"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad" Curso: GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Docente: GERSON ELIAS VEGA RIVERA; Nombre Del Grupo: LOS INGENIEROS Denominación Del Proyecto: Mantenimiento De La Losa Deportiva Ubicado En Distrito De San Juan De Lurigancho, En La “Asociación Señor De Los Milagros” Modalidad De Ejecución: ADMINISTRACIÓN DIRECTA Integrantes: Wilder Jesús, Luna Llantirhuay Edwin Cesar, Melgar Cárdenas Pamela Claudia, Contreras Contreras Arturo, Villanueva Guerrero [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Correo: Ciclo 12 Carrera Profesional Ingeniería Civil Lima- Perú 2019 1. Junta Directa (presidente, otros integrantes). Boris Yucra Choque (presidente). Bernardo Estrada de la Cruz (secretario). Miguel ferrel Arangoitia (Tesorero). 2. Descripción general del proyecto 2.1. En Qué Consiste. El proyecto consiste en el mantenimiento de una losa deportiva con dimensiones De 36 metros de largo por 20 metros de ancho, para el uso de actividades deportivas como: Futbol, basquetbol y otras actividades a fines. 2.2. Quién Financiará El Proyecto. La unidad Formuladora es la Asociación señor de los milagros, el proyecto se ejecutará desde la unidad ejecutora de la Asociación y asumirá el mantenimiento de la LOSA DEPORTIVA. 2.3. Finalidad Del Proyecto. El presente Estudio de Ingeniería, tiene como finalidad el mantenimiento de LOSA DEPORTIVA se ha realizado de acuerdo a las normas técnicas y requerimientos de la población. 3. Naturaleza del Proyecto Es una obra que se da por la modalidad de Administración Directa estando a cargo por la administración la Asociación De Señor De Los Milagros UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO DEPARTAMENTO Lima PROVINCIA Lima NOMBRE Administration Directa RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORA La asociación señor de los milagros 4. Metas Y Objetivos 4.1. Metas De Proyecto Los materiales para usar en el proyecto, serán durables y económicos Cumplir la función de las actividades. Mantenimiento de los arcos y tableros de básquet Demarcación y pintado de losa. Mantenimiento de las juntas frías y reparación de fisuras 4.2. Objetivos Del Proyecto Cumplir con el mantenimiento de los servicios de la losa deportiva en su infraestructura. Cumplir con el presupuesto acordado. Cumplir con el tiempo acordado. 4.3. Objetivos Del Producto Lograr un buen mejoramiento en la infraestructura de la losa deportiva para la satisfacción de la población. Incrementar la práctica del deporte, recreación y el sano esparcimiento de la población. Desarrollo físico y bienestar de los niños, jóvenes y adultos. 5. Factores Críticos De Éxito. 5.1. Del Proyecto. El costo del proyecto debe ser menor que el costo programado 5.2. Del Producto. Ejecutar el cien por ciento de las partidas programadas. 6. Identificación De Los Implicados Del Proyecto. 6.1. Propietarios. La asociación de señor de los milagros. 6.2. Entorno Social. Población beneficiaria será Región Distrito Localidad Regiones geográficas Altitud Lima San Juan de Lurigancho Contadores & Geógrafos Costa (X) Sierra () Selva () 279 m.s.n.m. El área de influencia a intervenir del proyecto se encuentra ubicada en San juan de Lurigancho. Norte Sur Oeste Este Avenida Central Avenida Circunvalación Geógrafos Magistrados Mayor uso del área destinado para uso publico Mejora del ornato público de la zona 7. Alcance Del Proyecto (Enumerarlos Y Describirlos). Se Tiene como objeto definir las mejoras necesarias mediante el mantenimiento de una losa deportiva. 