MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CONSTRUCTORAS Con el ánimo de brindar un oportuno servicio al gremio de Constructores con respecto a los temas de la Contribución por Valorización, hemos determinado ofrecer atención personalizada para estos contribuyentes. Para ello presentamos este Instructivo donde se detallan los procedimientos a seguir para los diversos trámites que se deben adelantar ante la Secretaría de Infraestructura y Valorización – Subsecretaría de Apoyo Técnico. En el instructivo se detallan los procesos que son generales y más comunes para todas las constructoras, pero en vista de que existen algunos casos particulares y algunas constructoras presenta una temática diferente, en la medida que se vayan presentando iremos levantando el proceso y el instructivo requerido. PROCESO EXPEDICION DE PAZ Y SALVOS. Existen a la fecha dos opciones para la expedición de Paz y Salvos: 1. Paz y Salvo por pago Total de la Contribución 2. Paz y Salvo por pago Parcial de la Contribución. 1. PAZ Y SALVO POR PAGO TOTAL DE LA CONTRIBUCION 1.1 Una vez que la Constructora ha realizado el pago total de la contribución por valorización podrá solicitar la expedición del Paz y Salvo. Para ello debe adjuntar una fotocopia del pago realizado y $3.000 en estampillas ($1.000 Pro Desarrollo, $1.000 Pro Cultura y $1.000 Pro Hospitales) por cada Paz y Salvo solicitado. A fin de brindar comodidad al gremio, esta solicitud la podrán realizar en las Oficinas de las Megaobras situadas en la Av. Roosvelth con Calle 5 con el funcionario Junior García Caicedo quien tiene a su cargo específicamente la atención a los Grandes Constructoras. Se anota en este punto que la Constructora podrá también hacer este trámite de manera virtual en la página www.cali.gov.co donde hay un link denominado Oficina Virtual en el cual paso a paso realizan la solicitud y pueden bajar el documento en línea si el pago ya fue aplicado. En caso contrario (que el pago aún no haya subido a nuestro sistema financiero), en este mismo link podrán radicar las solicitudes y esperar la respuesta por este mismo medio. 1.2 En cuanto el funcionario competente verifica el pago de la contribución procede a realizar la expedición de los respectivos Paz y Salvos. 1.3 Como el pago de la contribución se cumplió en su totalidad la oficina de Valorización de inmediato puede proceder a enviar la solicitud de levantamiento del gravamen que se inscribió ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Para esto se genera simultáneamente con el Paz y Salvo un documento denominado “Carta de levantamiento del gravamen”, la cual es enviada por correo interno directamente desde Valorización a la Oficina de Registro. Se pueden presentar dos situaciones cuando el pago que se realizó por parte de la Constructora fue total: a. Realizó el pago sobre un lote o predio madre que aún no cuenta con Resolución de Catastro, por lo tanto aparece sólo el predio madre en nuestra base de datos: Para este caso hemos determinado que se expide el Paz y Salvo por pago total con los datos del predio madre y adicional a esto se generan unas Certificaciones por cada uno de los predios mutados (nuevas matrículas inmobiliarias) a fin de que la Oficina de Registro no devuelva los documentos al momento de registrar la escritura pública. Para este caso en particular la Constructora nos debe suministrar además de la fotocopia del pago realizado toda la información referente a los nuevos folios de matrícula inmobiliaria que se generaron de este predio madre (certificado de tradición). Este trámite igualmente puede ser atendido por el funcionario Junior García en la oficina de las Megaobras. En caso de presentarse algún inconveniente en el momento de ingresar los documentos a registro, en esa dependencia se encuentra el funcionario Jairo Carvajal quien podrá dar instrucciones sobre el trámite a realizar. b. Realizó el pago sobre un lote o predio madre que ya cuenta con Resolución de Catastro, sólo que al momento de la distribución ésta aún no existía por lo tanto fue gravado el predio madre: El procedimiento a seguir es igual dado que el pago hecho fue total. PLAZOS: 1. Para la solicitud del Paz y Salvo: Una vez realizado el pago deben transcurrir al menos cuatro (4) días hábiles para hacer la respectiva solicitud ya que a la fecha no tenemos servicio en línea con las entidades financieras que recaudan la contribución y debemos esperar todo el proceso de reporte por parte de los bancos y de la entidad que aplica los pagos a nuestro sistema financiero. 2. Para la entrega del Paz y Salvo: Tan pronto como recibimos el soporte de pago que el contribuyente entregó y las estampillas respectivas procedemos a verificar el pago y expedir los Paz y Salvos, proceso que demora 2 días. 3. Para el envío de la carta de levantamiento del gravamen a la Oficina de Registro: Como esta carta se genera simultáneamente con el Paz y Salvo lo que hacemos es una vez generados estos documentos, remitirlos a la persona responsable de este proceso quien en un lapso no superior a dos días radica este documento en Instrumentos Públicos. 2. PAZ Y SALVO POR PAGO PARCIAL DE LA CONTRIBUCION La constructora puede también realizar el pago parcial de la contribución, es decir pagar la primera cuota únicamente, pero es claro que debe quedar consignado dentro de la escritura pública el hecho de que el comprador se va a hacer cargo del excedente de la contribución. En caso de que en la escritura no esté consignada esta cláusula, deben contar con un documento o carta de compromiso de ello. 2.1 Una vez que la Constructora ha realizado el pago parcial (primera cuota) de la contribución por valorización podrá solicitar la expedición del Paz y Salvo por pago Parcial. Para ello debe adjuntar una fotocopia del pago realizado y $3.000 en estampillas ($1.000 Pro Desarrollo, $1.000 Pro Cultura y $1.000 Pro Hospitales) por cada Paz y Salvo solicitado. A fin de brindar comodidad al gremio, esta solicitud la podrán realizar en las Oficinas de las Megaobras situadas en la Av. Roosvelth con Calle 5 con el funcionario Junior García Caicedo quien tiene a su cargo específicamente la atención a los Constructores. Se anota en este punto que la Constructora podrá también hacer este trámite de manera virtual en la página www.cali.gov.co donde hay un link denominado Oficina Virtual en el cual paso a paso realizan la solicitud y pueden bajar el documento en línea si el pago ya fue aplicado. En caso contrario (que el pago aún no haya subido a nuestro sistema financiero), en este mismo link podrán radicar las solicitudes y esperar la respuesta por este mismo medio. 