UNIVERSIDAD AFRO-AMERICANA DE ÁFRICA CENTRAL
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
DERECHO DE LA EMPRESA
TRABAJO SOBRE: EL ARRENDAMIENTO, COMPRAVENTA Y COMISIÓN
ESTUDIANTE: FERNANDO JEREMIAS.
APELLIDOS: BINDO NZIE.
NIVEL: PRIMER AÑO DE ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS.
PROFESOR: AMBROSIO OBAMA AVINE
DJINLOHO, 04-06-2024
T3. Arrendamiento, compraventa y comisión.
1
CUESTIONARIO Y OBJETIVOS A DESARROLLAR
•
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS ESPECIALES Y FINANCIEROS (714)
1.- Decir los requisitos subjetivos de ese tipo de contrato, así como la actuación que debe
realizar cada uno de ellos. Hacer mención a la opción de compra, así como su significado.
2.- Comentar las modalidades que presenta el leasing.
3.- Explicar la característica diferenciadora de la modalidad de renting
•
LA COMPRAVENTA MERCANTIL. - (601)
1.-Dar la definición legal de esta figura y decir el momento en que se perfecciona.
2.- ¿Cuándo una compraventa es mercantil según el C.D.C. y cuando no lo es?
3.- ¿En qué momento se tiene por concluido el contrato?
4.- Cuales son los elementos reales de la compraventa mercantil
5.- Decir las obligaciones del vendedor y las del comprador.
•
EL CONTRATO DE COMISION.- 623
1.- Cual es su concepto
2.- ¿Cómo se regulan la comisión en relación a la representación?
3.- ¿Cuáles son el objeto y el contenido del contrato de comisión
4.- Cuales son las obligaciones del comitente
5.-¿Por qué causas se extingue el contrato de comisión?
T3. Arrendamiento, compraventa y comisión.
2
FASE1
•
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTOS ESPECIALES Y FINANCIEROS (714)
1.- Decir los requisitos subjetivos de ese tipo de contrato, así como la actuación que debe
realizar cada uno de ellos. Hacer mención a la opción de compra, así como su significado.
2.- Comentar las modalidades que presenta el leasing.
3.- Explicar la característica diferenciadora de la modalidad de renting
1.
Decir los requisitos subjetivos de ese tipo de contrato, así como la actuación que
debe realizar cada uno de ellos. Hacer mención a la opción de compra, así como
su significado.
Los requisitos subjetivos de este tipo de contrato incluyen la capacidad legal de las partes
para contratar y la voluntad de celebrar el acuerdo. Cada parte debe desempeñar roles
específicos: el arrendador proporciona los bienes a arrendar, mientras que el arrendatario
paga la renta acordada.
La opción de compra en un contrato de arrendamiento especial y financiero permite al
arrendatario adquirir el bien al final del contrato por un precio predeterminado.
2.
Comentar las modalidades que presenta el leasing.
El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un mecanismo de
financiación mediante el cual una entidad financiera, ya sea un banco o una compañía de
financiamiento, adquiere el activo para luego ceder su uso a un tercero a cambio de pagos
periódicos. El contexto de leasing, el arrendador es el que adquiere el activo y lo cede al
arrendatario, quien paga por su uso durante un tiempo acordado. Al final del contrato, el
arrendatario puede tener la opción de comprar el activo.
El leasing presenta varias modalidades, como el leasing financiero y el leasing operativo,
que difieren en la propiedad del bien al final del contrato y los beneficios fiscales.
3.
Explicar la característica diferenciadora de la modalidad de renting
La modalidad de renting se diferencia por ser un contrato de uso y disfrute de un bien sin
opción de compra, donde el arrendador mantiene la propiedad del mismo.
T3. Arrendamiento, compraventa y comisión.
3
Un contrato de arrendamiento, también conocido como contrato de alquiler, es un acuerdo
entre un arrendador y un arrendatario.
En este documento, el arrendador se compromete a conceder el uso temporal de una
propiedad, mientras que el arrendatario se compromete a para una renta por dicho uso.