8. Alcance Del Producto (Enumerarlos Y Describirlos). Mejora del aspecto visual del paisaje urbano. Mejora de la infraestructura de recreación. Mejoramiento de los 8 paños 2 arcos con aros de basquetbol Pintado de la losa Pintado de los arcos 9. Cronograma De Entrega Del Producto (Gantt Con Su Ruta Crítica). CRONOGRAMA ES LA EJECUCIÓN DE OBRA RUTA CRITICA 10.EDT (estructura de desglosé de trabajo). 11.Hitos Del Proyecto Id Nombre de Tarea 1 2 01 Obras Provisionales Inicio de Obras Provisionales 3 4 5 6 7 8 01.01 Cartel de Obra 3.60*2.40 m 01.02 Almacen de obra Fin de Obras Provisionales 01.03 Obras Preliminares Inicio de Obras Preliminares 01.03.01 Limpieza de Terreno 10 11 12 13 14 01.03.02 Limpieza y reparacion de junta de dilalatacion 01.03.03 Reparacion de Resane de fisura de losa Fin de Obras Preliminares 01.04 Pinturas Inicio de Pintura 01.04.01 Pintado de arco y tablero 15 9 01.04.02 Pintado de las marcas de losa Fin de Pintura 9 Inicio Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia Dia 13/05/2019 14/05/2019 15/05/2019 16/05/2019 17/05/2019 18/05/2019 19/05/2019 20/05/2019 21/05/2019 12.Identificación De Riesgos En El Proyecto. Cambio de directiva en la asociación, que llevaría un retraso al proyecto Posible deformación de la losa, por mal estudio de suelo Acero corroído por el interior 13.Plan De Calidad 13.1. Para Cada Actividad Del Cronograma 13.2. Reuniones De Avance REUNIONES CON LA ASOCIACION SEÑOR LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO LUNES MARTES DE LOS MILAGROS 13/05/2019 14/05/2019 15/05/2019 16/05/2019 17/05/2019 18/05/2019 19/05/2019 20/05/2019 21/05/2019 Reuniones de avance Reuniones de seguimiento 13.3. Reuniones De Seguimiento: La reunión se realizará el día lunes 13/05/2019 y 20/05/2019 14.PLAN DE RECURSOS 14.1. Lista De Recurso De Personal Del Proyecto El ING. RESIDENTE El ASISTENTE DEL ING. El ADMINISTRADOR AREA LOGISTICA EL PERSONAL DE LA OBRA 14.2. Lista De Recurso De Mano De Obra. MAYO MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA MANO DE OBRA OPERARIO OFICIAL PEON TOTAL 13 14 15 SEMANA 3 16 S/ 134.40 18 S/ 134.40 S/ 53.72 S/ 96.24 S/ 230.64 17 SEMANA 4 20 21 TOTAL S/ 134.40 S/ 134.40 S/ 53.72 S/ 96.24 S/ 96.24 S/ 96.24 S/ 192.48 S/ 96.24 S/ 149.96 S/ 149.96 S/ 326.88 19 S/ 214.88 S/ 0.00 S/ 384.96 S/ 0.00 S/ 349.28 S/ 519.36 S/ 1,822.32 14.3. Histograma Del Recurso De Mano De Obra Según Cronograma. ESTADÍSTICAS DE RECURSOS Estado de trabajo de todos los recursos de trabajo. ESTADO DE LOS RECURSOS Resta trabajo para todos los recursos de trabajo 14.4. Lista De Recursos Materiales Y Equipos (Cronograma De Adquisición De Materiales) MAYO MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA RECURSOS MADERA TORNILLO ROLLIZO DE EUCALIPTO DE 5" GIGANTOGRAFIA DE 3.60X2.40 ASFALTO RC - 250 ARENA FINA MORTERO EPOXICO POLYEPOX PINTURA ESMALTE PINTURA ANTICORROSIVA THINNER BROCHA CORDEL ALQUILER DE ALMACEN HERRAMIENTAS MANUALES TOTAL 13 14 15 SEMANA 3 16 17 18 19 SEMANA 4 20 21 TOTAL S/ 106.75 S/ 54.12 S/ 277.97 S/ 1,609.27 S/ 1,609.27 S/ 834.66 S/ 834.66 S/ 1,220.48 S/ 34.01 S/ 9,070.50 S/ 39.00 S/ 6.66 S/ 262.44 S/ 28.70 S/ 300.00 S/ 3.46 S/ 742.30 S/ 4.80 S/ 3.96 S/ 3.96 S/ 7.84 S/ 4.80 S/ 2,447.89 S/ 2,447.89 S/ 1,228.32 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 20.46 S/ 11.20 S/ 100.13 S/ 9,372.84 S/ 16,344.17 15.Presupuesto Del Proyecto 15.1. Lista De Partidas 15.2. Cronograma De Desembolso (Flujo De Caja). MAYO ITEM 1 2 3 MEJORAMIENTO DE LA LOSA DEPORTIVA TRABAJOS PRELIMINARES MEJORAMIENTO Y