PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Guía No.31 Interpretación de Indicadores Denominación del Programa de Formación: TECNÓLOGO EN GESTIÓN CONTABLE Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA Código del Programa de Formación: 123101 Versión 1 Nombre del Proyecto: Gestión del riesgo contable, financiero y tributario, para la optimización de los procesos en una empresa didáctica simulada con enfoque investigativo. No. 2382988 Fase del Proyecto Evaluación Verificar la información contable y financiera de acuerdo con políticas y normativa Actividad de Proyecto: AP7: Verificar los resultados contables y financieros del ente económico de acuerdo con indicadores Actividad de Aprendizaje: AA_31: Elaborar informe de la interpretación de indicadores de gestión y financiero de acuerdo con políticas organizacionales. Competencia: 210303027 Evaluar resultados financieros de acuerdo con indicadores y metodologías Duración de la Guía: 96 horas equivalente a 2 créditos. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 210303027 02 Aplicar técnicas de análisis financiero e indicadores de gestión, según políticas organizacionales. 210303027 04 Generar informes del análisis financiero, según políticas de la organización y normativa. PRESENTACIÓN Estimado Aprendiz: Con el desarrollo de esta guía orientara su proceso auto formativo, al desarrollar la capacidad de lectura y observación de los informes financieros apoyado en las técnicas de análisis financieros y el uso de indicadores diseñados para facilitar su análisis, es procedente que usted desarrolle las actividades utilizando los recursos sugeridos. El análisis de los informes financieros es necesario para garantizar la viabilidad financiera de la organización pues las decisiones tomadas garantizan, en un alto grado, el éxito para alcanzar una estructura financiera razonable del ente económico en el presente y futuro. GFPI‐F‐135 V04 ¨No es lo que tú tienes, sino como lo usas lo que marca la diferencia ¨ Zig Ziglar 3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial Duración de la actividad: 1.8 horas trabajo directo – 0.6 hora trabajo independiente- Total 2.4 Horas Las entidades preparan y presentan información financiera periódicamente como resultado del proceso contable llevado a cabo, pero esta información se enriquece cuando es analizada determinando posibles excesos o defectos, resultado de las decisiones financieras tomadas por la dirección de la entidad. ¿Leído el texto anterior si usted se encontrara con un informe financiero que muestra una cartera por cobrar por un monto que excede las políticas de crédito de la empresa, que acción tomaría? ¿Teniendo en cuenta la situación del párrafo anterior y adicionalmente existieran unos pasivos próximos a vencerse recurriría al sector financiero en busca de financiación? La actividad consiste en que discuta al interior de su equipo de trabajo los cuestionamientos anteriores planteados y definan en cada caso los pasos a seguir para solucionarlos. Lo invitamos a que en sesión presencial cada grupo exponga como se hubiera podido predecir y evitar la situación de una cartera al final del periodo con montos tan altos que superan las políticas de crédito de la empresa. Prepare el tema para ser socializado de acuerdo a las indicaciones dadas por su instructor. Conserve la actividad en su portafolio. AMBIENTES Y MATERIALES REQUERIDOS: AMBIENTES: Ambiente convencional dotado en Centro de formación o móvil y ambiente taller dotado de equipos de cómputo, herramientas ofimáticas, aplicativos, recursos de papelería, formatos, marcadores, borradores para el desarrollo de la formación de acuerdo a la región (urbana o rural) MATERIALES: Consumible: GFPI‐F‐135 V04 Elementos de papelería Devolutivo: - Tablero - Computadores Portátiles - Sillas - Televisor - Mesas Elementos de conectividad y medios audiovisuales 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje Duración de la actividad: 3.6 hora trabajo directo- 1.2 horas trabajo independiente- Total 4.8 horas Estimado aprendiz, es el momento de adquirir los conocimientos para hacer análisis financiero con las técnicas existentes disponibles y los indicadores financieros que nos permiten tomar las decisiones adecuadas para fortalecer la organización y garantizar su permanencia en el mercado. Seguros de lo que financieramente representa este tema, usted debe aplicarlo en su proyecto formativo el cual se denomina: Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral, comercial y financiera, a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo, por lo cual lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades: Usted seguramente se ha encontrado en una situación en la cual tiene que decidir financieramente qué camino seguir, lo mismo sucede en las organizaciones, si cubre con sus existencias de efectivo disponible, los pasivos próximos a vencerse o si por el contrario toma esos recursos existentes y los invierte en activos que le generen rendimientos a corto plazo y logre cubrir esos pasivos posteriormente. Por