Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial SIGC INSTRUCTIVO SEGUIMIENTO A ENFERMEDAD COMÚN Elaboró Profesional Universitario Revisó Director Unidad Aprobó Comité del SIGC Fecha: : Ago-2009 Fecha: Feb 2011 Fecha: Marzo 2011 1. OBJETIVO Establecer los parámetros a evaluar en el seguimiento a las enfermedades de origen común, que generen recomendaciones laborales o que no acumulen más de 155 días de incapacidad en los servidores judiciales de la Rama Judicial. 2. ALCANCE El instructivo aplica en el seguimiento a enfermedades de origen común que presentan los funcionarios y servidores judiciales y que generen recomendaciones laborales. 3. RESPONSABLE Director Administrativo de la División de Bienestar y Seguridad Social y/o su homólogo en las Direcciones Seccionales de Administración Judicial. 4. DEFINICIONES Calificación del origen de la enfermedad: para efectos del presente procedimiento, es el proceso que se lleva a cabo, en primera instancia por la institución prestadora de servicios de salud (IPS) que atiende al afiliado y en segunda instancia por el médico o la comisión laboral de la entidad administradora de riesgos profesionales (ARP) para calificar el origen de la enfermedad que presenta el trabajador. Cuando surjan discrepancias en el origen, estas serán resueltas por una junta integrada por representantes de las entidades administradoras, de salud y de riesgos profesionales. De persistir el desacuerdo, se seguirá el procedimiento previsto para las juntas de calificación de invalidez definido en los artículos 41 y siguientes de la ley 100 de 1.993 y sus reglamentos. Causas básicas: Corresponden a las causas reales que se manifiestan después de los síntomas; son las razones por las cuales ocurren las causas inmediatas y por tanto, las componen los factores personales y del trabajo (GTC 3701 DE 1995). Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la enfermedad; se dividen en actos y condiciones inseguras (GTC 3701 DE 1995). Condiciones inseguras: Situación que se presenta en el lugar de trabajo y que se caracteriza por la presencia de riesgos no controlados que pueden generar enfermedades profesionales (GTC 3701 DE 1995). Días de incapacidad: Número de días calendario durante los cuales el trabajador está inhabilitado para laborar según concepto expedido por un médico (GTC 3701 DE 1995). Enfermedad Profesional: Se entiende por enfermedad profesional todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como profesionales cuando se adquieren por los encargados de combatirlas por razón de su oficio. Enfermedad de origen común: Toda enfermedad o patología que no haya sido clasificada o calificada como de origen profesional, se consideran de origen común (GTC 3701 DE 1995). Incapacidad permanente parcial: Se considera como incapacitado permanente parcial, al afiliado que, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, presenta una disminución definitiva, igual o superior al cinco por ciento 5%, pero inferior al cincuenta por ciento 50% de su capacidad laboral, para lo cual ha sido contratado o capacitado. La incapacidad permanente parcial se presenta cuando el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, sufre una disminución parcial, pero definitiva en alguna o algunas de sus facultades para realizar su trabajo habitual, en los porcentajes establecidos en el inciso anterior. Versión: 00 La impresión de este documento se considera No Controlado Pág. 1 de 4 Incapacidad temporal: Se entiende por incapacidad temporal, aquella que según el cuadro agudo de la enfermedad o lesión que presente el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, le impida desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado Invalidez: Para los efectos del Sistema General de Riesgos Profesionales, se considera inválida la persona que por causa de origen profesional, no provocada intencional-mente, hubiese perdido el cincuenta por ciento (50%) o más de su capacidad laboral de acuerdo con el Manual Único de Calificación de Invalidez vigente a la fecha de la calificación. 5. NORMATIVIDAD TÉCNICA Normas Técnicas Colombianas sobre Salud Ocupacional 6. ACTIVIDADES PASO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE 1 Solicitud de cita médica a EPS Inicio al proceso de seguimiento de enfermedades que presentan los servidores judiciales que desempeñan en la Rama Judicial. Servidor Judicial 2 El servidor judicial solicita cita médica a su correspondiente IPS/EPS, para que sea evaluado por parte del médico general. Se realiza una evaluación médica al servidor judicial. Evaluación médica por EPS. Si en la evaluación médica se considera que la patología es de origen común, se procede a continuar el tratamiento por parte de la EPS y generar incapacidades correspondientes si son necesarias. 