Programa Curso - Comisión Económica para América Latina y el

Anuncio
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)
COMISIÓN DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA (COPROCOM)
CURSO INTERNACIONAL SOBRE ASPECTOS ECONOMICOS Y LEGALES DE
LA COMPETENCIA
La Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
en México, conjuntamente con la Comisión de Promoción de la Competencia de Costa Rica
(COPROCOM), ofrecerá un curso sobre "Aspectos económicos y legales de la
competencia", del 3 al 6 de junio de 2003 en San José, Costa Rica. El objetivo del curso es
profundizar en los aspectos económicos y legales de la competencia y la regulación en los
mercados del Istmo Centroamericano. El programa está dirigido principalmente a
funcionarios de los organismos de defensa de competencia del Centroamérica, de los
ministerios de economía u otras entidades que están a cargo de esta materia, y de
organismos reguladores, en particular de aquellos sectores donde la competencia es
crecientemente relevante. El curso tiene una duración de cuatro días, con horarios de 8 a
12.30, y de 2 a 6.30, que equivale a una carga académica de ocho horas diarias, para un
total de 32 horas. La sede del curso será San José, Costa Rica.
PROGRAMA DEL CURSO
Día 1: martes 3 de junio
8:00 hrs. Inauguración
Directora Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL)
Presidente de la Comisión de Promoción de la Competencia (COPROCOM)
8:30 hrs. Condiciones de competencia en Centroamérica. Situación actual (Claudia
Schatán, CEPAL)
9:30 hrs. Microeconomía básica (Ricardo Sanhueza, Universidad de Chile)
10:30 hrs. Café
10:45 hrs. Microeconomía básica (continuación)
12:30 hrs. Almuerzo
14:00 hrs. Economía Industrial (Ricardo Sanhueza, Universidad de Chile)
16:00 hrs. Café
16:300 hrs. Economía Industrial (cont.)
18:30 hrs. Fin de sesión
Día 2: Miércoles 4 de junio
8:00 hrs. Prácticas comerciales 1 (Ricardo Sanhueza, Universidad de Chile)
10:30 hrs. Café
11:00 hrs. Prácticas comerciales 1 (cont.)
12:30 hrs. Almuerzo
14:00 hrs. Prácticas comerciales 2 (Ricardo Sanhueza, Universidad de Chile)
16:00 hrs. Café
16: 15 hrs. Prácticas comerciales 2 (continuación)
18:30 hrs. Fin de sesión
Día 3: jueves 5 de junio
8:00 hrs. Regulación económica y competencia (Eugenio Rivera, Profesor Visitante CIDE
y Consultor Unidad Industrial Sede Subregional México CEPAL)
10:30 hrs. Café
10:45 hrs. Problemas institucionales de la competencia (Eugenio Rivera)
12:30 hrs. Almuerzo
14:00 hrs. Entorno jurídico de la competencia (José Emilio Archila, colombia)
16:00 hrs. Café
16: 15 hrs. Entorno jurídico de la competencia (continuación)
18:30 hrs. Ceremonia y Brindis
Día 4: Viernes 6 de junio
8:00 hrs. Estudios de casos anticompetitivos
8:00 hrs. Experiencias de la Comisión Federal de Competencia de México (Carlos Romero,
COFECOM)
9:00 hrs. Experiencias de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor de
Panamá (CLICAC)
10:00 hrs. Café
10:15 hrs. Experiencias de la Comisión de Promoción de la Competencia de Costa Rica
(COPROCOM)
11:15 hrs. Problemas de competencia en telecomunicaciones (Eugenio Rivera)
12: 00 hrs. Problemas de competencia en las industrias de cemento, azúcar y fertilizantes en
Centroamérica (Claudia Schatán)
13:00 hrs. Debate general
13:30 hrs. Evaluación curso y cierre del seminario
14:00 hrs. Cierre sesión.