2.2 En cuanto el funcionario competente verifica el pago parcial de la contribución procede a realizar la expedición de los respectivos Paz y Salvos. 2.3 Para este tipo de pago, los documentos que se expiden son 2: el Paz y Salvo por pago parcial y la Carta de autorización para el Otorgamiento dirigida a la Notaria. Estos documentos se entregan de manera simultánea al contribuyente. 2.4 Una vez el contribuyente tramita su escritura, es decir cuando ya la tiene numerada, la Notaria en la cual está haciendo su operación le hace entrega además de toda la documentación de Ley para ingresar a Registro, de un documento denominado Carta de autorización para el registro. Cuando se hizo el pago parcial de la contribución sobre una matrícula de mayor extensión de la cual se desprendieron nuevas matrículas, vamos a llevar a cabo un procedimiento en el cual, adicional al Paz y Salvo por pago parcial de la contribución, entregamos una certificación similar a la generada cuando hay Pago total en la cual se autoriza para las matriculas individuales la Inscripción en Registro. Posterior a esto como la obligación del pago del excedente de la contribución recae sobre los nuevos propietarios y no sobre la constructora, lo que se tiene proyectado implementar es atomizar el excedente de la contribución entre los nuevos dueños, a los cuales se les empezará a generar su factura individual como contribuyentes de la Contribución por Valorización por el monto que de acuerdo con la distribución que se haga del saldo pendiente les corresponda como nuevos contribuyentes. PLAZOS: 1. 2. 3. 4. 5. Para la solicitud del Paz y Salvo: Una vez realizado el pago deben transcurrir al menos cuatro (4) días hábiles para hacer la respectiva solicitud ya que a la fecha no tenemos servicio en línea con las entidades financieras que recaudan la contribución y debemos esperar todo el proceso de reporte por parte de los bancos y de la entidad que sube los pagos a nuestro sistema financiero. Para la entrega del Paz y Salvo: Tan pronto como recibimos el soporte de pago que el contribuyente entregó y las estampillas respectivas procedemos a verificar el pago y expedir los Paz y Salvos, proceso que demora 2 días. Para la carta de autorización para el otorgamiento: Se entrega de manera inmediata junto con el Paz y salvo. Para la carta de autorización para el registro: Depende de cuánto tarden los trámites ante la Notaría pues la entregan directamente los Notarios junto con la escritura numerada y lista para ingresar a Registro. La certificación individual para cada predio nuevo (para el caso de predios de mayor extensión) se debe solicitar directamente ante la Oficina de Valorización y de acuerdo con el volumen de certificaciones que se deban generar podremos pactar el plazo para la entrega de las mismas. FUNCIONARIOS RESPONSABLES Las constructoras para los diversos trámites que deben adelantar podrán contactar a los siguientes funcionarios, quienes estarán dispuestos a tratar de dar trámite a sus solicitudes de manera oportuna: 1. En la oficina de Megaobras, Av. Roosvelth con Calle 5: Sr. Junior Fernando García - Dra. Eliana Martínez Llanos 2. En la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos: Sr. Jairo Carvajal 3. En el Centro Administrativo Municipal CAM - Dra. Jenny Vacca (trámites notariales y de registro) - Dr. Gustavo Roa (Oficina Jurídica) - Ing. Néstor Acevedo (paz y salvos) - Ing. Richard Candela (facturación nuevos predios) DIAGRAMA DE FLUJO RESPUESTAS A LAS DEMAS INQUIETUDES PLANTEADAS AFILIADOS A CAMACOL VALLE 1. Pregunta Camacol: Es posible que las escrituras que estuvieron en notaría antes del 31 de diciembre no se les exija el certificado de paz y salvo para otorgar el registro?. Respuesta Administración: Es pertinente aclarar que para que el trámite de enajenación de un bien inmueble surta efecto jurídicamente se presentan varias etapas las cuales son: A) Promesa de compra venta – de existir B) Otorgamiento de escrituras – Notaria C) Registro de escrituras – Oficina de registro de instrumentos públicos Si bien es cierto el trámite de otorgamiento de escritura se surtió antes del 31 de diciembre de 2009, hay que tener en cuenta que la etapa o instancia jurídica del registro de esta escritura se surtió después del 18 de enero de 2010, fecha en la que se solicitó ante la oficina de registro inscripción del gravamen en todos los predios del municipio de Cali, de conformidad con el decreto 1604/66 Art. 13. En respuesta a la inquietud anteriormente mencionada, no es posible inscribir en el folio de matricula inmobiliaria escritura pública alguna que implique transferencia de dominio cuando ya se encuentra inscrito el gravamen por contribución de Valorización, a menos que se presente la respectiva cancelación o autorización de dicha contribución. Por lo anteriormente expuesto la proposición elevada por ustedes no es viable por cuanto hay disposiciones legales que no permitan hacer viable su proposición. 2. La contribución por Valorización es un gravamen que se causa anticipadamente, es decir desde el momento en que se genera la resolución distribuidora. Por lo tanto, se seguirá exigiendo el paz y salvo para la enajenación de inmuebles antes del 30 junio 2010.