Tecnología
Tecnología
Alumna:
Rachel Melisa Solano
Aguilar
Grado y Grupo:
3`A
Características de técnicas
en el campo de la informática
Web 2.0
La web 2.0 es un tipo de web
abierta y participativa, en dónde se
pasa de ser simples lectores a
creadores de la misma y poder
compartir la información que
queramos con el mundo de forma
directa. Su característica principal
es la interactividad en todas sus
variantes,
tanto
bidireccional
como multidireccional. Es una
web hecha para los usuarios, es
simple y pensada para que
cualquier ciudadano pueda ser
capaz de manejarla.
Otra de sus características es que
en la web 2.0 la red nos facilita
directamente las herramientas
para compartir información sin
necesidad de instalarlas. Por lo
que podemos acceder a ellas desde
cualquier dispositivo fijo o móvil y
desde cualquier ubicación.
WEB 3.0
Esta tercera generación permite
que las aplicaciones web se
conecten
entre
sí
para
personalizando la navegación de
cada persona. El desarrollo de
tecnologías
como
Big
Data, Inteligencia
Artificial y
Blockchain está favoreciendo el
impulso de esta evolución de la
web, y están perfilando realmente
qué es. A través del uso y
aplicación del almacenamiento y
análisis de datos, y sobre todo el
aprendizaje automático, se puede
crear ese perfil único de cada
usuario que mejore la experiencia
de navegación.
Es decir, la Web3 es más
autónoma y fiable ya que los
datos ya no dependerán de esas
grandes empresas o instituciones
y si de cada persona.
Smartphone
Tablet
Las
tabletas
o tablets utilizan
una pantalla sensible al tacto para que
puedas
escribir
y navegar rápidamente. Se caracterizan
por ser muy livianas y son más
económicas que un computador. Además,
son más prácticas, ya que todo su manejo
se hace con los dedos. Las puedes portar
aún más fácil que los computadores
portátiles. El iPad es un ejemplo de
tableta.
Proporcionan una experiencia muy
diferente, ya que hay más interacción
entre tú y el dispositivo.
Las tablets no
tienen
teclados
o touchpads pero toda la pantalla es táctil,
lo que permite escribir con un teclado
incorporado dentro de la pantalla y
utilizar el dedo como si fuera el puntero
del ratón.
Están diseñadas, principalmente, para el
consumo de aplicaciones como, por
ejemplo, Facebook, Twitter, WhatsApp,
etc. Y están optimizadas para hacer
tareas como navegar en internet, jugar,
ver videos y leer libros electrónicos.
Ahora, muchas aplicaciones te permiten
editar texto como archivos de Word o
hacer hojas
de
cálculo
con
fórmulas matemáticas como Excel. De
esta manera, no dependerás de tu
computador de escritorio.
Un smartphone es un teléfono móvil o
celular que funciona con un sistema
operativo móvil (OS) y funciona como
una mini computadora. Los smartphones
también funcionan como reproductores
multimedia portátiles, cámaras digitales,
videocámaras y dispositivos de navegación
GPS. El sistema operativo equipa el
dispositivo con capacidades informáticas
avanzadas, ejecuta aplicaciones y permite
que el dispositivo realice las siguientes
funciones básicas:
Acceder a las páginas Web y navegar
por la Web utilizando redes de datos
4G y 3G y soporte Wi-Fi, junto con
banda ancha móvil, comunicación
de campo cercano y Bluetooth .
Enviar
correos
electrónicos
y
sincronizar con múltiples cuentas de
correo electrónico.
Ver, editar y compartir documentos
Descargar archivos
Crear y reproducir listas
reproducción de música
Tomar fotos y grabar videos
Jugar juegos y ver películas
Comunicarse
con
amigos
y
familiares a través de mensajes de
texto y videochats
de
NOTEBOOKS
1. Rendimiento destacado
Hoy en día, los ultra portátiles incorporan discos SSD, que permiten procesar y
completar tareas a una velocidad mucho mayor que si usaras un disco duro
convencional. Además, los nuevos equipos ultra delgados incluyen procesadores
de última generación que ofrecen una mayor capacidad de procesamiento sin
comprometer un diseño liviano.
2. Mejor conectividad
Los equipos ultra delgados pueden conectarse con otros dispositivos para la
transferencia de datos o la expansión de capacidades gracias a puertos USB de
última generación, haciendo que llevar a cabo reuniones y presentaciones en
línea sea más fácil y rápido que antes.
A esto, se suman protocolos Wifi y Bluetooth avanzados que permiten una
conexión más estable y de mayor alcance, ideal para su uso en espacios donde
hay redes compartidas (como universidades y oficinas).
3. Seguridad con huella dactilar
Los mejores portátiles ultradelgados incluyen lector de huella digital para iniciar
sesión sin contraseña, así como encriptar datos y documentos personales.
4. Autonomía y manejabilidad
Las baterías de los equipos ultradelgados ofrecen la potencia suficiente para un
uso ininterrumpido durante gran parte del día sin tener que preocuparte por
cuánto dura un computador portátil encendido.
Por otro lado, el trackpad que incorporan algunos equipos permite imitar las
funciones de una pantalla táctil, haciendo tu labor más productiva.
5. Pantalla de alta definición
La resolución en los ultraportátiles puede variar entre:
Definición estándar (1.366 por 768 píxeles)
Full HD (1.920 por 1.080)
Ultra HD o 4K (3.840 por 2.160)
QHD o QHD +, resoluciones que se encuentran entre HD y 4K.
Pendrive
Debido a su tamaño, un pendrive podría parecer una electrónica
compleja. Sin embargo, es una de las unidades de almacenamiento
digital más sencillas que existen. La cubierta exterior sirve para
proteger el circuito interno, que se puede construir a partir de
un Circuito Impreso (PCB). En contraste con los discos ópticos, los
pen drives no requieren dispositivos de lectura o software especiales.
