Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Profesora: Etchebarne, Florencia
Medios de transmisión
Los medios de transmisión son los canales físicos o inalámbricos a través de
los cuales se envían señales, datos o información de un lugar a otro. Estos
medios permiten la comunicación y el intercambio de información entre
dispositivos y redes. Los principales medios de transmisión se dividen en dos
categorías: medios guiados y medios no guiados.
Medios de transmisión guiados:
Los medios de transmisión guiados son aquellos que utilizan cables o
conductores físicos para transportar señales de un lugar a otro. Estos cables
proporcionan un camino físico para las señales y ayudan a mantener la
integridad de la transmisión;
o Cables de Par Trenzado: Estos cables están formados por pares de hilos
de cobre trenzados. Son comunes en las redes telefónicas y de
computadoras. Un ejemplo es el cable Ethernet que se usa para
conectar una computadora a un router.
o Cables Coaxiales: Están formados por un conductor central rodeado
por un aislamiento y una malla conductora. Se usan en televisión por
cable e internet. Puedes imaginarte este cable como el que conecta
tu televisión a la señal de cable.
o Fibra Óptica: Utiliza hilos de vidrio o plástico para transmitir datos en
forma de luz. Es muy rápida y se usa en conexiones de internet de alta
velocidad. Puedes pensar en ella como una manguera muy fina por
donde pasa luz en lugar de agua.
Medios de transmisión no guiados (inalámbricos):
Los medios de transmisión no guiados, también conocidos como medios
inalámbricos, no utilizan cables físicos para transmitir señales, sino que se
basan en ondas electromagnéticas para transportar la información de un
lugar a otro utilizan el aire, el espacio exterior, o la superficie terrestre para
enviar datos.
o
Ondas de Radio: Usadas en radio, televisión, y redes Wi-Fi. Las ondas
de radio viajan por el aire y no necesitan cables. Por ejemplo, tu radio
Página 1|8
Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Profesora: Etchebarne, Florencia
o
o
en casa recibe señales de estaciones de radio a través de ondas de
radio.
Microondas: Se usan para transmitir señales a través de distancias más
largas y en línea directa. Son utilizadas en algunas comunicaciones de
satélite. Un ejemplo cotidiano sería las antenas parabólicas que
captan señales de televisión desde el espacio.
Infrarrojos: Usados en controles remotos de televisores y algunos
dispositivos de comunicación. Transmiten datos en forma de luz
infrarroja, que no podemos ver a simple vista.
Comparación de Medios Guiados y No Guiados
Costo:
Guiados: Generalmente, los cables como el par trenzado y
coaxial son más baratos que la fibra óptica.
o No Guiados: Las tecnologías inalámbricas pueden ser más
costosas de instalar y mantener, especialmente las redes
satelitales.
Velocidad de Transmisión:
o Guiados: La fibra óptica ofrece las mayores velocidades, seguida
por los cables coaxiales y luego los cables de par trenzado.
o No Guiados: Las ondas de radio y microondas pueden ser
rápidas, pero están sujetas a interferencias y obstáculos.
Alcance:
o Guiados: La fibra óptica puede transmitir datos a distancias muy
largas sin pérdida significativa de calidad. Los cables coaxiales y
de par trenzado tienen un alcance más limitado.
o No Guiados: Las ondas de radio y microondas pueden cubrir
grandes áreas, pero su calidad puede disminuir con la distancia
y los obstáculos.
o
Aplicaciones Prácticas
En el Hogar: Los cables Ethernet para internet, coaxiales para
televisión por cable, y fibra óptica para internet de alta velocidad.
Página 2|8
Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Profesora: Etchebarne, Florencia
En la Escuela: Redes Wi-Fi que usan ondas de radio para conexión a
internet sin cables.
En la Comunicación Satelital: Microondas para la comunicación entre
satélites y estaciones terrestres, y ondas de radio para la transmisión
de señales.
Operaciones en una comunicación
1. Transmisión de Señales
La transmisión de señales es el proceso mediante el cual la información se
envía de un lugar a otro a través de un medio de comunicación. Este medio
puede ser un medio guiado o no guiado.
