CONTROL DE CALIDAD DEL AGREGADO FINO Y AGREGADO
GRUESO
1. PASANTE POR LA MALLA Nº200
El principio del ensayo consiste en evaluar el recubrimiento superficial que puede
tener un agregado como consecuencia del material fino mencionado en el
apartado y su potencial de perjudicar el comportamiento de hormigones
(concreto) o morteros en los que pueda ser empleado. Para tal evaluación, el
agregado se somete a un proceso de sedimentación y tamizado por vía húmeda.
El porcentaje que pasa la malla N°200 se calcula como la diferencia del peso de
la muestra y el peso de la muestra lavada y secada dividido entre el peso de la
muestra y multiplicarlo por cien.
Este ensayo permite la determinación por lavado de la cantidad de material más
fino que la malla 75μm o 0.075mm (N° 200) en agregados. Las partículas de
arcilla y otras partículas de agregados que se dispersan por el agua de lavado y
los materiales solubles en agua se remueven de los agregados durante el
ensayo.
Son los materiales finos (pasantes de la malla # 200), uno de los tipos de
sustancias inconvenientes que pueden afectar o modificar las propiedades del
concreto, por eso nos será necesario conceptuar dicho material.
El Material muy fino, constituido por arcilla y limo, se presenta recubriendo el
agregado grueso o mezclado con la arena. En el primer caso afecta la
adherencia del agregado y la pasta; en el segundo, aumenta los requerimientos
de agua de la mezcla. En principio un moderado porcentaje de elementos muy
finos pueden favorecer la trabajabilidad, pero su incremento afecta la resistencia
del concreto.
La arcilla puede estar presente en el agregado en forma de revestimientos
superficiales, los cuales pueden interferir con una buena adherencia pasta agregado.
La norma ASTM C-33 indica para el contenido de lentes de arcilla un máximo
de 15% en peso de la muestra para el agregado fino y del 0.25% para el
agregado grueso.
Pueden estar en la superficie del agregado limo y polvo de la roca. El limo es el
material comprendido entre 0.002 mm. Y 0.06mm. El polvo procede del proceso
artificial de trituración.
Tanto el limo como el polvo de roca pueden formar revestimientos o presentarse
en forma de partículas sueltas no adheridas al agregado. Un exceso de ambos,
hace que debido a su alta fineza y gran área superficial incrementen el volumen
de agua necesario en la mezcla.
El proceso para determinar dicho material es someterlo a un proceso de
sedimentación y tamizado por vía húmeda.
Una concreto a mayor agua aumenta la relación agua cemento y esto ocasiona
que la resistencia baje.