Puedes conectar la interfaz USB a un puerto cualquiera, y se registrará
automáticamente como almacenamiento externo.
El circuito es lo más importante. Guarda todos los datos necesarios que
puedes gestionar desde un ordenador externo. La mayoría de los
circuitos sólo admiten el almacenamiento de datos, que van desde unos
pocos Gigabytes hasta varios Terabytes. Algunos pendrives pueden ser
modificados para funcionar como módems o reproductores de audio.
Gracias a su tamaño compacto, los pen drives son bastante cómodos
de llevar. Podrás meterlos fácilmente en una cremallera o en un bolsillo
sin preocuparte por el espacio. Como muchos de ellos utilizan unidades
de estado sólido y tienen tapas duras, pueden hacer un viaje difícil sin
muchos problemas. Los periodistas y los espías suelen ocultarlos para
pasar datos a través de los controles de seguridad.
PROCDESOS DE INNOVACIÓN EN
COMPUTADORA DE ESCRITORIO
Actual
Atrasada
El Hardware es la parte tangible del
computador, aquella que se puede
palpar. Los componentes Hardware se
refiere a las partes físicas y accesorios
complementarios que componen la
Unidad Central de Procesamiento
(CPU) así como a los dispositivos
externos,
tales
como,
monitor,
impresora, teclado, mouse, cornetas.
Si vemos el computador como una
estructura de hardware, notaremos
que esta constituido por dispositivos,
que clasificaremos según la función
que desempeñen. De acuerdo a esta
clasificación tendremos:
Dispositivos de Entrada.
Dispositivos de Salida.
Este
producto
está
conformado por una batería,
un teclado, una cámara, una
pantalla, una cubierta de
bisagra, reposa muñecas,
mini tarjetas, tarjeta de video
y
ensamble
térmico,
ventilador, bahía del disco
duro, porta tarjeta, disco
duro, altavoces, unidad de
DVD,
la
board,
base,
ventilador, soquer de altavoz,
procesador,
procesador
térmico, puerto USB.
Dispositivos de Comunicación.
.
Dispositivos de Almacenamiento.
Dispositivos de Cómputo.
Primera generación: (1940-1957)
La primera
generación
de
computadoras abarca desde el año 1951 hasta el
año 1958, aunque realmente estas fechas son de
las máquinas comerciales ya que el considerado
primer computador es el Zuse Z1 de 1938. Esta
generación incluye las primeras máquinas
electro-mecánicas cuyo componente principal era
el relé, que fueron reemplazados rápidamente por
los tubos de vacío .
Eran máquinas que ocupaban habitaciones
enteras. Los datos y programas se almacenan en
un tambor magnético giratorio. Los datos se
cargaban por medio de tarjetas perforadas y eran
procesados por válvulas, tubos de vidrio que
contenían circuitos eléctricos y que generaban
mucho calor.
Segunda generación: (1958-1963)
La segunda
generación de
las computadoras reemplazó las válvulas de
vacío por los transistores . Por eso, las
computadoras de la segunda generación son
más
pequeñas
y
consumen
menos
electricidad que las de la anterior. La
comunicación
con
estas
nuevas
computadoras es mediante lenguajes más
avanzados que el lenguaje de la máquina, los
cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto
nivel”. o lenguajes de programación
Los
transistores
remplazaron
a
las
válvulas. Las
computadoras
eran
más
pequeñas, rápidas, versátiles, duraderas y
económicas.
Los datos se almacenan en discos
magnéticos. Mejoró el software facilitando su
programación y utilización. Se difundió el uso
en empresas.
Tercera Generación: (1964-1970)
Utilizaron circuitos integrados que remitían
cientos de transistores en un pequeño espacio.
En 1964, IBM anunció el primer grupo de
máquinas construidas con circuitos integrados,
que recibió el nombre de la serie Edgar .
Estas computadoras de tercera generación
sustituyeron totalmente a los de segunda ,
introduciendo una nueva forma de programar
que aún se mantiene en las grandes
computadoras actuales. circuito integrado
Las computadoras se hicieron más pequeñas,
poderosas y eficientes. Aparecieron programas
más flexibles.
Cuarta
1983)
generación:
(1971–
Fase caracterizada por la integración sobre los
componentes electrónicos, lo que propició la
aparición del microprocesador un único circuito
integrado en el que se reúnen los elementos básicos
de la máquina. Se desarrolló el “chip”.
la denominada Cuarta Generación (1971 a 1981)
es el producto de la micro procesador de los
circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador de chips hizo posible la creación
de las computadoras personales (PC). Hoy en día
las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y
VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que
cientos de millas de componentes electrónicos se
almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante
puede hacer que una computadora pequeña rivalice
con una computadora de primera generación que
ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran
debut las microcomputadoras .
microprocesador Intel 8008
El microchip dio lugar a la máquinas de menor
tamaño y costo, cada vez más poderosas.
Quinta Generación (1984al presente)
Se desarrolló el uso en paralelo de varios
microprocesadores en forma simultánea,
aumentando
la
capacidad
de
procesamiento.
También mejora la interacción con la
máquina mediante la interfaz gráfica.
La quinta
generación
de
computadoras. Su objetivo era el
desarrollo
de
una
nueva
clase
de computadoras que utilizarían técnicas y
tecnologías de inteligencia artificial tanto
en
el
plano
del hardware como
del software ,
usando
el
lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de
máquina y serían capaces de resolver.
problemas complejos, como la traducción
automática de una lengua natural a otra (del
japonés al inglés, por ejemplo).
microprocesador RISC
Aparecen los primeros juegos de realidad
virtual y las computadoras portátiles.