resolver las pesadas herencias, los problemas del pasado y a la
vez, para abatir murallas en el desarrollo de las capacidades colectivas e individuales.
Por último, Erlich destacó el compromiso con las nuevas generaciones que implica asumir el
desafío de transitar el largo camino de la educación en derechos humanos.
b. Mesa 1 – “Contenidos de la Educación en Derechos Humanos”
Moderador: Dr. Martín Prats, Director de Derechos Humanos del CODICEN
Panelistas:
Prof. Ema Zaffaroni, Consejo de Formación en Educación
Dr. Pablo Balarini, Instituto de Derechos Humanos, UDELAR
Prof. Dr. Alberto Pérez Pérez, Director del Instituto de Derechos Humanos de
UDELAR y Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Ema Zaffaroni:
Comenzó su alocución aclarando desde qué lugar iba a realizar su presentación, es decir,
desde la práctica como docente y en la actualidad como docente de derechos humanos en el
Consejo de Formación Docente, ya que el plan 2008 introdujo un Seminario de Derechos
Humanos en la formación de todos los docentes a nivel nacional.
Inició con un cuestionamiento acerca de ¿cómo es posible pensar la educación si no es en
clave de derechos humanos? ¿Desde dónde llegamos a la actual situación? Porque es
importante recordar que hace alrededor de veinte años que se está trabajando en esta área,
desde distintas perspectivas, con experiencias pioneras.
4
Como antecedente, se puede destacar las
Recomendaciones de la Comisión para la
Paz, realizadas por distintos actores, que
incluían la incorporación de la educación en
derechos humanos.
Desde
Formación
Docente
y
su
implementación en 2011 por primera vez,
pueden haber diferencias entre los docentes
de cómo encarar estos seminarios, dada la
libertad de cátedra, pero es una instancia
clave para pensar cómo se incorpora el tema
al currículo en todos los sentidos.
Zaffaroni expresó que la enseñanza de los derechos humanos implica un cambio de
paradigma, ya que enseñarlos implica a la vez, defenderlos, vivir en clave de derechos
humanos. Se trata de que la educación sea integral y a la vez integradora, una educación
que no excluya y reconozca las diferencias como valiosas, que contribuya a la formación de
sujetos de derechos.
Para ello, los docentes tienen que realizar nuevas prácticas. El desafío de qué hacer en las
clases es muy importante, dado que se plantea construir desde la interdisciplinariedad y el
nexo con algunas disciplinas científicas no es tan sencillo (por ejemplo, cómo incorporar los
derechos humanos en las clases de Química, de Matemática). En ello se destaca la relación
respecto a la función social de la ciencia, a favor de quién, contribuyendo a qué. La
producción de conocimiento humano refleja la lucha de poderes y por ello interesa el
contexto histórico y sus interrelaciones.
Considera Zaffaroni que hay que insistir en que la enseñanza en derechos humanos es
mucho más que el conjunto de los instrumentos. Para Luis Pérez Aguirre (Perico) educamos
con lo que sabemos y además con lo que somos. De manera que tiene que haber coherencia
y consistencia, en las prácticas, en los valores y en las conquistas de reconocimiento jurídico
de derechos.
Siguiendo a Abraham Magendzo, se trata de aplicar un modelo problematizador, que incluya
el compromiso institucional. En ese sentido, debe considerarse también los derechos de los
estudiantes, por ejemplo, a tener un buen docente. Es indispensable la relación entre los
marcos jurídicos y los marcos éticos.
Dr. Pablo Balarini:
Balarini realizó una presentación acerca de la asignatura Derechos Humanos que se brinda
en Facultad de Derecho de la UDELAR. Una materia introductoria, ya que está dentro del
curriculum de Abogacía y Notariado, en el segundo año de carrera.
5
Destacó al respecto el trialismo jurídico, es decir, las normas de derechos humanos y su
relación con la dimensión fáctica y a la vez como realización de valores que la sociedad
considera importantes, así como el ejercicio de la sana crítica respecto a que el derecho no
necesariamente tiene su correlato directo en la realidad social y viceversa, porque son dos
planos distintos.
Balarini realizó un recorrido acerca de algunos de los contenidos principales del programa de
la asignatura, destacando el extraordinario dinamismo de esta área del conocimiento, así
como en el papel del docente para la promoción de la autonomía de los estudiantes,
presentando la pluralidad de fuentes y siendo profundamente respetuosos con la libertad de
pensamiento y opinión. “La formación del pensamiento que a la Universidad compete en
razón de sus cometidos refiere a la educación para la libertad. Esta se expresa, ante todo, en
el plano de la conciencia personal, que podrá elegir cuando ha sido correcta y plenamente
informada.”