RESANES EN LOSA PINTURAS TOTAL 13 14 15 SEMANA 3 16 972.94 0.00 0.00 972.94 0.00 101.04 0.00 101.04 0.00 2597.85 0.00 2597.85 0.00 2597.85 0.00 2597.85 17 0.00 1555.20 0.00 1555.20 18 19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 SEMANA 4 20 21 TOTAL 0.00 0.00 449.41 449.41 972.94 6851.95 10341.61 18166.50 0.00 0.00 9892.20 9892.20 15.3. Curva “S” Del Proyecto. VALORIZACIONES DE OBRA PROGRAMADA PERIODO TOTALES (S /.) PRINCIPAL PARCIAL PORCENTAJES (%) ACUM. (A) PARCIAL ACUM. 5.36% 13 972.94 972.94 972.94 5.36% 14 101.04 101.04 1,073.98 0.56% 5.91% 15 2,597.85 2,597.85 3,671.83 14.30% 20.21% 16 2,597.85 2,597.85 6,269.68 14.30% 34.51% 17 1,555.20 1,555.20 7,824.88 8.56% 43.07% 20 449.41 449.41 8,274.29 2.47% 45.55% 21 9,892.20 9,892.20 18,166.49 54.45% 100.00% 22 0.00 0.00 18,166.49 0.00% 100.00% 18,166.49 18,166.49 16.Ejecución del proyecto 16.1. Procedimiento Para Cada Actividad Del Cronograma ESPECIFICACIONES TECNICAS A continuación, se detallan las especificaciones técnicas para el correcto mantenimiento de este proyecto, estas especificaciones tienen el propósito de cumplir con las normas técnicas vigentes. En lo que respecta al concreto y acero se detallan sus especificaciones al final del acápite, las cuales incluyen las recomendaciones de almacenamiento, colocación, control de calidad, transporte y otros. 01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 01.00.01 CARTEL DE OBRA DESCRIPCIÓN El contratista colocará en un lugar visible el cartel de obra cuyas medidas serán de 3.60 x 2.40 m, soportado por dos listones de madera Tornillo de 6” de diámetro. El cartel de obra será de gigantografía 3.60x 2.40 m a colores. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es Unidad. FORMA DE PAGO El pago se realizará según el precio por unidad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por todo concepto para el mantenimiento del trabajo. 01.00.02 ALMACEN DE OBRA DESCRIPCION El local a alquilarse servirá para que el residente de obra pueda cumplir sus funciones y además se pueda almacenar los materiales durante el mantenimiento de la obra a fin de evitar pérdidas, sustracción y/o deterioro. METODO DE EJECUCIÓN Se alquilará un local que servirá como almacén de obra, cuya propiedad debe encontrarse junto, o lo más cercano posible a la obra. NORMA DE MEDICIÓN La medición considerada para la presente será en forma global. FORMA DE PAGO El pago se efectuará al culminar en una semana alquiler cuyo monto será de acuerdo al presupuesto establecido en el presente, previa aprobación del Ingeniero. 01.03.0 TRABAJOS PRELIMINARES 01.03.01 LIMPIEZA DE TERRENO DESCRIPCIÓN La limpieza manual del terreno se ejecutará eliminando toda basura, elementos sueltos y livianos existentes en toda el área del terreno. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es el m2. FORMA DE PAGO El pago se realizará por m2 según valorización aprobada; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por todo concepto para el mantenimiento del trabajo. 01.03.02 LIMPIEZA Y REPARACION DE JUNTAS DILATACION DESCRIPCIÓN Se ubicarán juntas de dilatación tal como se indican en los planos, la separación será de 1” el cual será rellenado con mortero asfáltico. El mortero asfáltico deberá estar compuesto por la combinación de arena fina y asfalto RC – 250. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es el ml. FORMA DE PAGO El pago se realizará por ml según valorización aprobada; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por todo concepto para el mantenimiento del trabajo. 