lo anterior y de manera individual y en su agenda, establezca su situación financiera de manera detallada, acorde a la siguiente matriz: Estado de situación Financiera •Activos •Pasivos •Patrimonio Estado de resultados •Ingresos •Gastos Posteriormente y una vez determinado el estado de resultados (utilidad o pérdida), ¿determine que haría? ¿Pagar las deudas, comprar activos, invertir? GFPI‐F‐135 V04 AMBIENTES Y MATERIALES REQUERIDOS: AMBIENTES: Ambiente convencional dotado en Centro de formación o móvil y ambiente taller dotado de equipos de cómputo, herramientas ofimáticas, aplicativos, recursos de papelería, formatos, marcadores, borradores para el desarrollo de la formación de acuerdo a la región (urbana o rural) MATERIALES: Consumible: Elementos de papelería Devolutivo: - Tablero - Computadores Portátiles - Sillas - Televisor - Mesas Elementos de conectividad y medios audiovisuales 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) Duración de la actividad: 40.8 horas trabajo directo – 10.2 horas trabajo independiente- Total 60 horas Estimado aprendiz, ya que ahora reconoce la importancia del análisis financiero como complemento a la lectura de los Estados financieros presentados, lo invitamos a construir su conocimiento en colaboración con sus compañeros e instructor, desarrollando los siguientes ítems: 3.3.1 De manera individual y desescolarizada, y en su agenda complete el siguiente cuadro, teniendo en cuenta los temas de análisis vertical, horizontal. Clasificación Definición Formulas del indicador Análisis vertical Análisis horizontal Variación absoluta Variación relativa Por lo anterior, determine que estados financieros necesita. GFPI‐F‐135 V04 ¿Para que sirve calcularlo? 3.3.2 De manera individual y desescolarizada, complete la siguiente matriz, para esto tenga en cuenta los temas de los indicadores financieros propuestos. Images,2021 Para su desarrollo puede consultar en la biblioteca física o virtual de la institución, u otro medio que le pueda servir de ayuda. Clasificación Definición Tipos de indicador (3 items) Formulas de los indicadores El resultado es en: $, %, tiempo, veces? Liquidez Endeudamiento Eficiencia Eficacia o rentabilidad Desempeño Productividad De diagnóstico Financiero Posteriormente, su instructor de manera aleatoria escogerá algunos aprendices para que expongan el tema propuesto. 3.3.3 De manera individual, desarrolle el caso práctico propuesto por su instructor, donde deberá aplicar los siguientes ítems: Caso práctico Analisis vertical y horizontal Interpretación 3.3.4 Teniendo en cuenta los temas vistos en la guía anterior, sobre indicadores financieros, desarrolle de manera individual el caso práctico propuesto por su instructor donde deberá aplicar los siguientes items: GFPI‐F‐135 V04 Caso práctico •1. Razones o indicadores financieros •Liquidez •Endeudamiento •Gestión •Rentabilidad •2. Interpretación Preste atención al caso práctico propuesto por su instructor y desarróllelo de manera individual en su agenda 3.4. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA: Duración de la actividad: 16 horas trabajo directo – 6.8 horas trabajo independiente- Total 22.8 horas Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber alcanzado el conocimiento en análisis financiero, logrado con su interés por el conocimiento y la participación de su instructor, es el momento de aplicar todo lo que ha aprendido acerca de esta guía, por lo tanto, desarrolle el taller propuesto por su instructor y consérvelo en su portafolio de evidencias. 3.4.1. Desarrolle el taller propuesto por el instructor para que sea aplicado a su proyecto formativo Este atento a la retroalimentación de su instructor para todas las actividades propuestas y recuerde conservar las evidencias en su portafolio. AMBIENTES Y MATERIALES REQUERIDOS: AMBIENTES: Ambiente convencional dotado en Centro de formación o móvil y ambiente taller dotado de equipos de cómputo, herramientas ofimáticas, aplicativos, recursos de papelería, formatos, marcadores, borradores para el desarrollo de la formación de acuerdo a la región (urbana o rural) MATERIALES: Consumible: Elementos de papelería Devolutivo: - Tablero - Computadores Portátiles - Sillas - Televisor - Mesas Elementos de conectividad y medios audiovisuales GFPI‐F‐135 V04 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas Fase del proyecto formativo Actividad del proyecto formativo Evaluación: AP7: Verificar los resultados contables y financieros del ente económico de acuerdo con indicadores Verificar la información contable y financiera de acuerdo con políticas y normativa Actividad de Aprendizaje Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación AA_31: Elaborar informe de la interpretación de indicadores de gestión y financiero de acuerdo con políticas organizacionales. Evidencias de Conocimiento: -Aplica técnicas para el cálculo de los indicadores financieros y de gestión del sector real según normativa. -Sobre indicadores financieros de liquidez, solvencia y gestión Evidencias de Desempeño: -Interpreta los resultados