En resumen, los contratos de arrendamiento establecen las condiciones bajo las cuales una
propiedad puede ser utilizada por el arrendatario a cambio de un pago periódico al
arrendador.
LA COMPRAVENTA MERCANTIL. - (601)
1.-Dar la definición legal de esta figura y decir el momento en que se perfecciona.
2.- ¿Cuándo una compraventa es mercantil según el C.D.C. y cuando no lo es?
3.- ¿En qué momento se tiene por concluido el contrato?
4.- Cuales son los elementos reales de la compraventa mercantil
5.- Decir las obligaciones del vendedor y las del comprador.
1. Dar la definición legal de esta figura y decir el momento en que se perfecciona.
La compraventa mercantil es un contrato mediante el cual una persona (vendedor) se
compromete a transferir la propiedad de un bien a otra persona (comprador), quien a su vez
se compromete a pagar por dicho bien. Este tipo de contrato es considerado mercantil y se
rige por disposiciones específicas en la legislación correspondiente. La compraventa
mercantil es bilateral, onerosa consensual, principal, comunicativa y se realiza en el marco
de la actividad comercial de una empresa mercantil, ya sea individual o colectiva, en la
explotación normal de su negocio, sea de objetos comprados para revenderlos en el mismo
contexto comercial. La compraventa se perfecciona en el momento en que ambas partes
están de acuerdo en los elementos esenciales del contrato.
En resumen, la compraventa mercantil es un contrato fundamental en el ámbito comercial,
que establece las condiciones para la transferencia de bienes entre, con implicaciones legales
y específicas.
T3. Arrendamiento, compraventa y comisión.
4
2. ¿Cuándo una compraventa es mercantil según el C.D.C. y cuando no lo es?
Una compraventa es considerada mercantil según el código de comercio cuando tiene por
objeto un bien mueble, y no lo es cuando el objeto es un bien inmueble.
3. ¿En qué momento se tiene por concluido el contrato?
El contrato se considera concluido en el momento en el que se cumple con la entrega del
bien y el pago del precio acordado.
4. Cuáles son los elementos reales de la compraventa mercantil
Los elementos reales de la compraventa mercantil son el bien objeto de la venta, el precio
que define el valor del objeto y el consentimiento de ambas partes.
5. Decir las obligaciones del vendedor y las del comprador.
La obligación del vendedor incluye la entrega del bien vendido y la garantía de su calidad,
mientras que las del comprador son el pago del precio y la recepción del bien en las
condiciones acordadas.
•
EL CONTRATO DE COMISION. - 623
1. Cuál es su concepto
2.- ¿Cómo se regulan la comisión en relación a la representación?
3.- ¿Cuáles son el objeto y el contenido del contrato de comisión
4.- Cuales son las obligaciones del comitente
5.- ¿Por qué causas se extingue el contrato de comisión?
1. Cuál es su concepto
El concepto de comisión es aquel en el que una persona, llamada comitente, encarga a otra,
llamada comisionista, la realización de determinados actos o negocios en su nombre.
2. ¿Cómo se regulan la comisión en relación a la representación?
La comisión se regula en relación a la representación, ya que el comisionista actúa en
nombre del comitente para realizar los actos encomendados.
T3. Arrendamiento, compraventa y comisión.
5
3. ¿Cuáles son el objeto y el contenido del contrato de comisión
El objeto de contrato de comisión es la realización de actos o negocios en nombre del
comitente. El contenido del contrato incluye las obligaciones y responsabilidades de ambas
partes.
4. Cuáles son las obligaciones del comitente
El comitente tiene la obligación de proporcionar al comisionista las instrucciones necesarias
para la realización de los actos encomendados, así como pagarle la remuneración acordada.
5. ¿Por qué causas se extingue el contrato de comisión?
El contrato de comisión puede extinguirse por diversas causas, como el incumplimiento del
encargo, la revocación del encargo por parte del comitente, o la renuncia del comisionista.
T3. Arrendamiento, compraventa y comisión.
6