Dr. Alberto Pérez Pérez:
Inició su reflexión recordando su comienzo en la docencia en 1962 y que desde esa fecha
hasta hoy día ha habido numerosos sucesos en la contemporaneidad que demuestran que
sabemos tan poco de derechos humanos y que es mucho lo que hay por hacer.
Si se piensa en los problemas de derechos humanos en Uruguay, el caso Gelman se distingue
como principal desafío, que Uruguay tiene que responder ante el mundo. Afirmó que se
trata de un caso tan monstruoso en los vericuetos de los hechos denunciados y probados,
que para una sociedad digna se presenta esta sentencia de un tribunal internacional como
un mandato ético y jurídico, aceptar lo que esa sentencia declara y actuar en consecuencia.
Comenzó con la aclaración que en su actual posición de Juez de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos no intervino en la consideración del caso Gelman, porque el Reglamento
de la Corte IDH así lo indica.2 A la vez, hizo una presentación de los aspectos centrales de la
sentencia en el caso Gelman vs Uruguay3 destacando su aspecto pedagógico respecto a las
relaciones entre el derecho interno e internacional.
Se refirió en particular a las obligaciones internacionales de los estados que han ratificado la
Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) y los diferentes pronunciamientos
que ha realizado la Corte IDH frente a leyes de amnistía como ser el caso Araguaia (Brasil),
caso La Cantuta (Perú) y el caso Almonazid (Chile)4, al que se suma el actual
pronunciamiento del tribunal americano respecto a que la ley 15848 carece de efectos
2
Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, art. 19. 1 sobre los Jueces
nacionales: “En los casos a que hace referencia el artículo 44 de la Convención, los Jueces no podrán
participar en su conocimiento y deliberación, cuando sean nacionales del Estado demandado.”
3
4
http://www.mrree.gub.uy/gxpsites/hgxpp001?7,1,778,O,S,0,PAG;CONC;45;32;D;8592;11;PAG;,
http://www.corteidh.or.cr
6
jurídicos en aplicación de la Convención. Insistió en el carácter imperativo de la sentencia,
parafraseando al himno nacional “Sabremos cumplir”.
c. Mesa 2 – “Metodología de la Educación en Derechos Humanos”
Moderador: Prof. Fernando Willat, Dirección de Derechos Humanos del MEC
Panelistas:
Mag. Lucila Artagaveytia, IPA, Consejo de Formación en Educación
Mag. Ana Everett, Institutos Normales, CFE
Lic. Enrico Irrazabal, Facultad de Psicología, UDELAR
Lucila Artagaveytia:
Al inicio, hizo referencia a la carta de Perico
(Pérez Aguirre) a los profesores de Las
Piedras, en la que plantea tres tareas
ineludibles: gobernar, educar, sanar. Cómo
estas tareas se vinculan con las preguntas
propias de la didáctica sobre el ¿cómo? ¿qué?
¿por qué? ¿para qué?
Se trata de entender –a diferencia de la
metodología reduccionista, que destaca el
papel instrumental de la didáctica- que los
derechos humanos se desarrollan en el
terreno de la pasión, por las convicciones que
están en juego: “yo creo, yo defiendo, yo
pienso”.
Artagaveytia destacó la vinculación entre la ética, la moral y el derecho, abogando por la
autonomía de los docentes a la hora de expresar sus convicciones personales. La educación
en derechos humanos implica la valoración de que los derechos humanos son valiosos, que
es importante tratarlos como temas, objeto de análisis y de reflexión.
A la vez, subrayó la importancia del artículo 12 de la Convención sobre Derechos del Niño,
respecto al concepto de participación, como concepto relacional. La educación debe
propiciar ámbitos de autonomía, delegar responsabilidades en los jóvenes, debe “pasarles
algo” en el contexto educativo. Tal vez para ello el camino deba ser otro. Por ejemplo, señala
Artagaveytia no dar el lugar central a la explicación, sino resituar los temas a partir de
situaciones que presenten conflictos. En ese sentido, la metodología de taller es la
adecuada, ya que implica un espacio de construcción a partir de vivencias, experiencias,
luego de la instancia de análisis, reflexión y síntesis.
El desafío estriba en procurar que esos espacios de encuentro entre los profesores y los
jóvenes estén en torno a una actividad de estar pensando juntos. Siguiendo a Deleuze en la
relación entre conocer y pensar, “conocer es reconocer, en cambio pensar es moverse en el
borde de lo conocido. Pensar es saber que hay un conflicto ético detrás.”
7
Ana Everett:
Citando a distintos autores, señaló la importancia de ser críticos respecto a la necesidad de
coherencia entre lo macro y lo micro en los análisis. A la vez, señaló el desafío de propiciar
autonomías y vías de participación.