CONTENIDO DEL CURSO:
1. Introducción al curso. (Claudia Schatán)
Junto con introducir los contenidos del curso, en esta sesión se revisa el marco institucional
legal de la competencia en Centroamérica y revisan los problemas frecuentes que están
afectando el funcionamiento de los mercados.
2. Microeconomía básica (4 horas) (Ricardo Sanhueza)
Este módulo tiene como objetivo entregar a los alumnos nociones de cómo funciona un
mercado y como las políticas públicas influyen sobre su desempeño. El nivel del módulo es
básico, el instrumental de análisis comprenderá tanto enfoques gráficos, como conceptos
matemáticos. Los principales tópicos que se discutirán serán los siguientes:
a) Qué estudia la microeconomía y el supuesto básico de racionalidad económica
b) La demanda y sus determinantes: Demanda versus cantidad demandada;
cambios en el nivel de ingreso, cambio en precio de bienes sustitutos y
complementarios.
c) Concepto de elasticidad precio propia y cruzada, elasticidad ingreso.
d) La oferta agregada de una industria y sus determinantes, concepto de la
elasticidad precio de la oferta.
e) Concepto de equilibrio: Equilibrio competitivo y bienestar.
f) El monopolio: qué es un monopolio; distintos tipos de monopolios (legales,
naturales); monopolio y bienestar.
g) El monopsonio: concepto y bienestar
3. Entorno jurídico de la competencia (4 horas) (José Emilio Archila)
Este módulo tiene por objetivo entregar los elementos jurídicos básicos sobre la regulación
de la competencia y la conducta de las empresas en una industria.
a) El o los bienes jurídicos que se busca proteger.
b) Distintos enfoques para regular la competencia: tipificación de ilícitos, regla
de la razón
c) Tratamiento jurídicos de las distintas prácticas anticompetitivas
d) Diseño institucional de la regulación de la competencia: quien regula; como
se genera la instancia competente, etc.
e) Importancia de las instancias de consulta como guía a la acción empresarial
f) Importancia de los sistemas de garantías
4. Economía industrial (4 horas) (Ricardo Sanhueza)
Este módulo de economía industrial tiene como objetivo entender como operan los
mercados bajo condiciones oligopólicas, y cuales son las distintas estrategias que pueden
emprender las empresas para cambiar la manera en que interactúan en una industria, así
como la estructura de una industria.
a) Paradigmas básicos para entender la rivalidad en una industria (estructura –
conducta- desempeño y conducta – estructura – desempeño)
b) Los modelos oligopólicos no cooperativos y sin comportamiento estratégico
(Cournot, Bertrand y Stackelberg); consideraciones de desempeño a nivel de las
firmas y bienestar económico.
c) La interacción cooperativa por medio de la colusión: Incentivos a coludirse,
establecimiento de cuotas de mercado, estabilidad del cartel
d) Rivalidad con comportamiento estratégico: el valor de comprometerse para
cambiar la forma y el grado de rivalidad en una industria
e) Estructura de la industria (definición de mercado relevante, índices de
concentración, barreras a la entrada, etc,)
5. Prácticas comerciales y competencia (8 horas) (Ricardo Sanhueza)
Este módulo estudia las distintas prácticas comerciales que se observan en los mercados
destacando su motivación y su efecto en el bienestar.
a) La integración vertical: concepto de integración vertical; motivaciones de
eficiencia; motivaciones anticompetitivas.
b) Las fusiones horizontales: motivaciones de eficiencia (economías de escala,
economías
de
densidad,
economías
estocásticas);
motivaciones
anticompetitivas; importancia de las barreras a la entrada.
c) Control vertical en la industria: fijaciones de precios máximos de reventa;
fijación de precios mínimos de reventa; contratos con exclusividad territorial;
contratos de distribución exclusiva.
d) Discriminación de precios: motivación para discriminar precios; condiciones
para discriminar precios; tipos de discriminación de precios; su efecto en el
bienestar
e) Prácticas de precios predatorios; motivación para predar precios; condiciones
necesarias para su sustentabilidad.
