CONCLUSIÓN
DESNUTRICIÓN
INFANTIL Y EN
EL ADULTO
MAYOR
La desnutrición sigue siendo un
desafío de salud pública que
afecta a millones de personas,
especialmente a niños y
adultos
mayores.
Sus
consecuencias trascienden la
salud
individual,
ya
que
impactan en el desarrollo
cognitivo, la productividad
laboral y el bienestar social.
Prevenirla requiere no solo
garantizar
el
acceso
a
alimentos
nutritivos,
sino
también implementar políticas
públicas
integrales
que
combinen educación, atención
médica y apoyo comunitario.
Estudiante
LAURA PAMELA
GARDUÑO SANCHEZ
LIC. en Enfermería
¿ Que es ?
sintomas
Es un trastorno que ocurre
cuando el organismo no
recibe la cantidad
adecuada de nutrientes
esenciales para su correcto
funcionamiento .
CAUSAS
Pobreza
Inseguridad alimentaria
Falta de acceso a agua
potable y saneamiento
Práctica inadecuada de
lactancia y alimentación
complementaria en caso de
niños
Presencia
de
enfermedades infecciosas
(diarreas y neumonías)
Niños
- Retraso en el crecimiento
(baja talla para la edad)
- Bajo peso para la edad o talla
- Retraso en el desarrollo
psicomotor y cognitivo
- Cabello frágil, quebradizo o con
cambios de color
- Irritabilidad o apatía
- Abdomen abultado (kwashiorkor)
- Dificultades de aprendizaje y bajo
rendimiento escolar
FACTORES DE RIESGO
Biologicos y de salud
Socioeconomicos
Culturales y alimentarios
Psicologicos y sociales
Contextuales
y
ambientales
ADULTOS:
Pérdida
de
masa
muscular
(sarcopenia)
- Fatiga crónica y debilidad
- Sensación de frío constante
- Problemas de cicatrización
- Piel seca, pálida o descamada
- Uñas y cabello frágiles
- Deterioro cognitivo y pérdida de
memoria
- Mayor riesgo de caídas y fracturas