Durante la transmisión, la señal original puede ser modulada para adaptarse
mejor al medio de transmisión y para minimizar las interferencias y pérdida
de señal, las señales de radio se modulan para ser enviadas a través del aire.
Cuando hablamos por teléfono, nuestra voz se convierte en señales
eléctricas que viajan a través de cables telefónicos hasta llegar al receptor.
2. Codificación de Señales
Es el proceso de convertir la información en un formato que pueda ser
transmitido eficientemente. Este proceso asegura que la información sea
comprensible por el receptor y reduce la posibilidad de errores durante la
transmisión. Por ejemplo, en la codificación binaria, la información se
representa utilizando solo dos estados: 0 y 1, lo que permite una transmisión
más robusta y menos susceptible a errores. ASCII (American Standard Code
for Information Interchange) es otro ejemplo donde cada letra, número o
símbolo se representa con un código binario específico. Por ejemplo, la 'A',
se convierte a binario utilizando ASCII (A = 65 en ASCII = 01000001 en
binario).
2.1 Grabación (Almacenamiento y Reproducción)
Página 3|8
Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Profesora: Etchebarne, Florencia
La grabación ocurre después de la codificación de señales. Cuando la
información se codifica para su transmisión o almacenamiento, esta puede
ser almacenada en un medio adecuado, ya sea un disco duro, una tarjeta de
memoria o en algún otro medio físico de almacenamiento. Por ejemplo, un
archivo de audio codificado en formato digital se guarda en un disco duro
para su uso futuro.
3. Decodificación de Señales
Es el proceso inverso a la codificación. Consiste en convertir la señal
codificada de vuelta a su forma original para que pueda ser entendida por el
receptor. Durante la decodificación, la señal recibida se interpreta y
convierte nuevamente en información legible. Cuando recibimos un
mensaje de texto, nuestro dispositivo decodifica la señal binaria recibida y
muestra el texto correspondiente en la pantalla, por ejemplo, '01000001', se
convierte nuevamente en la letra 'A' utilizando ASCII. Otro ejemplo es la
decodificación de señales de televisión digital, donde la señal recibida se
convierte en audio y video.
4. Transducción de Señales
Es el proceso de conversión de una forma de energía en otra. En el contexto
de las TIC, se refiere a la conversión de señales entre diferentes formas de
energía, como de señales eléctricas a señales acústicas, o viceversa. Por
ejemplo, un micrófono es un transductor que convierte las ondas sonoras
en señales eléctricas, un altavoz convierte las señales eléctricas en ondas
sonoras que podemos escuchar, también los sensores de temperatura,
convierten la temperatura en una señal eléctrica, y las pantallas táctiles
convierten el toque en señales electrónicas
Los transductores son esenciales para la interacción entre dispositivos
electrónicos y el mundo físico. Sin ellos, no podríamos captar o reproducir
sonido, ni interactuar con muchos dispositivos tecnológicos.
5. Transporte de Señales
Es el proceso de mover las señales a través de diferentes medios hasta su
destino final. El transporte por cable suele ser más rápido y seguro, ya que
las señales están menos expuestas a interferencias externas. Sin embargo,
Página 4|8
Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Profesora: Etchebarne, Florencia
el transporte inalámbrico ofrece mayor movilidad y conveniencia,
permitiendo la comunicación sin la necesidad de cables físicos. Por ejemplo,
en una red Ethernet, los datos se transportan a través de cables de cobre o
en una red Wi-Fi, los datos se transportan mediante ondas de radio.
DIGITALIZACIÓN
La digitalización es el proceso de convertir información o datos en formato
analógico (como texto, imágenes, audio, video, etc.) a una representación
digital, es decir, a datos binarios compuestos de ceros y unos. En otras
palabras, es la transformación de información en una forma digital que
puede ser procesada, almacenada y transmitida mediante dispositivos
electrónicos y computadoras.
