Boletín de Infotecnología Mayo 2014

Anuncio
GETecnología
No. 5 mayo/2014
Boletín dirigido a divulgar información técnica
EE.UU. aconseja evitar el uso de Internet
Explorer tras los ataques de «hackers»
Sony crea un casete de 185TB que puede
almacenar 60 millones de canciones
Ataques perpetrados por piratas informáticos al
navegador de Microsoft, que se aprovecha de
un fallo desconocido hasta la fecha …Leer más
Cada cinta equivale a 11.840 iPhone 5S de 16
GB ó 3.700 discos Blu-ray...Leer más
Conectores PTF para tecnología LED
Microchip lanza una EEPROM SPD de 4Kb
para módulos SDRAM DDR4
Phoenix Contact sigue innovando con un
nuevo sistema de conexión para la iluminación
LED... Leer más
Microchip anuncia una nueva EEPROM SPD
(Serial Presence Detect) I2C™ de 4Kb...Leer
más
VIA impulsa el desarrollo de dispositivos
Android
Microchip lanza al primer controlador
basado en electrónica analógica
Combina un motor gráfico y de vídeo de alto
rendimiento con herramientas para el
desarrollo de Android líderes del sector...Leer
más
Microchip lanza al primer controlador de
gestión de alimentación en el mundo basado
en electrónica analógica…Leer más
GETecnología
No. 5 mayo/2014
Boletín dirigido a divulgar información técnica
EE.UU. aconseja evitar el uso de Internet Explorer tras los
ataques de «hackers»
Página principal
Se han producido ataques perpetrados por piratas
informáticos al navegador de Microsoft mediante un
«gusano» que se aprovecha de un fallo en el programa,
desconocido hasta la fecha.
La gran vulnerabilidad de algunas versiones de Internet Explorer ha provocado que incluso
las administraciones alerten de la aparición de algunos problemas. El Departamento de
Seguridad Nacional de EE.UU. ha emitido una alerta para recomendar que se evite el uso
de este navegador hasta que se encuentre una solución a los ataques que se han venido
sucediendo durante este fin de semana a causa de un fallo del programa.
Mientras se soluciona el problema se recomienda utilizar otras alternativas.
«Recomendamos a los usuarios que contemplen alguna alternativa en su navegador de
internet hasta próximo aviso», indicaron desde el Equipo de Respuesta a Emergencias
Informáticas (CERT), dependiente de la administración estadounidense.
Varias agencias y empresas especializadas alertaron ante ataques perpetrados por piratas
informáticos a Internet Explorer, de Microsoft, mediante un «gusano» que se aprovecha de
un fallo en el programa, desconocido hasta la fecha. «Tenemos constancia de que se está
explotando de forma activa una vulnerabilidad del navegador Internet Explorer de Microsoft.
Esta vulnerabilidad afecta a todas las versiones entre la 6 y la 11 de IE y puede poner en
peligro al conjunto del sistema afectado», indicaron desde CERT.
Se trata de la primera alerta de alto riesgo para software de Microsoft desde que la
empresa estadounidense dejó de proveer actualizaciones de su sistema de seguridad para
los sistemas operativos Windows XP el pasado 8 de abril, por lo que aquellos ordenadores
que sigan usando este sistema operativo son todavía más vulnerables a los ataques de los
«hackers».
Según la firma especializada NetMarketShare, Internet Explorer es el navegador de internet
más utilizado en todo el mundo, usado por casi un 58% del total de los internautas en
marzo de 2014, muy lejos del 18% de Google Chrome y del 17% de Mozilla Firefox. «Por
ahora, no disponemos de una solución práctica a este problema», apuntaron desde CERT,
aunque, además de recomendar el uso de otro navegador distinto a Internet Explorer,
también aconsejaron utilizar la herramienta gratuita de Microsoft de protección ante
posibles ataques EMET (utilidad que ayuda a prevenir que se exploten vulnerabilidades de
seguridad informática).
