ACTA Nº 07 COCNE 5 DE AGOSTO DE 2013

Anuncio
ACTA 7 /2013
COMISIÓN ORGANIZADORA DEL CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN
(CO.CNE)
En la ciudad de Montevideo, el quinto día del mes de agosto del año dos mil trece, a
las 18:00 horas se reúne la Comisión Organizadora del Congreso Nacional de
Educación de acuerdo a lo dispuesto por Resolución de la Comisión Coordinadora del
Sistema Nacional de Educación Pública de fecha 29 de mayo de 2013.
Se encuentran presentes:
Representantes de la Coordinadora de Sindicatos de la Educación: Margot
Portillo
(FUM)
y
Ana
Pescetto
(FENAPES),
Walter
Acevedo
(AFFUR)____________________________________________________________
Representantes de la Universidad de la República: Lucía Epíscopo, Adriana
Parodi________________________________________________
Representantes de la Administración Nacional de Educación Pública: Ema
Zaffaron y Jorge Nandez
(CES) Vilna Martirena (CEIP), Laura Motta (CFE),
Magdalena Gutiérrez (CETP) ____________________________________
Representantes del Ministerio de Educación y Cultura: Luis Garibaldi y Daniel
Martínez ___________________________________________________________
Representantes de la UTEC: Sara Silveira__________________________________
Representante del CONENFOR: Marcelo Morales ____________________________
Representantes de los Estudiantes universitarios: Malena Pintos y Mariana César
Representantes de los Estudiantes de formación docente: Diego Reyes y Pablo
Enciso_________________________________________________________
Representantes de los Estudiantes de educación media: no asiste____________
Representante del Partido Colorado: No asiste__________________________
Representante
del
Partido
Frente
Amplio:
Miguel
Fernández
Galeano__________________________________________________________
Representante de Asociación Uruguaya de Educación Católica: Rosario
Alves________________________________________________________
Representante de Asociación de Institutos de Educación Privada: Mercedes
Peirano_____________________________________________________________
Representante de las Universidades Privadas: Marcos Sarasola___________
Representante de la Asambleas Técnico Docente del CEIP: Raquel Bruschera___
Representante de la Asambleas Técnico Docente del CES: Oscar Brocca y Ana
Vieira _______________________________________________________________
Representante de la Asambleas Técnico Docente del CETP: Wilson Nebril y Silvia
Rodríguez ________________________________________________________
Representante
de
la
Asambleas
Técnico
Docente
del
CFE:
Gustavo
Bentancur ____________________________________________________________
Representantes del Sector Empresarial: no asiste
Representante del PIT CNT: Miguel Venturiello
Representante del Congreso de Intendentes: no asisten
.
Mesa coordinadora: Oscar Gómez y Álvaro Rico
I)
PREVIOS
Se distribuye entre los presentes la propuesta de ATD de UTU, de ATD del
CES y de AIDEP.
La mesa propone la incorporación del documento final del encuentro
popular de educación del Uruguay como insumo para los distintos grupos
redactores de los documentos orientadores de la CO.CNE.
Se propone fijar como hora limite el registro en la planilla de asistencia la
hora 19.
II)
ORDEN DEL DÍA:
1-Aprobación del Acta N º 5 de fecha 22 de julio de 2013.
Se aprueba el Acta Nº 6 del 29 de julio de 2013.
2. Estructura y funcionamiento CNE
Gómez hace una síntesis de los acuerdos alcanzados en torno a este tema en la
reunión anterior y presenta las propuestas que han llegado la mesa. Describe cada
una de las mismas.
Los presentes mantienen un intercambio en relación al tema.
La mesa coordinadora propone que la plenaria mantenga la representación de la
propia CO.CNE.
Se pone a consideración del pleno, se vota. Se resuelve a favor de esta propuesta,
por 20 votos afirmativos y 3 votos negativos
“Los sectores en la plenaria serán los mismos que actualmente se
encuentran representados en la CO.CNE”
Se acuerda:
Definir la proporcionalidad de la plenaria en 30 por ciento de sectores y 70 por
ciento de Asambleas territoriales.
Constituir Asambleas territoriales a partir de la redacción de un acta
fundacional.
Elevar la nómina de representantes en cada una de las Asambleas territoriales
a las comisiones departamentales de educación.
Se establecerán 2 tipos de Asambleas territoriales según área urbana o rural.
Con una participación mínima de 15 personas se constituirá una Asamblea
territorial urbana con 2 delegados a la Plenaria del CNE. Con una participación
mínima de 10 personas se constituirá una Asamblea territorial rural con un
delegado a la Plenaria del CNE.
Las comisiones departamentales reconocerán la constitución de dichas
asambleas en su territorio una vez realizados los procedimientos indicados.
Establecer un tiempo para la discusión de cada uno de los ejes temáticos.
Sugerir que un representante de las CDE este presente en la Asamblea
territorial.
Definir la elaboración de un documento único por departamento que recoja las
propuestas en cada uno de los 5 ejes temáticos.
Elaborar un instructivo con las indicaciones precedentes.
Proponer para la próxima reunión un modelo de acta. Se encomienda a la
Mesa elevar dicha propuesta.
3. Documentos de discusión sobre los 5 Ejes temáticos y redacción de los
mismos
Se discutió acerca del carácter de los documentos, coincidiéndose en general -sin
votarse-, con los siguientes criterios generales: que los mismos sean breves (5-7
páginas), orientadores, con una introducción, antecedentes del tema, datos
estadísticos, cuestiones en discusión, preguntas abiertas. En lo posible, que se
siguiera una presentación o formato común en todas las asambleas.
La mesa coordinadora traerá una propuesta de equipos redactores para todos los
ejes. La propuesta integrará especialistas en cada uno de los temas
representantes del MEC, ANEP, UdelaR y se podrán integrar hasta dos (2)
representantes de la COCNE que así lo deseen. Se acuerda que los equipos
tengan un núcleo redactor fijo que no debe superar las cinco personas.
Por otra parte las instituciones podrán aportar documentos tanto a la CO.CNE
como a las Comisiones Departamentales de Educación que lleguen en tiempo y
forma.
Se plantea la necesidad de generar una plataforma virtual.
4. Denominación del CNE
Se posterga.
Siendo las 20 horas se da por finalizada la reunión. Se acuerda la próxima reunión
para el día lunes 12 de agosto a las 18:00 horas en la sede de la CCSNEP.
Secretaría Administrativa del CNE
[email protected]
Descargar