01.03.03 REPARACION DE RESANE DE FISURAS EN LOSA DESCRIPCIÓN Comprende la reparación de resane de la fisura para la losa, la cual está conformado por un montero epóxido una proporción. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es el ml. FORMA DE PAGO El pago se realizará por ml según valorización aprobada; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por todo concepto para el mantenimiento del trabajo. 01.04.0 PINTURAS Consiste en la aplicación de una capa de recubrimiento en las superficies que quedarán a la intemperie, con la finalidad de protegerlas de sucios, humedad o acciones de agentes químicos externos, esta puede ser de diferentes materiales de acuerdo a la protección a realizar, esta partida sirve para agregar color a la edificación como tratamiento final y decorativo. 01.04.01 PINTADO DE ARCO Y TABLERO DESCRIPCION Comprende el mantenimiento del arco y el tablero de básquet deben de ser pintadas según las características y dimensiones señaladas en los respectivos planos. METODO DE MEDICION La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es en unidad (unid). FORMA DE PAGO Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por unid. El pago de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para completar esta partida. 01.04.01 PINTADO DE LAS MARCAS DE LOSA DESCRIPCIÓN La pintura será acrílica y reflectante, cuyos colores están especificados en los planos. La pintura será aplicada en 02 manos con un intervalo de 24 horas entre cada aplicación. UNIDAD DE MEDIDA La unidad de medida es el ml. FORMA DE PAGO El pago se realizará por ml según valorización aprobada; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por todo concepto para la ejecución del trabajo. 16.2. Diagrama de flujo del procedimiento las principales actividades 16.3. Actas De Reunión Avance Del Proyecto (Elaborar Modelo Para Ser Utilizado En La Ejecución). Acta de reunión de avance COMPAÑÍAS FECHA DE REUNIÓN HORA DE REUNIÓN LUGAR DE REUNIÓN ASISTENTES DE EMPRESA A ASISTENTES DE EMPRESA B Orden del día 1. 2. 3. 4. 5. Revisión y aprobación del acta de la reunión anterior. Seguimiento y actualización del estado de las tareas en curso. Temas Temas. Planificación próxima reunión. Desarrollo y acuerdos 1. Revisión y aprobación del acta de reunión anterior Se revisa y aprueba el acta de reunión 2. Seguimiento y actualización del estado de las tareas en curso [Tarea-1] [Tarea-2]: Decisión: 3. Tema A 3.1 Descripción de subtema (A.1) 3.2 Descripción de subtema (A.2) 4. Tema B 5. Planificación próximas reuniones Se planifican las siguientes reuniones: ANEXO-I: identificación de tareas durante la reunión Id 1 2 3 Descripción Ошибка! Источник ссылки не найден.Ошибка! Источник ссылки не найден. Ошибка! Источник ссылки не найден.Ошибка! Источник ссылки не найден. Ошибка! Источник ссылки не найден.Ошибка! Источник ссылки не найден. Responsable Estad o Observaciones Estad o Observaciones [Empresa A] [Empresa A] [Empresa B] 4 ANEXO-II: estado tareas anteriores Id Descripción Responsable Tareas identificadas durante reunión del DD-MM-AAAA 1 [Empresa A] 2 [Empresa A] 3 [Empresa B] 4 [Empresa B] 16.4. Actas De Reunión Con Principales ACTA DE REUNIÓN DE INTERESADOS ACTA Nº DE LA REUNIÓN (ORD./EXTR.) DE del “Asociación Señor De Los Milagros”. ASISTEN JUSTIFICAN SU AUSENCIA _____________________________ _______________________________ ____________________________________________________________ _____________________________ _______________________________ _____________________________ _______________________________ Siendo las _____ h. del día ________________ se reúnen los arriba citados en sesión (Ord./extr.) de (nombre del órgano: Junta Directiva, Asamblea) del “Asociación Señor De Los Milagros” para tratar el siguiente Orden del Día: 1.