Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC)
Empresa: Maestranza Mena
Documento N°: PAC-MM-001
Revisión: 0
Fecha: 01-09-2025
1.0 Objetivo y Alcance
1.1 Objetivo:
El objetivo de este Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC) es establecer, documentar e
implementar las acciones sistemáticas y planificadas necesarias para garantizar que todos los
productos fabricados y servicios prestados por Maestranza Mena cumplan de manera
consistente con las especificaciones del cliente, los planos de ingeniería, los estándares de la
industria y las normativas aplicables.
1.2 Alcance:
Este plan aplica a todas las actividades del proceso productivo, desde la recepción y
verificación de materias primas hasta la inspección final y despacho de los productos
fabricados, incluyendo los procesos de habilitado, armado, soldadura y acabados
superficiales.
2.0 Roles y Responsabilidades
Rol
Responsabilidades Clave en Calidad
Gerente de Calidad (QA)
- Mantener y mejorar el Sistema de Gestión
de Calidad.<br>- Liderar auditorías
internas y externas.<br>- Gestionar los
reportes de no conformidad (RNC).<br>Aprobar los Planes de Inspección y Ensayo
(PIE).
Inspector de Calidad (QC)
- Realizar las inspecciones en cada etapa
del proceso (recepción, proceso,
final).<br>- Generar y archivar los registros
de inspección.<br>- Verificar la calibración
de los equipos de medición.<br>- Liberar o
retener productos según los criterios de
aceptación.
Supervisor de Producción
- Asegurar que los operarios sigan los
procedimientos establecidos.<br>Garantizar que solo se utilicen materiales
aprobados.<br>- Colaborar en la
resolución de no conformidades.
Operarios y Soldadores
- Ejecutar sus tareas de acuerdo con los
planos y procedimientos.<br>- Realizar
autocontroles de su trabajo.<br>- Informar
cualquier desviación o defecto al
Supervisor.
3.0 Control de Procesos y Puntos de Inspección (PIE / ITP)
El control de calidad se realizará en puntos clave del proceso productivo, los cuales se
detallan a continuación.
3.1 Recepción de Materias Primas e Insumos
● Acción: Inspección visual y dimensional de todos los materiales (perfiles de acero,
planchas, pernos) e insumos (electrodos, gases, pintura).
● Criterio:
○ Materiales: Comparar con la orden de compra y los planos. Verificar que los
certificados de calidad del proveedor (ej. NCh203 para acero A270 ES, ASTM A36)
correspondan a la colada recibida. Sin abolladuras, corrosión excesiva o daños.
○ Insumos: Electrodos en envases sellados y en buen estado.
● Registro: Formulario de Recepción de Materiales. El material no conforme será
segregado y puesto en cuarentena.
3.2 Habilitado (Corte y Preparación)
● Acción: Verificación dimensional de las piezas cortadas y de la preparación de bordes
para soldadura (biseles).
● Criterio: Las dimensiones deben estar dentro de las tolerancias especificadas en los
planos de ingeniería. Los ángulos y talones de los biseles deben cumplir con lo indicado
en el Procedimiento de Soldadura (WPS).
● Registro: Protocolo de Liberación de Habilitado.
3.3 Armado y Punteado
● Acción: Inspección dimensional y de alineación de las estructuras pre-armadas.
● Criterio: Verificar alineamiento, verticalidad, escuadra y dimensiones generales contra
los planos. Verificar que las aberturas de raíz y el alineamiento de las juntas cumplan con
el WPS.
● Registro: Protocolo de Liberación de Armado.
3.4 Proceso de Soldadura
● Acción: Monitoreo y control antes, durante y después de la aplicación de la soldadura.
● Criterio:
○ Antes: Verificar que el soldador esté calificado para el proceso (calificación vigente)
y que los parámetros de la máquina de soldar correspondan a lo especificado en el
WPS.
○ Durante: Monitoreo aleatorio de la correcta aplicación y limpieza entre pasadas.
○ Después: Inspección Visual al 100% de todas las soldaduras. Se verificarán
discontinuidades según los criterios de aceptación del código AWS D1.1. Si el
proyecto lo requiere, se realizarán Ensayos No Destructivos (END) como Líquidos
Penetrantes (PT), Partículas Magnéticas (MT) o Ultrasonido (UT) en el porcentaje
definido en la ingeniería.
● Registro: Registro de Inspección Visual de Soldadura, Reporte de END (si aplica).
3.5 Tratamiento Superficial y Pintura
● Acción: Inspección de la preparación de la superficie y del recubrimiento aplicado.
● Criterio: Verificar el grado de limpieza superficial (ej. SSPC-SP5/6/10) y el perfil de
anclaje (rugosidad). Medir el Espesor de Película Seca (EPS) en los puntos definidos para
asegurar el cumplimiento con la especificación del proyecto.
● Registro: Protocolo de Control de Pintura.
3.6 Inspección Final y Despacho
● Acción: Verificación final del producto terminado contra planos y especificaciones.
● Criterio: Revisión dimensional final, verificación de acabados, confirmación de que todas
las inspecciones anteriores fueron aprobadas. Se asegura que el producto esté
correctamente identificado y que el Dossier de Calidad esté completo.
● Registro: Protocolo de Liberación Final para Despacho.
4.0 Gestión de No Conformidades
Todo producto, material o proceso que no cumpla con los requisitos especificados será
tratado de la siguiente manera:
1. Identificación: El personal que detecta la desviación la informa al Inspector de Calidad y
al Supervisor.
2. Segregación: Si es posible, el elemento no conforme se identifica claramente (ej. con
una tarjeta roja) y se aísla para evitar su uso accidental.
3. Registro: Se abre un Reporte de No Conformidad (RNC), detallando el problema.
4. Disposición: El Gerente de Calidad, junto con Producción e Ingeniería, determina la
acción a seguir: Reparar, Reprocesar, Aceptar con Concesión (si el cliente lo aprueba)
o Rechazar.
5. Verificación: Una vez corregida la no conformidad, el Inspector de Calidad debe volver a
inspeccionar para verificar que la acción fue efectiva.
5.0 Control de Equipos de Medición
Todos los equipos utilizados para verificar la calidad del producto (cintas de medir, verniers,
manómetros, medidores de espesores, etc.) deben estar incluidos en un programa de
calibración. Se mantendrá un registro de cada equipo con su fecha de calibración y
vencimiento, asegurando que solo se utilicen instrumentos calibrados y vigentes.
6.0 Calificación del Personal
● Soldadores: Todo el personal de soldadura debe estar calificado de acuerdo con los
requisitos del código AWS D1.1 u otro código aplicable al proyecto. Se mantendrá un
registro actualizado de las calificaciones de cada soldador (WPQR).
● Inspectores: El personal de inspección debe contar con la experiencia y/o certificación
necesaria para sus funciones (ej. Inspector de Soldadura Nivel I/II, NDT, etc.).
7.0 Dossier de Calidad
Al finalizar un proyecto, se compilará y entregará al cliente un Dossier de Calidad que
incluirá, como mínimo, los siguientes registros:
●
●
●
●
●
●
Certificados de Calidad de los materiales.
Registros de Calificación de Soldadores (WPQR) y Procedimientos (WPS).
Protocolos de inspección y liberación de cada etapa.
Reportes de Ensayos No Destructivos (si aplican).
Registros de calibración de equipos relevantes.
Reportes de No Conformidad y su resolución.