REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE ANTIOQUIA SALA PRIMERA DE ORALIDAD MAGISTRADO PONENTE: ÁLVARO CRUZ RIAÑO Medellín, seis (06) de agosto de dos mil catorce (2014) MEDIO DE CONTROL DEMANDANTE DEMANDADO RADICADO INSTANCIA ASUNTO AUTO REPETICIÓN FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN LUZ MARINA RESTREPO BERNAL 05001 23 33 000 2014 01231 00 PRIMERA REMITE POR COMPETENCIA Interlocutorio N° 144 La Fiscalía General de la Nación en ejercicio del medio de control de repetición, promueve demanda contra la señora Luz Marina Restrepo Bernal, y pretende que se le declare responsable de los perjuicios generados a la entidad, con ocasión de la condena impuesta por el Tribunal Administrativo de Antioquia, fechada del 1° de septiembre de 2010, por medio de la cual se declaró a la Fiscalía responsable de los perjuicios causados a un ciudadano con la privación injusta de su libertad. Como consecuencia de lo anterior, solicita se condene a la demandada al pago de $66’057.516, correspondiente al valor que pagó la Fiscalía al señor Jorge Mario Ortiz Vásquez, actor en el proceso de reparación directa. En el examen preliminar y previo a la admisión, inadmisión o rechazo, es necesario hacer las siguientes CONSIDERACIONES 1. La Ley fija la competencia de los distintos Jueces y Tribunales de la República para las diversas clases de asuntos, atendiendo, entre otros, al factor funcional, objetivo, subjetivo y territorial, esto es, a su naturaleza, a las pretensiones, a la calidad de las partes y al lugar donde debe ventilarse el proceso. La Ley 1437 de 2011, denominada Código del Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, fue publicada en el Diario Oficial Nº 47.956 del 18 de enero de 2011, pero entró a regir el 2 de julio de 2012 de conformidad con su artículo 308, así las cosas, como la demanda fue presentada el día 14 de julio de 2014 se rige por esta normativa. 2. El Código del Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en los artículos 152 y 155 establece la competencia de los Tribunales Administrativos y Jueces Administrativos en primera instancia, respectivamente, señalando para los procesos de repetición, lo siguiente: Artículo 152. Competencia de los tribunales administrativos en primera instancia. Los Tribunales Administrativos conocerán en primera instancia de los siguientes asuntos: (…) 11. De la repetición que el Estado ejerza contra los servidores o ex servidores públicos y personas privadas que cumplan funciones públicas, incluidos los agentes judiciales, cuando la cuantía exceda de quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes y cuya competencia no estuviere asignada al Consejo de Estado en única instancia. Artículo 155. Competencia de los jueces administrativos en primera instancia. Los jueces administrativos conocerán en primera instancia de los siguientes asuntos: (…) 8. De las acciones de repetición que el Estado ejerza contra los servidores o ex servidores públicos y personas privadas que cumplan funciones públicas, incluidos los agentes judiciales, cuando la cuantía no exceda de quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes y cuya competencia no estuviere asignada al Consejo de Estado en única instancia. 3. Al realizar el control de legalidad, el Despacho se percata que la Fiscalía General de la Nación pretende que se declare la responsabilidad de la señora Luz Marina Restrepo Bernal, con ocasión de la condena de que fue objeto la entidad, impuesta por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Teniendo en cuenta la cuantía del proceso y las normas de competencia de la Ley 1437 de 2011, al no superar los 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes a la presentación de la demanda1, estima este Despacho que la competencia para conocer del asunto del rubro recae en los Jueces Administrativos del Circuito de Medellín, a quienes se les enviará la actuación para lo de su cargo. 4. Se impone, por tanto, dar aplicación a lo normado por el artículo 168 de la Ley 1437 de 2011, que prescribe: “ARTÍCULO 168. FALTA DE JURISDICCIÓN O DE COMPETENCIA. En caso de falta de jurisdicción o de competencia, mediante decisión motivada, el juez ordenará remitir el expediente al competente, en caso de que 1 Número de salarios que equivalen en el 2014 a $308’000.000 M.L existiera, a la mayor brevedad posible. Para todos los efectos legales se tendrá en cuenta la presentación inicial hecha ante la corporación o juzgado que ordena la remisión.” En consecuencia, el Tribunal Administrativo carece de competencia para conocer del presente medio de control de repetición y estima que los competentes para continuar el conocimiento de la demanda de la referencia son los Jueces Administrativos del Circuito Judicial Administrativo de Medellín –Reparto–. Por Secretaría, remítase el expediente a la mayor brevedad posible. RESUELVE: 1. DECLARAR la falta de competencia, por el factor funcional, para conocer del proceso de la referencia. 2. ESTIMAR que la competencia para conocer del medio de control de repetición instaurado por la FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN contra la señora LUZ MARINA RESTREPO BERNAL, corresponde a los Juzgados Administrativos del Circuito de Medellín. 3. Por Secretaría de la Corporación, REMÍTASE el expediente a la oficina de Apoyo Judicial, a la mayor brevedad posible. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE ÁLV ARO CRUZ RIAÑO MAGISTRADO