Los derechos humanos en ese sentido, deben ser organizadores respecto a los contenidos.
Es decir, no separar lo metodológico de los contenidos, y en ese sentido propiciar reflexiones
que posibiliten la comprensión de los procesos sociales. Por ej. las consecuencias que
pueden tener conductas como el robo de energía y la comprensión de que “la luz es un bien
público”.
Hay temas que pueden reconocerse como transversales para el trabajo en clase, procurando
desarrollar metodologías participativas que promuevan el empoderamiento. A la vez, hay
riesgos presentes en la educación en derechos humanos: la segmentación de contenidos,
que aparezcan inconexos y que no tengan un tiempo y un espacio en los programas.
Everett destacó la importancia de los fines de la educación, “¿a qué apunto cuando educo?”
Siguiendo a Alicia Fernández: la promoción del desarrollo de los estudiantes como sujeto
epistémico, como sujeto ético, como sujeto “deseante”, como autor, como sujeto social,
como sujeto de derechos, como sujeto corporal. Se trata que la educación sea integral.
Enrico Irrazábal:
Realizó una presentación sobre experiencias de clase en Facultad de Psicología de la
UDELAR. Por una parte, Irrazábal afirma siguiendo a Deleuze que pensar es vivir, y entonces
el pensar está situado en una concepción ético política, que responde a cuestiones como ser:
¿qué se dice y cómo se dice? ¿quién dice? ¿cuáles son sus condiciones de producción?
¿cómo se dice? ¿cuáles son nuestros autores odiados? (afirma que este último dato también
es significativo).
En ese sentido, expresó la preocupación por los modos de producción de subjetividad. Los
psicólogos están interesados por el conflicto, pero caben distintas perspectivas. En rechazo a
la estrategia normalizadora, se trata de reconocer que hay otras formas de ser y vivir. En el
paradigma de la heterogeneidad se reconoce que siempre hay una capacidad de producir.
Se refirió a la importancia de los afectos y de los cuerpos, que forman parte de la producción
en las actividades colectivas, por tanto el encuentro en ámbitos participativos tendrá que ver
con distintas modalidades de expresión.
d. Mesa 3 – ““Relaciones entre los actores de la Educación”
Moderadora: Dra. Luján Criado, Instituto de Derechos Humanos, FDER - UDELAR
Panelistas:
Maestra Alba Grieco, Institutos Normales, CFE
Prof. Pilar Ubilla, Directora General del Consejo de Educación Secundaria
Soc. Miguel Serna, Fac. Ciencias Sociales, UDELAR
8
Alba Grieco:
Ordenó su presentación en cuatro ejes. Tienen que ver con las condiciones de los derechos
humanos en general y las situaciones que enfrentan los docentes.
1) Los derechos hic et nunc (aquí y ahora). Con ello refiriendo a la tensión entre el discurso y
el quehacer cotidiano. Los programas mantienen esa contradicción entre el curriculum real y
matrices más antiguas, lo que produce problemas, como por ejemplo el malestar docente
por esas contradicciones.
2) Obligaciones que se adjudican a la escuela que van más allá de las obligaciones
correlativas al ejercicio del derecho a la educación. Destaca la tensión entre la familia y el
colectivo docente, porque cambia el modelo de escuela acorde a los cambios entre intereses
diversos, acerca de qué nuevos roles y áreas debe cubrir la escuela.
3) Los derechos de cada una/o terminan donde empiezan los derechos de los demás.
Aceptación de la otredad. Se dan conflictos entre la tarea docente y la demanda social.
4) La tensión entre la libertad de cátedra y el proyecto colectivo. Es decir, las presiones
externas que entran en fricción con el desarrollo de las tareas docentes.
Estos distintos ejes, son aristas de una situación en común, en el marco de la complejidad en
los abordajes educativos.
Pilar Ubilla:
La Ley General de Educación significa un avance
muy significativo en el reconocimiento de la
educación como derecho. Incorpora a la vez la
centralidad del estudiante en la práctica
educativa, como titular del derecho a la
educación.
Se refirió al gran desafío que implica generar
transformaciones subjetivas, es decir, la
educación
como
desestructuración
y
estructuración relacional, mediatizada por el
saber y el aprendizaje.
Ubilla destacó que en un escenario donde hay confrontación entre valores contradictorios,
el conocimiento de las normas y las leyes, es una condición necesaria, para ampliar el
9
espacio de ejercicio de derechos, en la cotidianeidad. La historia de los derechos no es un
proceso lineal, de manera que en el marco que establece la disciplina, el orden la
normalización, es importante el desarrollo del espíritu crítico que contribuya a la
construcción participativa de nuevas normas. En ese sentido, tiene que desarrollarse una
pedagogía que se adecue a los jóvenes. Falta andar caminos en el trabajo de vínculos entre
los jóvenes y los adolescentes.