SISTEMA BINARIO
Los dispositivos electrónicos, trabajan con impulsos eléctricos que circulan
por numerosos cables. La computadora, por ejemplo, recibe o no un impulso
eléctrico llamado BIT y reconoce estos dos estados: presente o ausente. Los
estados del BIT se pueden representar de diversas maneras:
Bit presente Bit ausente
Verdadero
Falso
Positivo
Negativo
Uno
Cero
Tanto lo que entra como lo que sale de la computadora (letras, números,
signos, sonidos, colores, etc.), se organiza como impulsos eléctricos (BITs),
que se pueden presentar de varias formas.
Bit y Byte
En informática se denomina bit (Binary digit, en español “dígito binario”) a
un valor del sistema de numeración binario. Dicho sistema se llama así
Página 5|8
Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Profesora: Etchebarne, Florencia
porque comprende únicamente dos valores: 1 y 0, con los cuales se puede
representar una cantidad infinita de combinaciones binarias (combinaciones
de 0 y 1).
Un bit es la unidad más pequeña de información que emplea la informática.
Cada bit de información representa un valor específico: 1 o 0, pero
combinando distintos bits puede llegar a obtenerse muchas más
combinaciones.
Propiedades del código binario
1. Simplicidad
Solo usa dos estados (0 y 1), lo que facilita su uso en dispositivos
electrónicos (que funcionan con dos estados: encendido/apagado o
con/sin voltaje).
2. Precisión
Cada combinación de bits representa una información única, evitando
confusiones.
3. Facilidad
de
procesamiento
Las computadoras procesan los datos en binario de manera muy
rápida y eficiente.
4. Adaptabilidad
El código binario se puede aplicar a diferentes formatos de
información: texto, imágenes, sonido, video, etc.
5. Fiabilidad
Es resistente a errores en transmisión cuando se utiliza con técnicas
de detección y corrección de errores.
Aplicaciones del código binario
- En la transmisión de información
o La información (como un mensaje de texto o una imagen) se
transforma en una secuencia de bits.
Página 6|8
Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Profesora: Etchebarne, Florencia
o Estos bits viajan por diferentes medios (cables, ondas, fibra
óptica).
o Ejemplo: al enviar un mensaje por WhatsApp, tu celular
convierte cada letra del mensaje en binario, lo transmite, y el
teléfono del receptor lo vuelve a convertir en letras.
- En el almacenamiento y recuperación de información
o Toda la información que guardamos en un dispositivo (pen
drive, disco duro, CD, etc.) está almacenada en forma binaria.
o Cuando queremos usar esa información, el dispositivo la lee en
binario y la convierte nuevamente al formato original.
o Ejemplo: una foto que ves en tu galería está guardada como una
larga secuencia de 0 y 1, que el sistema interpreta para
mostrarte la imagen.
¿Qué es ASCII y cómo se relaciona con el Código Binario?
ASCII (American Standard Code for Information Interchange) se desarrolló
con el fin de estandarizar los sistemas de codificación entre computadoras,
ayudando a minimizar las incompatibilidades de la comunicación en
diferentes marcas y modelos de computadoras. El código ASCII se utiliza para
representar el texto en los ordenadores y asigna valores numéricos estándar
a los caracteres, incluyendo letras inglesas (tanto mayúsculas como
minúsculas), números 0-9, marcas de puntuación como paréntesis, comas,
asteriscos, etc., varios caracteres de control como la tecla de tabulaciones,
etc., y el espacio en blanco conocidos como barra espaciadora. Estos códigos
permiten a los ordenadores traducir de un idioma a otro cambiando los
caracteres correspondientes en sus equivalentes numéricos. También se
utiliza para traducir el texto de la computadora a un texto legible por el
hombre.
Ejemplo de cómo funciona:
Letra A = 65 en decimal = 01000001 en binario
Letra B = 66 en decimal = 01000010 en binario
Símbolo @ = 64 en decimal = 01000000 en binario
Página 7|8
Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Profesora: Etchebarne, Florencia
Cuando escribís una palabra como "Hola", la computadora transforma cada
letra a su valor binario usando el código ASCII, y así la puede procesar,
transmitir o guardar.
Página 8|8