El «gusano» que se aprovecha de este fallo en el navegador fue identificado el pasado
sábado por la compañía de seguridad en internet FireEye, que lo describió como «una
vulnerabilidad de ejecución de código remoto», es decir, que, tras realizar un ataque con
éxito, ese fallo permite controlar el software del ordenador afectado.
Fuente: Tecnomagazine
GETecnología
No. 5 mayo/2014
Boletín dirigido a divulgar información técnica
Sony crea un casete de 185TB que puede almacenar 60
millones de canciones
Página principal
A pesar de que las cintas de casete magnéticas sólo se
mantienen vivas gracias al empeño de los más clásicos
entre los clásicos, a años luz del vigor actual del vinilo,
Sony apuesta por esta tecnología y ha creado un
dispositivo con 185 terabytes de capacidad, lo que en
términos musicales se traduce en más de 60 millones de
canciones, ha dicho Europa Press.
Gracias a esta tecnología, presentada en la International Magnetics Conference de
Dresden (Alemania) y que aún tardará en llegar al mercado doméstico. La compañía
japonesa apunta que la nueva cinta es capaz de contener 185TB, ó lo que quiere decir,
148 gigabits por pulgada cuadrada. Un ejemplo más gráfico, cada cinta equivale a más
de 11.000 iPhone 5S de 16 GB ó 3.700 discos Blu-ray. Almacena 74 veces más que las
cintas de casetes que conocemos.
Estas nuevas cintas, que han sido desarrolladas en conjunto con IBM, le quitan el trono
a la desarrollada por Fujifilm (e IBM) que contenía 35TB, un récord alcanzado en 2010.
Para este proyecto, Sony ha creado una capa de cristales magnéticos disparados por
iones de argón en una base de película de polímero, logrando así una compresión
hasta ahora inédita. Por ahora, la compañía utilizará estas cintas para guardar datos a
nivel industrial.
Sony se ha puesto una meta de ofrecer un buen soporte de almacenamiento físico que
sea duradero debido a la gran avalancha de datos que se espera que se acumulen en
los próximo seis años. Se estima que para 2020 habrán 40 zettabytes en datos, o lo que
quiere decir, 43.000 millones de TB, alrededor de 5.200 gigabytes por cada persona en
el mundo.
«La expansión de los servicios en la nube y la creación de nuevos mercados que
utilizan grandes volúmenes de datos, han dado lugar a una creciente necesidad de un
medio que pueda almacenar grandes cantidades de información», dijo Sony en un
comunicado.
Fuente: Tecnomagazine
GETecnología
No. 5 mayo/2014
Boletín dirigido a divulgar información técnica
Conectores PTF para tecnología LED
Página principal
Phoenix Contact sigue innovando con un nuevo sistema de
conexión para la iluminación LED.
Los nuevos conectores PTF permiten hacer un conexionado entre tiras de LEDs flexibles,
ahorrando tiempo y dinero en el ensamblaje. Ideal para placas de hasta 8 mm de anchura
y con espesor en la zona de contacto de 0,2 - 0,25 mm, la familia se completa con
conectores de 2 a 4 polos para la alimentación de las tiras de LEDs.
Tanto los conectores de alimentación, de 2 a 4 polos, como los de unión, de 4 polos,
todos en paso de 1,8 mm, poseen un diseño increíblemente compacto. Además son muy
fáciles de conectar, ya que no se necesitan herramientas. Simplemente se trata de cortar,
insertar, cerrar y ¡listo!. El empleo de materiales específicos hacen que esta familia sea la
mejor opción para la conexión LED.
Fuente: ABC/tecnología
GETecnología
No. 5 mayo/2014
Boletín dirigido a divulgar información técnica
Microchip lanza una EEPROM SPD de 4Kb para
Android
2014DDR4
módulospara
SDRAM
Página principal
Microchip anuncia una nueva EEPROM SPD (Serial
Presence Detect) I2C™ de 4Kb: 34AA04. Este
dispositivo está especialmente diseñado para
funcionar con la siguiente generación de módulos
SDRAM DDR4 (Double Data Rate 4) utilizados en
PC y ordenadores portátiles de alta velocidad,
además de ofrecer soporte a plataformas DDR2/3
antiguas.