Respecto a la participación y el trabajo colectivo, se están abriendo nuevos caminos a
recorrer juntos, en torno a tres ejes. En primer lugar, el sujeto de la educación es el
estudiante, quien tiene capacidad de elegir y para lo cual necesitan tener elementos. Se
trata de generar opciones educativas que permitan a los jóvenes ejercer su libertad. En
segundo lugar, el reconocimiento de sujetos autónomos. Por último, la línea estratégica de
vincular la educación con la vida.
Miguel Serna:
Se congratuló que la universidad esté participando en temas de debate crítico. Su reflexión
tendrá que ver con los desafíos para la práctica, en la que debe garantizarse el derecho a la
educación, en particular la universalización del acceso.
Serna destaca importantes avances para el reconocimiento de los derechos humanos en el
contexto actual. 1) En el plano jurídico, se caracteriza por su reconocimiento progresivo. 2)
En el plano de las políticas públicas, se ha avanzado en el diseño de políticas que desarrollen
los derechos económicos, sociales y culturales, así como en el monitoreo y rendición de
cuentas públicas. 3) Respecto a los modelos de democracia, a partir de los ‘80s, la
profundización de la participación en los modelos políticos. 4) Contribución de la
globalización cultural a distintas políticas, como ser políticas de memoria que se han ido
generalizando en distintos ámbitos. 5) Creciente legitimidad pública a nivel de los sujetos
que se quiere empoderar.
Los derechos humanos son interdependientes e integrales, pero igualmente se puede ver
que en clave regional, las agendas tienen énfasis distintos. Desde la academia hay enfoques
teóricos que iluminan aspectos de estos, como ser los fundamentos valorativos, la
importancia del enfoque de desarrollo humano y el papel de los sujetos colectivos en la
construcción histórico-social de los derechos.
Serna señaló algunos desafíos que se presentan en la actualidad, en escenarios complejos.
Por una parte, la brecha entre la visibilidad pública y la poca profundización e investigación.
La alta segmentación social que se alza como una barrera para el desarrollo de los derechos.
Por último, destacó el desafío de cómo integrar estos saberes a la universidad, por medio de
la investigación y la extensión.
e. Conferencia Magistral: “Una propuesta de curriculum en derechos
humanos”.
10
Moderadora: Dra. Soledad García Muñoz, Directora de la Oficina para América del Sur, del
Instituto Interamericano de Derechos Humanos
La presentadora de esta conferencia principal, Soledad García Muñoz, representante del
IIDH hizo referencia al informe anual que realiza este Instituto acerca de la situación de la
educación en derechos humanos en la región.5
Expositor: Abraham Magendzo, Director de la
Cátedra UNESCO de Derechos HumanosUniversidad Academia de Humanismo Cristino,
Chile. Doctor en Educación por la Universidad de
los ángeles, U.S.A. Magendzo es especialista en
Educación en derechos humanos y consultor del
Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
Abraham Magendzo:
Aclaró al inicio que al estar su conferencia por escrito, quería no ceñirse al documento
presentado solamente, sino también traer algunos elementos de los temas que estaba
trabajando. La ponencia de Abraham Magendzo fue distribuida previamente y está accesible
en: http://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/7939/1/ponencia_magendzo.pdf
Señaló que una de las primeras cuestiones que surgieron y que todavía preocupa es ¿cómo
incorporar los derechos humanos en el ámbito de la educación formal? Delimitó que su
presentación no sería sobre la relación entre pedagogía y derechos humanos, sino
específicamente sobre la evaluación en educación en derechos humanos. Señalando la
importancia de evaluar, para legitimar una acción educativa intencionada.
De esa manera, el curriculum con identidad en derechos humanos debe trasladarse al
lenguaje de las competencias e indicadores. Destacó que uno de los aspectos centrales de la
educación en derechos humanos es, siguiendo a Emmanuel Levinas, el reconocimiento de
los otros y la responsabilidad.
Cierre del seminario:
Lla Comisión Nacional para la Educación en Derechos Humanos procedió al cierre final del
evento. Se insistió en el objetivo de esta actividad y el compromiso de continuar con el
intercambio reflexivo hacia la conformación de una educación en clave de Derechos
Humanos y la creación de un Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos.
Se invitó a la siguiente actividad en la ciudad de Rivera.
5
Informes anuales disponibles en el sitio: http://www.iidh.ed.cr
11
Descargar