PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS
OBJETIVO
Efectuar con calidad, seguridad y tiempos programados el mantenimiento preventivo y de ser
necesario correctivo requerido en los proyectos de CAVAROMA Ingeniería proyectos y servicios S.A.
de C.V.
ALCANCE
Este documento establece los estándares obligatorios para realizar las actividades de
mantenimiento, inspección y supervisión en sub estaciones eléctricas, para la prevención de fallas,
a fin de garantizar la continuidad de suministro eléctrico en las instalaciones de la planta.
SUBESTACION ELÉCTRICA
Las subestaciones eléctricas convierten energía de miles de voltios a niveles manejables. Una vez
que ocurre la transformación, la electricidad puede ser canalizada de forma segura a edificios y
demás estructuras. Para suministrar el voltaje adecuado, esta instalación necesita alcanzar una
interacción perfecta con todos sus componentes, sobre todo con transformadores, interruptores de
circuito y relés de protección.
ANTES DE LA EJECUCION
PERMISOS DE TRABAJO:
Antes de realizar cualquier actividad en el lugar de trabajo, debe realizar el respectivo
diligenciamiento de los permisos de las actividades a realizar (alturas, energías peligrosas, en
caliente, etc.) con la asesoría del personal de seguridad y salud en el trabajo.
INVENTARIO DE HERRAMIENTA
Pértiga y voltímetro media tensión.
Cables con pinzas para des energizar (pulpo).
Equipos megger, ducter, TTR, telurómetro
Herramienta manuales y eléctricas.
INVENTARIO DE MATERIALES
Solvente dieléctrico
Grasa dieléctrica
Jerga
Tornillería
Fusibles
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Deben ser de uso constante y adecuado para la tarea a realizar. EPP tales como:
Casco tipo E con barbiquejo.
Gafas de protección antiempañantes.
Botas de seguridad dieléctrica
Overol o ropa de algodón con reflejante incluyendo chaleco.
Guantes para la actividad.
Sordinas.
Cubre nuca.
Dispositivo tarjeta-candado.
Para interior mina: Lámpara integrada al casco, bota minera, cinto con autorrescatador,
mascarilla respiradora de media cara y detector de gas portátil.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Use el EPP adecuado conforme al área donde se efectué el trabajo y lea detenidamente las HDS
de cada producto, como en el caso de utilizar alguna sustancia química.
De lectura al AST y revise el área de trabajo esté en condiciones de ejecutar el trabajo.
Llene tarjeta de producción segura o IPER.
Coloque una barricada para delimitar el acceso a la zona de trabajo.
Tenga un radio de comunicación en caso de cualquier emergencia.
Coloque siempre su dispositivo de tarjeta-candado en la fuente generadora de corriente eléctrica
que alimenta a la sub estación.
Verifique ausencia de voltaje y coloque dispositivo para drenar energía residual.
EQUIPOS Y SISTEMAS OBJETOS DE MANTENIMIENTO EN UNA SUBESTACION ELÉCTRICA:
1) Transformadores de potencia y/o distribución
2) Interruptores
3) Seccionadores
4) Aparta rayos (Descargadores de sobre tensión)
5) Transformadores de corriente
6) Transformadores de tensión
7) Fusibles
8) Reactores y Capacitores
9) Sistemas de protecciones
10) Sistemas de medición y control
11) Sistema de comunicaciones
12) Sistema de barras colectoras (buses)
13) Sistema de Instalaciones eléctricas e iluminación
14) Sistema de Puesta a Tierra
15) Cables aislados de Potencia, de fuerza y control
16) Celdas de media tensión 34,5/13,8 Kv
17) Bandejas porta cables.
18) Conectores y Terminales.
PROCEDIMIENTO
1.Preparación**
- Desenergizar los interruptores derivados de los tableros de baja tension.
- Desenergizar el interruptor principal de tablero general de baja tensión.
- Abrir interruptor (seccionador de media tensión de transformador de potencia).
- Abrir cuchillas seccionadoras de media tensión.
- Coordinar y avisar a personal de la compañía suministradora, que se encuentra sin carga la
subestación y verificar en conjunto la apertura de fusibles de corta circuitos en el poste de la red de
distribución.
Enseguida,verificar ausencia de tensión en llegada de acometida, realizar
conexión a tierra
en
los cables de acometida y cortocircuitar en este punto hasta finalizar los trabajos a realizar.
2. Inspección Visual y Diagnóstico**
- Revisión de estructura; Inspeccionar aisladores y conexiones en busca de desgaste o corrosión.
- Evaluación de transformadores: Verificar reapriete de terminales, cableado en buen estado,
verificar estado de devanados y si existen flamazos o áreas de puntos calientes.
- Inspección de tableros y celdas: Comprobar el estado de los interruptores, fusibles y relés de
protección.
3. Limpieza y Mantenimiento General**
- Limpieza de componentes: Retirar polvo, humedad y residuos de los equipos eléctricos.
-Lubricación de mecanismos: Aplicar lubricantes en partes móviles como interruptores y
seccionadores.
- Ajuste de conexiones: Verificar y apretar conexiones eléctricas para evitar puntos calientes.
4. Pruebas y Verificación**
-Pruebas de aislamiento: Medir la resistencia de aislamiento en cables y transformadores.
-Pruebas de funcionamiento: Verificar funcionen correctamente los mecanismos.
- Calibración de equipos: Ajustar relés de protección y medidores de tensión y corriente.
5. Seguridad y Cierre del Mantenimiento**
- Verificación final: Confirmar que todos los equipos están en condiciones óptimas.
- Energización controlada: Restaurar el suministro eléctrico de manera progresiva.
- Registro de actividades: Documentar todas las acciones realizadas y observaciones para futuras
referencias.
Este procedimiento garantiza la **operación segura y eficiente** de la subestación eléctrica,
minimizando riesgos y prolongando la vida útil de los equipos.
Elaboró: Ing. Carlos Alvarado Acosta Revisó: Ing. Oscar Portillo Valdez
Aprobó: Ing. Martín Molina Meza
REV: 060525