6. Regulación económica y competencia (2 horas)(Eugenio Rivera)
Este módulo estudia la forma como se modifica el carácter de la regulación con la
introducción de competencia en sectores otrora monopólicos y la forma como interactúa
con la competencia.
a)
b)
c)
d)
El concepto y los objetivos tradicionales de la regulación
El desarrollo tecnológico y la erosión de los monopolios naturales.
Privatización y liberalización de los sectores regulados
El nuevo carácter de la regulación
o ¿Desregulación?
o Coexistencia entre segmentos monopólicos y segmentos
competitivos
o El nuevo rol de la regulación
e) Mercados contestables y la promoción de la competencia
f) Tópicos de la regulación y la competencia
o El rol de la política de competencia en la regulación: ¿qué regular y
cómo regular?
o Competencia y tarificación
7. Problemas institucionales de la política de competencia. (2 horas) (Eugenio
Rivera)
Este módulo analiza los problemas que plantea la inserción de la nueva autoridad de
competencia en la institucionalidad pública, evalúa su importancia para la creación de
mercados competitivos y revisa las opciones existentes en materia de diseño institucional y
las modalidades institucionales en que se enfrentan la compleja relación entre regulación y
competencia.
a) Institucionalidad política e institucionalidad de la competencia.
b) El Estado y la generación de condiciones institucionales para la competencia
c) Problemas del diseño de la institucionalidad de protección de la
competencia.
o El modelo institucional predominante en los organismos internacionales
o La independencia de la autoridad de competencia: una perspectiva
pragmática
o Autoridades unipersonales vs. comisiones
o Problemas organizativos de las autoridades de competencia
d) Los modelos de articulación entre la institucionalidad regulatoria y de
promoción de competencia
o La opción por la comisión de la competencia (Nueva Zelandia)
o La distribución de las competencias.
o El modelo de conflictos.
T
f) Tópicos institucionales
8. Estudios de casos de competencia (8 horas) (Carlos Romero, Eugenio Rivera,
Claudia Schatán, Clicac, Coprocom)
El objetivo de este módulo es analizar casos reales de controversias que se han producido
entre empresas y autoridades de regulación de la competencia. Este módulo combinará el
análisis económico y jurídico de casos.
Un ámbito de particular importancia y actualidad para la política de competencia en
Centroamérica es el de las telecomunicaciones. Para contribuir a su mejor conocimiento se
incluirá el siguiente tema:
a) Experiencias de la Comisión Federal de Competencia de México.
b) Experiencias de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del
Consumidor de Panamá.
c) Experiencias de la Comisión de Promoción de la Competencia de Costa Rica
d) Problemas de competencia en telecomunicaciones.
i. Problemas de competencia en la industria de las telecomunicaciones:
un modelo analítico
ii. Modelos de privatización y regulación en América Latina.
iii. Problemas de competencia en las telecomunicaciones: estudio de
casos
o El caso de Chile
o El caso de Argentina
o El caso de Brasil
e) Problemas de competencia en las industrias de cemento, azúcar y
fertilizantes en Centroamérica
CUERPO DOCENTE
1. Emilio José Archila Peñalosa.
Curso de Postgrado en Derecho para el Desarrollo del International Development Institute
(Roma), Master en Jurisprudencia Comparada (MCJ) de la Universidad de Nueva York
(NYU), Especialización en Legislación Financiera de la Universidad de Los Andes y grado
de Abogado en la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es socio de la firma
Archila Abogados. Profesor en pre y postgrado en varias Universidades del País y Director
del Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia.
Arbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Fue
Presidente de la Confederación de Cooperativas de Colombia – CONFECOOP. Se
desempeñó como Superintendente de Industria y Comercio, Superintendente de Sociedades
Ad-hoc y Superintendente de Valores. Se desempeñó como Presidente del Grupo de
Negociación sobre Política de Competencia en el ALCA, cargo al cual fue reelegido para
presidir por 18 meses más el citado Grupo de Negociación. Superintendente Delegado para
Seguros y Capitalización en la Superintendencia Bancaria, Superintendente Delegado para
la Promoción de la Competencia y Jefe de la División de Cámaras de Comercio en la
Superintendencia de Industria y Comercio. Jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio de
Desarrollo Económico, Miembro del Jurado del Concurso Nacional “José Ignacio Márquez
sobre Derecho Económico”, Asociado en Prieto, Montoya, Estrada & Asociados y en la
firma Salazar, Pardo & Asociados. Autor de varias publicaciones y expositor invitado en
varios foros de carácter nacional e internacional.
2. Eugenio Rivera Urrutia.
Consultor de la Unidad Industrial de la Sede Subregional México de la CEPAL e
investigador asociado del Programa de Telecomunicaciones del CIDE. Tiene un Doctorado
en Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Libre de Berlín. Ha sido jefe de la
División de Desarrollo de Mercados del Ministerio de Economía de Chile a cargo de la
regulación de los servicios públicos de infraestructura (Energía, Servicios Sanitarios y
Telecomunicaciones). Se desempeñó además como presidente de la Comisión Preventiva
Central Antimonopolios de Chile. Dirigió el programa de investigaciones del Ministerio de
Economía de Chile tendiente a evaluar las experiencias regulatorias de la década de los
noventa en Chile y proponer reformas legales en los ámbitos del sector eléctrico y
telecomunicaciones que culminó con la publicación del libro “Experiencias regulatorias de
una década. Balance y propuestas para el futuro”, LOM Editores, Santiago de Chile, 2000.
Entre sus publicaciones recientes en relación con los temas de competencia se cuentan
“Telecomunicaciones en Chile: el difícil camino hacia una industria competitiva” en
Oscar, Políticas públicas para el desarrollo de la competitividad FLACSO – Editorial
Universitaria, marzo 2003; “Competencia y regulación de los servicios públicos en Chile:
una perspectiva institucional”, en Oscar Muñoz (ed), El Estado y el sector privado.
Construyendo una nueva economía en los años 90, Editorial Dolmen, Santiago de Chile,
mayo 2000. “Problemas de la competencia y regulación en Chile. Los desafíos del
fortalecimiento de la institucionalidad y el marco regulatorio de servicios de utilidad pública”,
en Instituciones y desarrollo Nº 4, PNUD – Instituto Internacional de gobernabilidad,
Barcelona, septiembre 1999. Publicado también en CEPAL (2000): La política fiscal en
América Latina. Una selección de temas y experiencias de fines y comienzos de siglo, Serie
Seminarios y Conferencias núm. 3 /diciembre) Santiago y “Regulación y competencia en los
servicios de utilidad pública. La experiencia chilena en la mejora regulatoria”, en SECOFI –
INAP (1999), Reforma regulatoria y participación ciudadana. Experiencias en el sector
productivo en México y en el mundo, México. Recientemente a publicado el libro Gobierno
electrónico y nueva economía. La experiencia chilena, FLACSO – Editorial Universitaria,
Santiago de Chile, marzo 2003.