- Lectura y aprobación del acta anterior. 3.- ASUNTO. No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las _________ h. del día citado, de todo lo cual doy fe como secretario y firmo la presente con el presidente. EL PRESIDENTE EL SECRETARIO 17.Seguimiento Y Control Del Proyecto 17.1. Comité De Seguimiento Y Control Del Proyecto La población del AA. HH SEÑOR DE LOS MILAGROS Boris Yucra Choque (presidente). Bernardo Estrada de la Cruz (secretario). Miguel ferrel Arangoitia (Tesorero). 17.2. Solicitudes de cambio Solicitud de cambio Mantenimiento De La Losa Deportiva Ubicado En Distrito De San Juan De Lurigancho “Asociación Señor De Los Milagros” [001] Fecha: [__/__/2019] Datos de la solicitud de cambio Nro control de solicitud de cambio Solicitante del cambio Área del solicitante Lugar Patrocinador del proyecto Gerente del proyecto Categoría de cambio Marcar todas las que apliquen: Alcance Cronograma Procedimientos Costos Documentación Calidad Recursos Otro Causa / origen del cambio Solicitud de cliente Acción preventiva Reparación de defecto Acción correctiva Actualización / Modificación de documento Otros Descripción de la propuesta de cambio Justificación de la propuesta de cambio Impacto del cambio en la línea base Alcance: Cronograma: Costo: Calidad: Implicaciones de recursos (materiales y capital humano) Implicaciones para los interesados Implicaciones en la documentación del proyecto Riesgos Comentarios Aprobación Firmas del comité de cambios Nombre Rol / Cargo Firma 17.3. Progreso Del Proyecto (Elaborar Formato Para Cada Actividad Del Cronograma). 17.4. Índice De Desempeño Del Proyecto (Establecer El Índice Que Se Utilizará ● CPI (Índice De Desempeño Del Costo) ● SPI (Índice De Desempeño Del Cronograma) 18.Cierre Del Proyecto 18.1. Documentación Que Se Generará En El Proyecto (Elaborar Listado De Aceptación Y Validación). Acta de entrega Formato de inspección Planos descriptivos Control de cierre de calidad Listado de prueba de pintura Listado de prueba de aditivos para juntas Formato de reuniones Formato de seguimiento 18.2. Acta De Cierre Del Proyecto Introducción Información del proyecto Empresa / Organización Proyecto Fecha de preparación Cliente Desarrollador encargado Datos ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE MANTENIMIENTO DE LOSA DEPORTIVA 22/05/2019 ASOCIACION SEÑOR DE LOS MILAGROS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Razón de cierre Por medio de la presente, se da cierre formal al proyecto, por las razones especificadas en la siguiente tabla. Marcar con una “X” la razón de cierre: Entrega de todos los productos de conformidad con los requerimientos del cliente Entrega parcial de productos y cancelación de otros de conformidad con los requerimientos del cliente Cancelación de todos los productos asociados con el proyecto Aceptación de los productos o entregables A continuación, se establece cuales entregables del proyecto han sido aceptados: Entregable Aceptación (Si/No) Observaciones Para cada entregable aceptado, se da por entendido que: El entregable ha cumplido los criterios de aceptación establecidos en la documentación de requerimientos y definición de alcance. Se ha verificado que los entregables cumplen los requerimientos. Se ha validado el cumplimiento de los requerimientos funcionales. Se