ACTA Nº05- CEFDyR

Anuncio
Comisión para la promoción de la
Educación Física, la Recreación y el Deporte
ACTA Nº 5 / 2011
En la ciudad de Montevideo, a los veinticinco días del mes de mayo del año dos mil
once, a las 13:30 horas se reúne la Comisión a los efectos de coordinar políticas,
programas y recursos, así como promover y jerarquizar la educación física, la
recreación y el deporte en el ámbito educativo, de acuerdo a lo dispuesto por el
Artículo 111, de la Ley General de Educación Nº 18.437.---------------------------------------Asisten a la reunión:
Ministerio de Educación y Cultura: Dr. Prof. Raimundo Dinello y Técnica Laura
Ruiz. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------Universidad de la República: Lic. Juan Telechea Zás avisa que tuvo un imprevisto
de último momento por lo que no podrá concurrir.------------------------------------------------Administración Nacional de Educación Pública: Prof. Fabián Estavillo (CEIP) y
Prof. Nancy Alonso (CES).-------------------------------------------------------------------------------Ministerio de Turismo y Deporte: Profa. Marta Gomensoro.----------------------------------
PREVIOS
1) Aprobación del Acta N° 4
Se aprueba el Acta Nº 4 de fecha 4 de mayo de 2011.
2) Seminario: continuar la discusión sobre los ejes temáticos, dinámica de
funcionamiento y organización.
Se realiza un rico intercambio en relación a la finalidad, propuesta metodológica y ejes
temáticos de evento.
Las ideas fuerza planteadas fueron:
En relación a la Finalidad de evento:
Ofrecer una instancia para el intercambio y la actualización
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
1
Recoger elementos de la realidad del campo a fin de tomarlo como insumos
para el trabajo de la Comisión en su rol de asesor en la formulación de políticas
Dar a conocer la Comisión, sus cometidos y su trabajo
Con relación al Tipo de evento
Se plantea un evento con una duración máxima de un día de Jornada completa
Se ve la conveniencia que los concurrentes tengan la oportunidad de participar
en todas las actividades que se desarrollen poniendo especial énfasis en la
importancia de prever el espacio de escucha pero también de participación
activa con la presentación de experiencias o investigaciones.
Se plantea un formato general consistente en: Mañana - Acto de Apertura,
Presentación de la Comisión y Presentación de Experiencias nucleadas por
Mesas Temática y en la Tarde - Mesas Redondas con de un máximo de tres o
cuatro expositores (que dispondrán para su presentación de un máximo de 20
minutos) sobre los ejes temáticos acordados y la previsión de un espacio para
participación con intervenciones, preguntas o comentarios disponiendo para
ello de un tiempo máximo de 10 minutos.
Con relación a la Organización
Se ve la conveniencia de conformar un Grupo de Trabajo (Comisión Organizadora)
que se encargue de la logística e instrumentación del Seminario, integrado por un
representante de cada institución, con disponibilidad de tiempo y que cuente con
apoyo institucional para que exista respaldo respecto a los compromisos asumidos por
cada institución. El mencionado grupo deberá tener un integrante que actúe de nexo
con la Comisión, a fin de informar los avances alcanzados. Consideran fundamental
para la próxima reunión que cada institución proponga el integrante para el
mencionado grupo.
Con relación a la Financiación
Cada delegación realizará la consulta a su organismo respecto a las posibilidades de
aportar el funcionario para la Comisión Organizadora y otros insumos para el
desarrollo del evento: diseño e impresión de invitaciones, afiches, programas, banner
con el nombre del evento, Pausas-Café, transporte, lugar, aporte tecnológico: audio,
laptops, etc..
Con relación a los Ejes Temáticos
Se proponen:
Programas del campo de la Ed. Física, el Deporte y la Recreación en el
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
2
sistema de educación formal y no formal
Prácticas innovadoras en el campo de la Ed. Física, el Deporte y la Recreación
Práctica docente y formación de Profesores
Articulación del campo de la Comisión
3) Propuesta delegación de ANEP para la conmemoración del “Día de la
Educación Pública”
La delegación de ANEP fundamenta su propuesta señalando que tiene una
intencionalidad de ser articulada y operativa a través de las estructuras que ya tiene el
sistema educativo: el PAZ (Profesor Articulador Zonal) que existe uno por
Departamento en el ámbito del CES y los RED
que constituyen referentes
departamentales en el campo del ámbito del CETP-UTU.
La delegación del MEC plantea que se podría articular la propuesta también con los
Centros MEC.
La Secretaría Permanente informa de la Resolución de la CCSNEP en su última
sesión respecto al tema: “Acordar que el “Día de la Educación Pública” se
conmemorará todos los años coincidiendo con la Marcha de los estudiantes realizada
el 25 de setiembre de 1983 por convocatoria de ASCEEP o en fecha cercana. Este
año se realizará el próximo 25 de setiembre.”.
Luego de un intercambio se acuerda:
1.- Aprobar la iniciativa de la delegación de ANEP
2.- Elevarla a la Comisión Organizadora a través de la Secretaría Permanente con el
agregado de un cronograma que incluya referentes y lugares donde se desarrollan las
actividades.
3.- Plantear la preocupación de la Comisión por la fecha fijada para la conmemoración
en el sentido que se ubica en las vacaciones de primavera y por tanto pueden haber
dificultades para la realización de las actividades que se planifiquen y la sugerencia de
considerar un cambio de fecha en la realización del evento.
La delegación de ANEP terminará la propuesta y se la enviará a la Secretaría
Permanente para su remisión a la Comisión Organizadora del Día de la Educación
Pública.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
3
Siendo las 16:45 hs. se da por finalizada la reunión. Se acuerda la próxima sesión de
la Comisión para el miércoles 8 de junio del 2011 a las 13:30 hs. a fin de tratar el
siguiente orden del día:
1. Aprobación del Acta Nº 5 de fecha 25 de mayo de 2011
2. Continuar con detalles en relación al evento: finalidad, temas centrales y
fechas y lugar probables para su realización.
3. Conformación de la Comisión organizadora y aportes institucionales para el
evento confirmados.
Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública
4
Descargar