3. Carlos Romero.
Economista del Instituto Politécnico Nacional de México con Maestría de Economía por El
Colegio de México. Actualmente ocupa el cargo de Director General Adjunto de Estudios
Económicos de la Comisión Federal de Competencia de México. También desempeño
funciones en la empresa estatal Leche Industrializada Conasupo y la Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial (hoy Secretaría de Economía). Ha participado en la
elaboración de estudios que comprenden la competencia en los servicios de telefonía móvil,
el mercado de agua envasada, el mercado de cemento, la regulación económica de servicios
de taxis, los determinantes del valor de subasta de las concesiones de espectro para
servicios de televisión y radio restringido, la sustitución entre destinos de playa en México,
la reforma del sector eléctrico en México, el poder de compra en las cadenas de tiendas, la
exclusividad en la distribución a cambio de beneficios, el comportamiento no concertado
pero generalizado, así como en la evaluación de diversas leyes sectoriales. En la Gaceta de
Competencia Económica de la CFC ha publicado en colaboración los siguientes artículos
“Restricciones verticales en la distribución de bienes y servicios” (2001), “Efectos del
comercio electrónico sobre el mercado y la regulación” (1999) y “La Convergencia entre
Telecomunicaciones, Medios de Comunicación e Informática" (1998), además el artículo
"Competencia y Regulación en el Sector Bancario" (1998) en la Universidad Autónoma
Metropolitana de México. También ha impartido cursos de economía en la Universidad
Autónoma Metropolitana y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey,
ambos, de la Ciudad de México.
4. Ricardo Sanhueza P.
Economista industrial con una Licenciatura en Economía por la Universidad de Concepción
(Chile), y un Master y un Doctorado en Economía por la University of Maryland at College
Park (EE.UU.). El Dr. Sanhueza tiene una amplia experiencia como consultor de empresas,
entidades públicas y organismos internacionales de financiamiento. En el ámbito de la
asesoría a empresas ha trabajado como consultor en la industria de telefonía, la eléctrica, el
sector transporte, el de gaseosas, la farmacéutica y la de hidrocarburos. A solicitud de la
más importante organización gremial de empresarios de Chile ha trabajado en una
propuesta para reformar la institucionalidad regulatoria de su país y ha participado como
miembro en las Comisiones de la Agenda Pro Crecimiento, una instancia de cooperación
público privada para elaborar políticas públicas. Recientemente fue nombrado miembro del
Comité de Regulación y Mercados del Instituto de Ingenieros de Chile. En el ámbito del
sector de hidrocarburos y cuestiones de competencia, el Dr. Sanhueza ha sido consultor de
la Comisión Nacional de Energía de Chile para evaluar la competencia de los mercados de
combustibles líquidos y del gas licuado. También ha preparado informes para la Compañía
de Petróleos de Chile S.A., y Esso Chile Petrolera Ltda. en el marco de litigios ante los
organismos antimonopolios. A solicitud de la Compañía de Petróleos de Chile S.A., ha
trabajado en el análisis de los efectos sobre la competencia que pudieran derivarse de la
privatización de la Empresa Nacional del Petróleos. Durante el último año ha trabajado en
temas de competencia y regulación en el Istmo Centroamericano en el marco de un
proyecto de Cepal-Fomin-BID, y ha participado en seminarios del Ministerio de Industria y
Comercio de Panamá y las empresas Petróleos Delta y Petrolera Nacional S.A. El Dr.
Sanhueza también desarrolla una labor docente como profesor del Departamento de
Economía de la Universidad de Chile donde es catedrático en Organización Industrial en el
programa de pregrado y de Organización de la Empresa y los Mercados en los cursos de
MBA. Ha sido profesor invitado del programa de postgrado en economía de Georgetown
University, y en los programas de MBA en las universidades chilenas Adolfo Ibánez, de
Concepción, Gabriela Mistral y la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Ecuador.
5. Claudia Schatan.
M.A. en Economía, Universidad de Cambridge, Gran Bretaña y Licenciatura en Economía
Universidad de Chile, Chile. Dirige la Unidad de Desarrollo Industrial en la Subsede
Regional de la CEPAL en México. Ha publicado diversos trabajos sobre una variedad de
temas: competitividad; competencia; impacto ambiental de las exportaciones
manufactureras bajo el TLCAN. Antes de trabajar en la CEPAL fue CatedráticaInvestigadora del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de 1980 a 1989.
Ha sido investigadora y profesora visitante en varias universidades en Universidades de
Estados Unidos, de las cuales la última fue el Harvard Institute for International
Development (HIID), en el otoño de 1997.
Descargar