SÍNDROME DE
CAÍDAS
.
IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO
INTRÍNSECOS-EXTRÍNSECOS Y CIRCUNSTANCIAS
DE LA CAÍDA
Alteraciones fisiológicas propias del
envejecimiento
• Alteraciones oculares
• Alteraciones vestibulares
• Alteraciones de la
propiocepción
• Alteraciones
musculoesqueléticas
El domicilio
Medios de transporte
Fármacos
-
BENZODIAZEPINAS
-
Inhibidores selectivos de la
recaptación de SEROTONINA
-
Diuréticos
ESTIMAR LA CONSECUENCIA DE LAS CAÍDAS
Físicas
Psicológicas
FRACTURA DE CADERA
Socioeconómicas
Institucionalización
Cuidadores
(principal causa de mortalidad)
SINDROME
POST CAIDA
Aumento de la
mortalidad
La posibilidad de
fallecer por
cualquier causa
en los dos años
siguientes a una
caída se duplica
Anamnesis:
Síntomas prodrómicos
Circunstancias de la caída, la actividad que estaba
realizando
Consecuencias
Permaneció en el suelo y cuánto tiempo.
¿Sintió el paciente síntomas premonitorios o asociados, como
palpitaciones, respiración entrecortada, dolor torácico, vértigo o
mareo en el momento de la caída?
¿Está implicado algún factor extrínseco evidente?
¿Se produjo alguna lesión el paciente y fue capaz de levantarse?
¿Tiene el paciente antecedentes de otras caídas?
VALORACIÓN GERIÁTRICA
INTEGRAL
CLÍNICA
FUNCIONAL
MENTAL
SOCIAL
EVALUACIÓN
• Evaluación
cardiovascular:
- HTA
- Soplos
- Arritmias
- Sincope
- Hipotensión
ortostática
Test de Schellong: toma de PA en
decúbito supino y posteriormente
en bipedestación,
positivo si
disminuye 20 mmHg en la PA.
Neurológico:
Déficit focales
neurológicos,
- Alteraciones cerebelosas
- Parkinsonismo
-
Sistema locomotor:
-
-
-
Deformidad
Dolor
Amplitud de movimiento
articular
Alteraciones de los pies,
atrofia y pérdida de fuerza
muscular
Temblores
Rigidez
Inestabilidad postural
Bradicinesia
Organos de los
sentidos
Trastornos del
equilibrio y de la
marcha
EVALUACIÓN
Escala de Tinetti
Consta de dos
subescalas para la
marcha y para el
equilibrio.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CAÍDAS
.