3 Seguimiento de casos con recomendaciones laborales 4 Seguimiento y ajustes a las recomendaciones Si en la evaluación médica se presume enfermedad profesional, la EPS o IPS solicita al Jefe de la División de Bienestar y Seguridad Social los documentos pertinentes a la evaluación del caso del servidor judicial con sospecha de enfermedad profesional, para continuar con el estudio. (Ver procedimiento de investigación y seguimiento a enfermedad profesional) Si el servidor judicial ha sufrido una enfermedad o accidente definidos como de origen común por la EPS y el médico tratante ha emitido recomendaciones para la empresa, estas deben presentarse a su superior inmediato para su implementación. Se realiza el seguimiento a la implementación de las recomendaciones del servidor judicial y/o nominador, para determinar si son eficaces con respecto a su cumplimiento y tratamiento del servidor judicial. Se realiza un análisis de causas, en caso de presentarse un incumplimiento de las recomendaciones emitidas por la EPS y/o una ausencia en la mejoría de la salud del servidor Versión: 00 La impresión de este documento se considera No Controlado Área de Medicina de EPS o IPS Servidor Judicial. EPS. Superior inmediato del servidor y/o responsable de salud ocupacional de la Dirección Seccional EPS; Jefe de División de Bienestar y Seguridad Social y/o responsable de salud ocupacional de la Dirección Seccional Pág. 2 de 4 6. ACTIVIDADES PASO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 5 Identificación servidores para Rehabilitación Laboral 6 Evaluación, emisión e implementación de recomendaciones para rehabilitación laboral RESPONSABLE judicial en su rehabilitación. Realizado el análisis de causas se toma las acciones correspondientes para mejorar dicha situación, acorde a lo establecido en el procedimiento de Acciones Preventivas y Correctivas y Acciones de mejora. Se identifica el servidor judicial para ingresar al programa de rehabilitación laboral, una vez que éste servidor judicial con lesión osteomuscular de origen común, calificado por la autoridad competente, haya cumplido 60 días de incapacidad laboral por dicha lesión. Una vez la DEAJ haya sido informada de la incapacidad mayor a 60 días del servidor judicial con lesión osteomuscular de origen común, se registra la identificación del ingreso al programa de rehabilitación laboral en la base de datos "Enfermedades comunes". (Ver anexo No 1) Una vez ingrese el servidor judicial al programa de rehabilitación se realiza la evaluación y actualización del estado clínico y funcional. Jefe de División de Bienestar y Seguridad Social y/o responsable de salud ocupacional de la Dirección Seccional ARP; Servidor Judicial; Nominador; Jefe de División de Bienestar y Seguridad Social y/o responsable de salud ocupacional de la Dirección Seccional Una vez realizada la valoración del estado clínico y funcional del servidor, se emite las recomendaciones a seguir para su rehabilitación y reubicación en el oficio laboral óptimo para el servidor y se envían posteriormente a la DEAJ y/o al COPASO correspondiente. Las recomendaciones que fueron enviadas por la EPS, se entregan al nominador y/o al servidor judicial con lesión osteomuscular según lo hayan establecido las recomendaciones y se reporta dentro de la base de datos "Enfermedades comunes" De acuerdo con la evaluación del estado clínico y funcional del servidor y con las recomendaciones emitidas, se continúa, se mantiene, se modifica o se retoma el proceso de atención médica y rehabilitación del servidor, por parte de la EPS y se implementa, adicionalmente, la redistribución de tareas, la variedad de tareas en el tiempo y/o la modificación del puesto de trabajo para la reubicación del servidor judicial. 7. REGISTROS CÓDIGO NOMBRE F-AGS- 31 Base de datos de Enfermedades comunes RESPONSABLE DE DILIGENCIARLO División de Bienestar y Seguridad Social y/o responsable de Salud Ocupacional de LUGAR DE ARCHIVO Ver TRD CRITERIO DE ARCHIVO Ver TRD Versión: 00 La impresión de este documento se considera No Controlado TIEMPO DE RETENCIÓN Ver TRD Pág. 3 de 4 DISPO SICIÓN Ver TRD 7. REGISTROS CÓDIGO NOMBRE RESPONSABLE DE DILIGENCIARLO la Dirección Seccional LUGAR DE ARCHIVO CRITERIO DE ARCHIVO TIEMPO DE RETENCIÓN DISPO SICIÓN 8. ANEXOS F-AGS- 31 Formato BASE DE DATOS PARA SEGUIMIENTO A ENFERMEDADES DE ORIGEN COMÚN CON INCAPACIDADES SUPERIORES A 100 DÍAS 9. CONTROL DE CAMBIOS No aplica para esta versión Versión: 00 La impresión de este documento se considera No Controlado Pág. 4 de 4