EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA ARQUITECTONICA ( DESDE SUS INICIOS HASTA LA ACTUALID
Prehistoria y Antigüedad (hasta 3000 a.C.)
Construcción con materiales naturales: uso de piedra, madera y barro para refugios y
monumentos rudimentarios.
Técnicas básicas de construcción: muros de piedra, viviendas seminaturales.
Ejemplos destacados: las fortalezas prehistóricas, las pirámides de Egipto, zigurats en
Mesopotamia.
Edad Antigua (3000 a.C. – 476 d.C.)
Desarrollo de técnicas estructurales avanzadas: arcos, bóvedas y cúpulas en Egipto, Roma
y Grecia.
Materiales duraderos: empleo de ladrillo, piedra y cemento.
Innovaciones tecnológicas: acueductos romanos, el hormigón romano.
Ejemplos: Coliseo, aqueductos, templos griegos y egipcios.
Roma Antigua (c. 753 a.C. - 476 d.C.):
Innovación en el uso del hormigón romano (opus caementicium), lo que permite la
construcción de grandes estructuras como acueductos, termas, anfiteatros y calzadas.
Desarrollo de la cúpula y la bóveda de cañón a gran escala.
Edad Media (476 – 1400)
Gótico y románico: uso de arcos apuntados, bóvedas de ojiva y contrafuertes.
Tecnologías de construcción: catedrales góticas con vitrales y estructuras elevadas.
Innovaciones: el uso de moldes de piedra y la mejora en la estabilidad estructural.
Renacimiento y Barroco (1400 – 1700)
Redescubrimiento de la geometría y la proporción: uso de la perspectiva y la simetría.
Nuevos materiales: desarrollo del vidrio y el uso del mármol.
Innovaciones técnicas: sistemas de soporte más eficientes, uso de la ingeniería para
monumentos y palacios.
Siglo XIX: Revolución Industrial
Innovaciones en materiales: introducción del acero, hormigón armado y vidrio industrial.
Maquinarias y métodos de prefabricación: producción en masa de componentes
arquitectónicos.
Tecnologías de construcción: grúas, andamios metálicos, elevadores.
Ejemplo: Ferrocarriles, puentes de acero, rascacielos tempranos.
Siglo XX: Modernismo y Tecnologías Digitales
Innovación en diseño y materiales: hormigón pretensado, estructuras de acero ligeras.
Introducción de la computación: diseño asistido por computadora (CAD) desde los años
1960s.
Construcción modular y prefabricada: aumento en eficiencia y rapidez.
Tecnologías sostenibles: primeros esfuerzos en arquitectura verde y eficiencia energética.
Ejemplos: La Casa Farnsworth, el Museo Guggenheim de Bilbao.
Siglo XXI: Era Digital y Sostenibilidad
BIM (Modelado de Información de Construcción): coordinación y gestión integral de
proyectos.
Impresión 3D: prototipado y construcción de componentes arquitectónicos.
Realidad virtual y aumentada: visualización y simulación de diseños.
Materiales innovadores: concreto autorreparable, vidrios inteligentes, materiales
biodegradables.
Tecnologías sostenibles y energías renovables: edificios pasivos, techos verdes, energía
solar y eólica integrada en el diseño.
Ejemplos destacados: edificios inteligentes, ciudades sostenibles, arquitecturas
paramétricas
Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR): Estas tecnologías se utilizan para la visualización
inmersiva de diseños, la capacitación en obra y la colaboración remota.
Internet de las Cosas (IoT) y Ciudades Inteligentes: La integración de sensores y
dispositivos conectados en los edificios y las ciudades permite recopilar datos para
mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de vida.
Esta línea de tiempo es un resumen, y cada período tiene sus propias complejidades y avances
específicos. Sin embargo, ilustra cómo la tecnología ha sido un motor fundamental en la evolución
de la arquitectura, desde los refugios más simples hasta los edificios inteligentes y sostenibles del
presente y el futuro.