Esta nueva EEPROM está diseñada para el competitivo mercado de productos de
consumo y es capaz de funcionar con un amplio rango de tensiones de 1,7V a 3,6V. La
34AA04 cumple JEDEC JC42.4 (EE1004-v) Serial Presence Detect (SPD) y está
diseñada para ser compatible con módulos SDRAM DDR4. El 34AA04 incluye
protección frente a escritura de software reversible para cada uno de los cuatro bloques
independientes de 128 x 8 bit y acepta el tiempo de espera del nuevo bus compatible
con SMBus. El dispositivo también cuenta con capacidad de escritura de página de
hasta 16 bytes de datos y tres patillas de direcciones permiten disponer de hasta ocho
dispositivos en el mismo bus.
El 34AA04 es compatible con las EEPROM SPD DDR2 y DDR3 ya existentes. Para
asegurar su compatibilidad con tales dispositivos, la matriz de memoria del 34AA04 está
dividida en dos bancos separados de 256 byte que se combinan con la arquitectura de
los dispositivos EEPROM SPD más antiguos. El 34AA04 se dirige a una amplia variedad
de aplicaciones dentro del mercado de la electrónica de consumo, como PC,
ordenadores portátiles, tarjetas gráficas y otros productos.
Microchip viene suministrando EEPROM SPD al mercado de DRAM en las anteriores
plataformas DDR1, DDR2 y DDR3 y la protección frente a escritura de software
reversible en cuatro bloques individuales, las velocidades de transmisión de datos más
altas y la compatibilidad con SMBus ofrecen a los fabricantes de DRAM una mayor
flexibilidad para disponer de nuevas funcionalidades en los mercados de PC,
ordenadores portátiles y tarjetas gráficas de alta velocidad.
Fuente: ABC/tecnología
GETecnología
No. 5 mayo/2014
Boletín dirigido a divulgar información técnica
VIA impulsa el desarrollo de dispositivos Android
Página principal
VIA impulsa el desarrollo de dispositivos Android con
avanzadas funciones gráficas integradas mediante el
lanzamiento de la placa VIA VAB-1000.
Combina un motor gráfico y de vídeo de alto rendimiento
con herramientas para el desarrollo de Android líderes del
sector.
VIA Technologies, Inc, líder en innovación de plataformas de computación e integradas
ARM y x86 energéticamente eficientes, equipada con un procesador VIA Elite E1000
Cortex-A9 SoC de doble núcleo y 1.0 GHz, la VIA VAB-1000 cuenta con un motor gráfico
y de vídeo de alto rendimiento que está optimizado para ofrecer completas capacidades
multimedia y una experiencia de usuario más envolvente en una amplia variedad de
aplicaciones, por ejemplo quioscos interactivos, señalización digital y HMI (Interfaz
Hombre-Máquina). Para ayudar a los desarrolladores a aprovechar las posibilidades de
Android en las aplicaciones integradas, VIA ofrece el SMART ETK (Kit de Herramientas
de Integración) junto a completos servicios de personalización del software que aceleran
el tiempo de comercialización y reducen los costos de desarrollo.
VIA VAB-1000 Pico-ITX
La VIA VAB-1000 se basa en el formato ultracompacto Pico-ITX, que mide 10 x 7,2 cm,
y está equipada con un procesador VIA Elite Cortex-A9 de doble núcleo y 1.0 GHz con
una Arquitectura de Shaders Unificados. Dispone de 64 procesadores de transmisión
que proporcionan compatibilidad para dos pantallas independientes, además de una
fluidaaceleración de los gráficos en 3D/2D y soporte para una completa reproducción en
Full-HD de los formatos de vídeo más exigentes con resoluciones de hasta 1080p.
