Caso de estudio: “Ayer y hoy, indispensable una
gestión estratégica de recursos humanos”
La empresa El Mueble S.A. de C.V., fue fundada en 1986 por el Ing. Mauricio
Fernández, inicialmente dedicada a la fabricación de mesas y sillas de trabajo
y actualmente ha evolucionado y se dedica a la manufactura de escritorios,
sillas, mesas de trabajo, anaqueles modulares, etcétera, todo lo relacionado
con muebles de oficina.
El día de hoy sus procesos de manufactura y control de calidad, básicamente
son los mismos con los que inició la empresa.
El Mueble estableció su Misión, Visión y Valores desde 1995, tienen un enfoque
tradicional y una perspectiva local, estos conceptos son conocidos por los
jefes de las diferentes áreas.
Actualmente la empresa cuenta con una plantilla laboral de 458 personas, el
ingeniero Fernández ocupa el puesto de director general y le reportan
directamente el jefe de Manufactura, el jefe de Control de calidad, el jefe de
Mercadotecnia y ventas, el Supervisor de Compras y un área Staff de Finanzas
y contabilidad. Así mismo, tiene una asistente ejecutiva que tiene laborando
para él casi 15 años, la señora Elia Argueta.
Cuando existe una vacante a nivel técnico o supervisión, la Sra. Argueta envía a
unos de los auxiliares de Mercadotecnia los detalles de la vacante para que se
publiquen en diferentes medios locales; ella se encarga de realizar las
entrevistas preliminares y cuando cree haber encontrado al candidato ideal, lo
presenta a su jefe quien después de charlar con el candidato o candidata un
promedio de 10 minutos, decide si se contrata o no. Es finanzas y contabilidad
el área encargada de realizar el proceso de contratación y posteriormente
gestionar la compensación de cada empleado. En el caso del personal
operativo el proceso de selección la realiza algún supervisor de Manufactura o
quien será el jefe inmediato.
Todo el reclutamiento se realiza a nivel local, ya que se considera que tiene
mayor probabilidad de permanencia laboral.
La empresa produce y distribuye sus muebles a nivel local y hasta el cierre del
2019 había logrado un promedio del 92% de sus objetivos de ventas; sin
embargo, a partir de la Pandemia de COVID 19, tiene graves problemas internos
y aspectos externos que amenazan la productividad, competitividad e incluso
la estabilidad del negocio.
Algunos de los problemas más latentes son:
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Alta rotación en los niveles operativos y supervisores de primera línea.
El 50% del personal de nuevo ingreso dura en promedio 3 meses.
Durante el 2020 y 2021 perdieron a ocupantes de varios puestos claves.
Durante la pandemia el 100% del personal trabajó de forma presencial lo
cual estresó y molestó al personal.
El trabajo es generalmente individual en todos los niveles y áreas.
El personal en general posee conocimientos obsoletos en cuanto a sus
procesos y funciones.
Gran parte del personal operativo carece de las habilidades manuales
para sus operaciones de manufactura.
Varios supervisores no cumplen con los estándares de calidad ni
cantidad.
Los líderes no logran en los 2 años recientes los objetivos de ventas ni
utilidades.
Los líderes no se interesan por conocer nuevas y mejores prácticas del
sector.
Referencias
● Acevedo, S. (2022). Ayer y hoy, indispensable una gestión estratégica de Recursos humanos.