I.E.S. Santa María de Carrizo
ANATOMÍA APLICA DA
PRÁCTICA 1: Preparación y observación de células de la mucosa bucal
1º BACHILLERATO
LAS CÉLULAS DE LA MUCOSA BUCAL
OBJETIVOS
-Manejo del microscopio óptico.
- Aprender a realizar una preparación microscópica.
-Conocer la morfología de una célula eucariota animal.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Las mucosas son tejidos epiteliales de revestimiento de cavidades y conductos del
interior del organismo. Es un revestimiento parecido a la piel, pero generalmente
mucho más fino y a nivel de tractos internos, en este caso de la boca. Así, hablamos
de la mucosa bucal. Otros ejemplos de mucosas serían la intestinal en el intestino, la
nasal en la nariz, la esofágica en esófago o la vaginal en la vagina.
Así pues, la mucosa recubre todas las paredes de la cavidad bucal, y también la
lengua, como una parte más de la boca. La estructura de la mucosa no es exactamente
igual a lo largo de toda la boca, y eso a veces apreciable hasta a simple vista. Por
ejemplo, el dorso de la lengua es rugoso, y es porque en él existen unas estructuras
muy características, que son las papilas linguales, con funciones gustativas y táctiles.
Sin embargo, en el interior de las mejillas la mucosa es lisa y bastante más suave.
MATERIALES
-Microscopio
-Palillo de dientes
-Portaobjetos
-Cubreobjetos
-Solución de azul de metileno
-Placa de Petri
-Cuentagotas
-Servilletas de papel
-Solución de azul de metileno
-Mechero de alcohol
-Mucosa bucal
PROCEDIMIENTO
1.- Corta el palillo de dientes por la mitad procurando que la
superficie cortada no quede astillada. Con la parte cortada, frota
con suavidad la cara interna de tu mejilla para extraer mucosa
bucal.
2.- Deposita la sustancia extraída en el centro del portaobjetos.
Añade una gota de agua y mezcla con cuidado, realizando un
movimiento de rotación. A continuación, extiende la mezcla.
3.- Calienta el portaobjetos sobre la llama del mechero hasta la
desecación de la muestra, teniendo cuidado de no quemarla.
4.- Coloca el portaobjetos en el soporte de tinciones y sitúalo
sobre la cubeta.
5.- Añade unas gotas de la solución de azul de metileno a la
preparación y déjala actuar durante 2-3 minutos.
6.- Pasado este tiempo, lava abundantemente hasta que el agua no
suelte colorante.
7.- Escurre la preparación y colócala encima un cubreobjetos,
procurando que no queden burbujas de aire. Limpia los bordes con una
servilleta de papel.
I.E.S. Santa María de Carrizo
ANATOMÍA APLICA DA
PRÁCTICA 1: Preparación y observación de células de la mucosa bucal
1º BACHILLERATO
8.- Observa la muestra al microscopio a diferentes aumentos.
ACTIVIDADES:
ALUMNO:___________________________________________________
1.- Dibuja lo que has observado indicando el número de aumentos del microscopio:
2.- ¿Cuál de los siguientes dibujos representa mejor lo observado?
3.- Identifica y describe las estructuras celulares observadas.
4.- ¿De qué tipo de tejido se trata?