El feedback o
retroalimentación de los
resultados pasados al
propio sistema es un
medio eficaz para lograr
el control
Posibilidad de modificar
una respuesta fisiológica
en función de la
información que se tiene
de como esta varía
El condicionamiento
operante favoreció la
aparición del
biofeedback
Los primeros trabajos
fueron realizados por
Kimmel y Shapiro en los
sesentas sobre la
respuesta galvánica de la
piel en humanos
Técnica de autocontrol de respuestas fisiológicas,
que opera a través la retroalimentación que recibe
el sujeto sobre la función que quiere controlar
voluntariamente
Oportunidad de controlar gradualmente a través
del aprendizaje y la autorregulación
Información directa, precisa y constante sobre la
variable de interés
John Basmajian y su
trabajo del control
voluntario de unidades
motoras simples
Feedback binario
ANTECEDENTES
Feedback proporcional
DEFINICIÓN
BIOFEEDBACK
Origen bioeléctrico directo.
Captadas por electrodos de registro
Origen bioeléctrico indirecto.
Captadas por electrodos de registro
Origen físico. Fenómenos como la
temperatura, el movimiento, la presión
o la fuerza
El Terapeuta establece un criterio antes del
entrenamiento donde el sujeto recibe
información sobre si está encima o por
debajo del mismo
Tipos de feedback
Feedback discontinuo
La señal varía constantemente conforme va
variando la respuesta; ofrece una
información más precisa.
Feedback intermitente
PROCESO
Detección de la señal.
Capacitación o detección
de la respuesta fisiológica
Generación de nuevos
enfoques de la naturaleza
del aprendizaje y
principios que lo rigen
Feedback continuo.
Aspectos básicos del entrenamiento:
Registro continuo de la respuesta
fisiológica que se desea cambiar
Los cambios de la variable
deben ser retroinformados
inmediatamente
Motivación del sujeto para
efectuar los cambios
Su objetivo es la eliminación o
reducción de trastornos a
través del control de la
respuesta alterada por el
propio sujeto
Amplificación
Se amplifica la señal para ser
manejada eléctricamente por el
sistema y pueda ser aplicada a
otros aparatos para registrarla o
procesarla, aquí también se
llevan tareas de filtración
captando sólo determinados
niveles de frecuencia
Procesamiento y
simplificación de la señal.
Filtrada ya la señal se simplifica
para su posterior análisis y
retroalimentación
Feedback discreto
Conversión de la señal
Convertir la señal en formas
estimulares que puedan ser
fácilmente procesadas por los
sujetos
Información al sujeto
(feedback) o exposición de
la señal
Se facilita la información al sujeto para que a
través de ella aprenda a controlar o modificar la
respuesta, la cual se puede transmitir de forma
Visual. Escala graduada, escalas digitales,
osciloscopios, cámaras de video, ordenadores
Auditiva. Sonido que cambia de tono o
frecuencia en función de la actividad del
sujeto
Evaluación del problema haciendo uso de herramientas como
entrevista, autoobservación, registros psicofisiológicos.
Se analizan alteraciones, su localización, intensidad y duración
Fecha de aparición y forma de comienzo
Repercusiones en la vida diaria del paciente
Determinación de la actitud del sujeto frente al problema
Expectativas y motivación respecto al tratamiento con Biofeedback
1.EVALUACIÓN
INICIAL
Delimitación de los objetivos a alcanzar a lo largo del tratamiento
Metas graduales y explícitas que lleven a alcanzar futuras
La meta final suele ser el control por parte del sujeto de la respuesta fisiológica reduciendo o
eliminando los síntomas
La información dada del BF influye en la mejoría del sujeto
Exposición del trastorno presente
Señalar posibilidad de control de la respuesta alterada a través de entrenamiento directo
Explicación de qué es y cómo funciona el Biofeedback
El papel que desempeñan los instrumentos
Determinar el último objetivo del tratamiento
Explicar la tarea del sujeto y lo qué debe de realizar
Perfil de los niveles de actividad
Psicofisiológica sin feedback
Registro del nivel inicial de
respuesta para comparar el
progreso
Selección de la variable a
trabajar
Uso de autorregistros
3.FIJACIÓN DE
METAS
2.LINEA BASE
Modelo operante
Ayudar y alentar por feedback y refuerzo verbal
Poner metas más altas en cada ensayo subsecuente
Comprobar y controlar electrodos
Clima de confianza
Cambiar la posición del sujeto sí es necesario
Ayudar al sujeto a poner en marcha estrategias
para el control de respuestas
Intentar centrar la atención del sujeto en las
sensaciones interoceptivas y propioceptivas
PAPEL DEL
TERAPEUTA
BIOFEEDBACK
PROCEDIMIENTO
MODELOS
Modelo de aprendizaje de
habilidades motoras
Demostrar el control de
diferentes respuestas específicas
por moldeamiento y
reforzamiento
Aprendizaje de una tarea
altamente discriminatoria
Modelo Cibernético
4. TRATAMIENTO
Se alienta al sujeto para que produzca un cambio en la respuesta
ayudándose de la retroalimentación del feedback
La dirección dependerá del problema ya sea como disminución
en los niveles de respuesta o aumento y en algunos casos
incremento y decremento
Sesiones de 30 a 60 minutos de dos a tres veces por semana
Ensayos durante las sesiones
Al inicio de las sesiones evaluación de respuesta
5. SESIONES
FINALES
Retira paulatina la señal del feedback
El tratamiento es exitoso hasta que el paciente
controle la respuesta en ausencia de feedback
Preparación del sujeto para la transferencia y
mantenimiento en las situaciones de la vida real
aprendidas
6. SEGUIMIENTO
En periodos de tiempo
determinados se toman medidas
de respuesta en ausencia de
feedback
Periodos de seguimiento usuales
uno, tres, seis y doce meses
Si no hay alteración de respuesta
se finaliza el tratamiento
El organismo está formado por
numerosos sistemas de feedback
Mantienen bajo control el
funcionamiento del medio interno
En desajuste o anomalía del
sistema proporciona información
de los mismos para su control