obtenidos de las variaciones y las presenta en informe. Evidencias de Producto: -Taller aplicado al proyecto formativo GFPI‐F‐135 V04 -Verifica los resultados del análisis financiero y de gestión, según políticas de la organización -Presenta informes de la situación financiera, según política de la organización y normativa. Técnicas e Instrumentos de Evaluación Conocimiento Técnica: Formulación de preguntas Instrumento: Cuestionario Desempeño: Técnica: Observación sistemática Instrumento: lista de chequeo de desempeño Producto: Técnica: Observación del producto Instrumento: lista de chequeo de producto del proyecto formativo 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Indicadores Financieros: son el producto de establecer resultados numéricos basados en relacionar dos cifras o cuentas bien sea del Balance General y/o del Estado de Pérdidas y Ganancias. Los resultados así obtenidos por si solos no tienen mayor significado; sólo cuando los relacionamos unos con otros y los comparamos con los de años anteriores, para así formarnos una idea acerca del comportamiento de algún aspecto especifico de esta Liquidez: representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez, de igual manera los depósitos bancarios a la vista, conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez y por tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero Endeudamiento: es la capacidad de prevenir y tener la disposición necesaria para llevar a cabo futuras rentas, dependiendo de la solidez económica y de la estabilidad laboral. Este fenómeno es causado por los cambios en variables económicas, que sirven para anticipar rentas para el futuro Ebitda: es un indicador financiero representado mediante un acrónimo que significa en inglés EarningsBeforeInterest, Taxes, Depreciation, and Amortization (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), es decir, el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros Leverage: es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación a sus activos o patrimonio, mide hasta qué punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con respecto a sus acreedores en el financiamiento de los activos 6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS 6.1 BIBLIOGRAFÍA Leon,O., Estupiñán y O. (2003). Análisis Financiero y de Gestión. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones Rincón, C., Lasso., Parrado, A., (2013). Contabilidad Siglo XXI. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones Mesa, J. (2014). Matemáticas Financieras Aplicadas. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones Gudiño,E,.Coral,L.(2016). Contabilidad plus. México D.F: McGraw-Hill. 6.2 INFOGRAFIA Garrido Miralles, P. (2017). Análisis de estados contables: elaboración e interpretación de la información financiera (4a. ed.).. Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. https://elibronet.bdigital.sena.edu.co/es/ereader/senavirtual/105561?page=1 GFPI‐F‐135 V04 Shank, T. M. & Mayes, T. R. (2016). Análisis financiero con Microsoft® Excel® (7a. ed.)..Cengage Learning. https://elibro-net.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/93243 Gutiérrez, J. (2016). Modelos financieros con Excel 2013: herramientas para mejorar la toma de decisiones empresariales (3a. ed.).. Ecoe Ediciones. https://elibronet.bdigital.sena.edu.co/es/lc/senavirtual/titulos/114358 SENA. (n.d.). Sistema de Bibliotecas. http://biblioteca.sena.edu.co/ 7. CONTROL DEL DOCUMENTO Autor (es) Verificadores Técnicos Nombre Cargo Dependencia Fecha Yuly Esperanza Avila Vargas Instructora Coordinación Contabilidad, finanzas e Impuestos. CSF - Distrito Capital Mayo 2020 Gerardo Alfonso Jiménez Bernal Juan Pablo Ríos Rodríguez Regional Cundinamarca Instructor Juliana María Osorio Ramírez Instructor Jairo Alberto Jiménez Benavidez Instructor José Manuel Montero Yanquen Instructor Alba Gisela Araque Orozco Alejandra Arias Durán Revisión Instructor Instructor Instructor Septiembre 2020 Regional Antioquia Septiembre 2020 Regional Valle Septiembre 2020 Regional Valle Septiembre 2020 Regional Boyacá Septiembre 2020 Regional Cúcuta Septiembre 2020 Regional Santander Septiembre 2020 Blanca Yaneth Murallas Bueno Coordinadora Académica Regional Santander Septiembre 2020 Jasbleidy Contreras Beltrán Instructora Coordinación Contabilidad, finanzas e Impuestos. CSF - Distrito Capital Septiembre 2020 GFPI‐F‐135 V04 Revisión y Jorge Enrique Aprobación Cifuentes Bolaños Coordinador Académico Coordinación Contabilidad, finanzas e Impuestos. CSF - Distrito Capital Septiembre 2020 8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Autor (es) Nombre Cargo Dependencia Fecha Andrea Peñafiel Huertas Instructor CDA-Chía Junio de 2023 Luis Adán Alvarez Instructor Lora CDA-Chía Febrero de 2025 Revisión Aprobación GFPI‐F‐135 V04 Razón del Cambio Actualización y ajustes necesarios por el cambio de Formato F-135 V02 del 2023 y algunas actividades de la guía Actualización y ajustes necesarios por el cambio de Formato F-135 V04 del 2024
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )