Un resumen de cómo se compiló la Biblia
Por: https://www.bartehrman.com/author/joshua-schachterle/
¿Cuándo se compiló el Antiguo Testamento?
Joseph Blenkinsopp escribe que los primeros cinco libros del Antiguo Testamento – la Torá o el
Pentateuco – alcanzaron la forma que conocemos hoy durante el período persa, entre el 538 y el
332 a.C. Supone que sus autores estaban entre aquellos que regresaron para reconstruir la patria
judía tras el largo exilio en Babilonia.
Luego vienen los libros de Josué, Jueces, Samuel y Reyes, que, según John Rogerson, fueron
escritos durante el exilio babilónico en el siglo VI a.C. Es por eso que estos libros abarcan más la
historia de Israel en un intento de mantener su identidad y tradiciones. Los estudiosos creen que
estos libros comenzaron como una única obra que llaman la Historia Deuteronomista, la cual
cubre desde la conquista de Canaán hasta el sitio babilónico de Jerusalén en el 587 a.C.
Los libros de 1 y 2 Crónicas cubren gran parte del mismo material histórico que el Pentateuco y
la Historia Deuteronomista y, según Lester Grabbe, probablemente fueron escritos en el siglo IV
a.C. Crónicas y Esdras-Nehemías alcanzaron su forma definitiva en algún momento del siglo III
a.C.
John Miller señala que los libros proféticos Isaías, Jeremías, Ezequiel y los doce llamados
profetas menores fueron compuestos entre los siglos VIII y VI a.C. Sin embargo, los libros
proféticos de Jonás y Daniel fueron escritos mucho después: Jonás entre los siglos IV y V a.C. y
Daniel entre los siglos III y II a.C.
Pero si estos libros fueron escritos en momentos tan diferentes, ¿cuándo se convirtieron en un
canon, una unidad final y unificada? Fue un proceso largo y complejo.
Incluso en tiempos de Jesús, no existía un canon fijo, aunque muchos de los libros del Antiguo
Testamento actual ya eran considerados Escritura. Sin embargo, había otros libros que
finalmente fueron excluidos, como los 14 libros del Apócrifo. Según Martin Goodman, es muy
probable que los escritos del Apócrifo fueran inicialmente aceptados por muchos judíos como
Escritura inspirada, pero luego fueron debatidos y finalmente dejados fuera del canon.
No contamos con mucha información detallada sobre cuándo y cómo el canon del Antiguo
Testamento fue oficialmente canonizado en su forma actual de 39 libros, pero los estudiosos
generalmente coinciden en que se consolidó hacia finales del siglo I d.C.
Sin embargo, en la tradición judía, el canon suele contarse como 24 libros, ya que algunos libros
están agrupados de manera diferente, como los doce profetas menores que se cuentan como un
solo libro.
Lee Martin McDonald y James Sanders señalan que los actuales veinticuatro libros fueron
canonizados en tres etapas: la Torá alrededor del 400 a.C., los Profetas alrededor del 200 a.C., y
los Escritos entre el 90 y el 100 d.C. Estas fechas no son seguras, pero sirven como base para la
discusión.
Una historia bien conocida intenta explicar cómo la Biblia hebrea se convirtió oficialmente en un
canon cerrado, sin admitir nuevos libros. Cuando Roma destruyó el Templo de Jerusalén en el 70
d.C., un rabino, Yochanan ben Zakkai, se trasladó a la ciudad palestina de Yavneh, donde
estableció un centro de aprendizaje judío. Veinte años después, en el 90 d.C., el rabino Zakkai
convocó un concilio de rabinos influyentes que finalmente eligieron los veinticuatro libros que se
usan hoy.
Según la mayoría de los estudiosos, los hechos de esta historia son muy cuestionables. Sin
embargo, podría indicar un marco temporal aproximado en el que el canon hebreo pudo haberse
cerrado formalmente.
Resumen del Nuevo Testamento
El actual Nuevo Testamento también pasó por un proceso largo y complejo de composición,
incluyendo debates sobre teología y autenticidad antes de ser canonizado.
Sus 27 libros incluyen los siguientes:
• Los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas, Juan)
• Hechos de los Apóstoles
• Trece epístolas paulinas
• Siete epístolas católicas
• El libro de Apocalipsis
Los Evangelios fueron escritos en la segunda mitad del siglo I (y posiblemente en los primeros
años del siglo II en el caso de Juan). El primero, Marcos, fue escrito alrededor del 70 d.C.,
cuando los romanos destruyeron el Templo de Jerusalén. Mateo y Lucas, que usaron a Marcos
como fuente, fueron escritos entre los años 80-85 d.C. Juan fue escrito entre los años 90-110 d.C.
Los cuatro relatan la vida, muerte y resurrección de Jesús, aunque, como señala L. Michael
White, cada uno tiene un enfoque ligeramente diferente.
Las epístolas paulinas se dividen en tres categorías:
1. Las siete cartas auténticas de Pablo, que son los escritos cristianos más antiguos que existen,
probablemente escritas en este orden:
• 1 Tesalonicenses
• Gálatas
• 1 Corintios
• 2 Corintios
• Filemón
• Filipenses
• Romanos
2. Las epístolas Deutero-Paulinas, que, según la mayoría de los estudiosos como Bart Ehrman,
fueron escritas en nombre de Pablo después de su muerte, debido a diferencias en estilo
lingüístico, vocabulario y teología:
• 2 Tesalonicenses
• Colosenses
• Efesios
3. Las epístolas pastorales, casi con certeza no escritas por Pablo, sino en el siglo II d.C.:
• 1 Timoteo
• 2 Timoteo
• Tito
El libro de Hebreos a veces se incluye entre las epístolas paulinas, ya que algunos cristianos
primitivos creían que lo había escrito Pablo. Sin embargo, su autor nunca afirma ser Pablo y es
tan diferente de sus cartas auténticas que ningún estudioso cree que él lo haya escrito.
El Apocalipsis de Juan es un texto apocalíptico escrito alrededor del 95 d.C. Como toda
literatura apocalíptica, prevé el regreso de Dios para castigar a los impíos y recompensar a los
fieles a Jesús.
¿Cómo se convirtió esta lista de libros en un solo canon?
Desde el siglo II, los autores cristianos comenzaron a hacer listas de los libros del Nuevo
Testamento que consideraban Escritura.
• Ireneo de Lyon (130-202 d.C.) incluyó los cuatro Evangelios, pero también otros libros que
luego fueron excluidos, como El Pastor de Hermas y El Libro de la Sabiduría.
• Clemente de Alejandría (150-215 d.C.) incluyó otros libros apócrifos como La Carta de
Bernabé y El Apocalipsis de Pedro, que también fueron excluidos.
• En el siglo IV, el historiador Eusebio de Cesarea (260-339 d.C.) hizo una lista más amplia, con
algunos libros disputados, como Apocalipsis y 2 Pedro.
• Finalmente, Atanasio de Alejandría, en su carta del 367 d.C., fue el primer líder cristiano en
enumerar los 27 libros del Nuevo Testamento tal como lo conocemos hoy.
Los concilios posteriores, como los de Hipona (393 d.C.) y Cartago (397 d.C.), bajo la influencia
de Agustín de Hipona (354-430 d.C.), confirmaron este canon.
La importancia de la Biblia hoy
La Biblia se ha convertido en un libro icónico con una influencia incalculable.
• Para los judíos, el Tanaj ofrece un registro histórico y directrices para la fe y la vida diaria.
• Para los cristianos, la Biblia cumple un papel similar. Martín Lutero, el reformador protestante,
promovió la doctrina de sola scriptura, que sostiene que la Escritura es suficiente para la vida
cristiana.
Finalmente, si entendemos la Biblia como una colección diversa de textos con diferentes
perspectivas, podríamos aprender más de ella en lugar de verla solo como un libro con respuestas
definitivas.