El panel trasero de E/S incluye dos conectores para entrada y salida de HDMI, un puerto
mini-USB 2.0, una ranura MicroSD, un puerto Gigabit Ethernet y un enchufe de
alimentación. El panel frontal de E/S cuenta con conectores para: dos puertos USB
adicionales; SPI1 y GPIO de 8 pines; tres puertos I2C y dos puertos COM; así como
audio frontal (entrada y salida de sonido y entrada de micrófono). Otras prestaciones
integradas en la placa son 4 GB de memoria eMMC Flash, 2 GB de memoria DDR3
SDRAM y conectores LVDS de dos canales, S-Video y Mini-PCIe.
Fuente: ABC/tecnología
GETecnología
No. 5 mayo/2014
Boletín dirigido a divulgar información técnica
Microchip lanza al primer controlador basado en electrónica
analógica
Página principal
Microchip lanza el primer controlador de gestión de
alimentación en el mundo basado en electrónica analógica
con microcontrolador integrado para una conversión de
potencia flexible y eficiente.
Microchip presenta el MCP19111, el primer controlador analógico de alimentación en el
mundo que incorpora avances digitales, y que viene a ampliar la amplia gama de
soluciones de conversión CC/CC inteligente de Microchip. Microchip también anuncia la
ampliación de su familia de MOSFET de alta velocidad con los nuevos MCP87018,
MCP87030, MCP87090 y MCP87130. Estos MOSFET de 25V y nivel lógico de 1,8 mΩ, 3
mΩ, 9 mΩ y 13 mΩ están optimizados para aplicaciones de fuentes de alimentación
conmutadas. La combinación del controlador analógico de alimentación con avances
digitales MCP19111, un nuevo dispositivo híbrido digital y analógico para gestión de
alimentación, junto con la ampliación de la familia MCP87XXX de MOSFET con un
reducido factor de mérito, resulta indicada para diseños de conversión CC/CC
configurables y de alta eficiencia en una amplia variedad de aplicaciones de consumo e
industriales.
La familia de dispositivos MCP19111 trabaja con un amplio rango de tensiones de 4,5 a
32V y ofrece un notable aumento de la flexibilidad respecto a las soluciones
convencionales basadas en electrónica analógica. Ofrece el primer controlador híbrido
existente en el mundo para gestión de alimentación de señal mixta al integrar un
controlador PWM basado en electrónica analógica y un microcontrolador totalmente
funcional basado en Flash. Esta integración ofrece la flexibilidad de una solución digital
junto con la velocidad, las prestaciones y la resolución de un controlador basado en
electrónica analógica.
Los dispositivos MCP19111 pueden trabajar a una tensión de hasta 32V e integran
MOSFET de gobierno configurados para aplicaciones síncronas y reductoras. Si se suma
a la creciente familia de MOSFET de alta velocidad de Microchip, el MCP19111 ofrece
una conversión de potencia personalizable y de alta eficiencia.
La tarjeta de evaluación MCP19111 (ADM00397), con un precio inicial de 49,99 dólares,
también incorpora transistores MOSFET de alta velocidad de Microchip y ya se
encuentra disponible. Esta tarjeta de evaluación se suministra con un firmware estándar
configurable por el usuario mediante un módulo (plug-in) de interfase gráfica de usuario
MPLAB® X IDE. La unión de la tarjeta de evaluación, la interfase gráfica de usuario y el
firmware permiten que los diseñadores de fuentes de alimentación configuren y evalúen
las prestaciones de MCP19111 en sus aplicaciones.
Los MOSFET de potencia MCP87030/090/130/018 ya se encuentran disponibles para
muestras y producción en volumen, con la excepción del MCP87018 cuya disponibilidad
está prevista para febrero. El controlador MCP19111 se suministra en un encapsulado
QFN de 5x5 mm y 28 patillas. Los MOSFET MCP87030 y MCP87018 se suministran en
un encapsulado PDFN de 5x6 mm y 8 patillas. Los MOSFET MCP87090 y MCP87130 se
suministran en encapsulados PDFN de 5x6 mm y 8 patillas y PDFN de 3,3x3,3 mm y 8
patillas.
Fuente: ABC/tecnología
Descargar