3CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN:
Combinación de cuestiones internas y
externas que pueden tener un efecto
en el enfoque de la organización para
el desarrollo y logro de sus objetivos.
2LAS SALIDAS DE LA REVISIÓN POR
LA DIRECCIÓN:
a) Las oportunidades de mejora; b)
Cualquier necesidad de cambio en el
sistema de gestión de la calidad; c) Las
necesidades de recursos.
4ACREDITACION: Reconocimiento
emitido por una entidad de acreditación
por la cual se reconoce la competencia
técnica y confiabilidad de las entidades
para
6POLITICA DE CALIDAD: Intenciones
y dirección de una organización como
las expresa formalmente su alta
dirección relativa a la calidad.
7CAP DEOBLIGACIONES DE LA
ORGANIZACIÓN DE
INFRESTRUCTURA: Cap de apoyo
8CAP CONTROL DE PROVEEDOR:
cap 8 apartado 4 control de los
procesos productos y servicios
suministrados externamente
9ALATA DIRECCION DEMUESTRA
LIDERAZGO: Liderazgo y compromiso,
comunicación, determina
responsabilidades y establece políticas
de calidad.
10SEGÚN ISO Q REALIZA LA
ORGANIZACIÓN: debe identificar
factores externos e internos que
pueden afectar al logro de los objetivos
de la organización así como los
requsistos expectativas de la parte
interesada, debe definir el alcance del
sgc
11PRINCIPIOS SGC: Enfoque al
cliente, liderazgo, compromiso de las
personas,
enfoque al proceso, mejora, toma de
decisiones basada en evidencia,
gestión de las relaciones.
45001-CONSULTA
Buscar opciones antes de tomar una
decisión.
IMPACTO AMBIENTAL
Cambio en el medio ambiente ya sea
adverso o beneficioso como resultado
total o parcial de los aspectos
ambientales de una organización
MEDIO AMBIENTE: entorno en el cual
una organización opera icluido, el aire,
el agua, el suelo, los recursos
naturales, flora y fauna y los humanos.
CONDICIÓN AMBIENTAL: estado o
característica del medio ambiente
determinado en un punto especifico en
el tiempo
✓ISO 9000 Sistemas de Gestión de la
Calidad. Definiciones y Fundamentos.
✓ISO 9001 Sistemas de Gestión de la
Calidad. Requisitos. – CONTENIDO: 0.
Introducción 1. Objetivo y campo de
aplicación 2. Referencias normativas 3.
Términos y definiciones 4. Contexto 5.
Liderazgo 6. Planificación 7. Soporte 8.
Operación 9. Evaluación del
desempeño 10. Mejora
Capítulo 4: Contexto de la
organización Se deben identifican los
factores internos y externos que
pueden afectar al logro de los objetivos
de la organización, así como los
requisitos y expectativas de las partes
interesadas pertinentes. Se debe
definir el alcance del SGC, así como
los procesos que lo conforman.
Capítulo 5: Liderazgo Se debe definir
una política de calidad coherente con la
organización, así como lo relativo a
roles, autoridades, responsabilidades.
Todos participan en el SGC por lo que
todos tiene algún grado de
responsabilidad y el SGC no es un
departamento mucho menos un
individuo.
Capítulo 6: Planeación Se deben
establecer los objetivos de la calidad,
se deben identificar riesgos y
oportunidades. Se planifican acciones
para el logro de los objetivos y para
abordar los riesgos y las
oportunidades.
Capítulo 7: Soporte Los recursos
internos y externos del SGC están
asegurados para implementar,
mantener y mejorar el SG
considerando el conocimiento de la
organización.
Capítulo 8: Operación Referente a la
ejecución de planes y procesos que
aseguran que la organización cumpla
con los requerimientos del cliente
haciendo énfasis en los cambios
previstos y mitigar cualquier efecto
adverso considerando la existencia del
outsourcing y subcontratistas ante lo
cual se presenta la necesidad de
establecer criterios para monitoreo y
selección
Capítulo 9: Evaluación de desempeño
Para monitorear, analizar y evaluar el
SGC
Capítulo 10: Mejora Reaccionar ante la
no conformidad tomando acción para
controlar y corregir además de
determinar la posibilidad de no
conformidades similares o que
potencialmente podrían ocurrir.