autoriza al desarrollador encargado a continuar con el cierre formal del proyecto o fase, lo cual deberá incluir: Evaluación post-proyecto o fase. Liberación del equipo de trabajo para su reasignación. Cierre de todos los procesos de procura y contratación con terceros. Archivo de la documentación del proyecto. Firmas de elaboración, revisión y aprobación Elaboró Revisó [Especificar nombre] [Especificar nombre] Elaboró [Especificar cargo] Revisó [Especificar cargo] 18.3. Encuesta De Satisfacción Universidad Privada Del Norte Fecha: __/__/2019 Numero de encuesta: N° Dirección : Mantenimiento De Losa Deportiva “Asociación Señor De Los Milagros” Gracias por realizar la encuesta de satisfacción del usuario. No tardará más de cinco minutos Teléfono: 1 2 3 4 5 1 ¿Cómo califica el servicio que se prestó? 1 2 3 4 5 2 ¿Considera que todo el personal se encuentra capacitado y es idóneo para realizar los servicios? ¿Cómo fue el trato del personal hacia los usuarios o clientes? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 ¿Cómo califica las instalaciones, elementos, productos o equipos empleados en el servicio? ¿Se utilizaron elementos de protección personal adecuados para el trabajador? (Guantes, tapabocas, uniforme, protectores, entre otros) ¿Se implementaron adecuadamente los servicios para los usuarios? ¿Se realizan procedimientos de limpieza, en el trabajo de forma frecuente y adecuada? ¿Se usaron los materiales adecuados, para este trabajo? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 ¿En el establecimiento existe alguna información clara y pertinente sobre hábitos de vida saludable? ¿Se encuentra satisfecho con el trabajo realizado? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 3 4 5 6 7 8 9 10 Clasifique su nivel de satisfacción de acuerdo con la siguiente escala de clasificación: 1 = PÉSIMO 2 = REGULAR 3 = ACEPTABLE 4 = BUENO 5 = EXCELENTE 18.4. Índice de desempeño del proyecto (establecer el índice que se utilizará), ejemplo: ● CPI (índice de desempeño del costo) ● SPI (índice de desempeño del cronograma) ● Entre otros 19.Conclusiones del proyecto 19.1. Experiencia del trabajo en grupo No se logró trabajar el proyecto debido a la falta de tiempo Falta de experiencia en el rubro de mantenimiento Poco conocimiento en cuestión a programas informáticos 20.Recomendaciones del proyecto Se recomienda en la segunda fase considerar la implementación de las siguientes actividades: Profesionales idóneos, con capacitación para la ejecución del proyecto. Las cuales complementan lo previsto en esta primera fase o Que se elabore una segunda fase o Poner una malla para el aro y el arco ANEXOS I MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO PROYECTO : Mantenimiento De La Losa Deportiva Ubicado En Distrito De San Juan De Lurigancho, En La “Asociación Señor De Los Milagros” FECHA DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO: MAYO 20 UBICACIÓN : San Juan De Lurigancho Lugar : Asociación Señor De Los Milagro Departamento : LIMA DE LAS OBRAS A EJECUTARSE: El proyecto consistirá en la MEJORA de una LOSA DEPORTIVA MULTIUSO para la recreación de los pobladores de la “Asociación Señor De Los Milagros” y demás colindantes. ITEM DESCRIPCION EDT Nombre de tarea 1 Obras Provisionales 1.1 inicio 1.2 Inicio de Obras Provisionales 1.2.1 Cartel de Obras 1.2.2 almacén de obra 1.3 obras preliminares 1.3.1 limpieza del terreno 1.3.2 limpieza y reparación de junta de dilatación 1.3.3 reparación de resane de fisura de losa 1.4 pintura 1.4.1 Pintado de arco y tablero 1.4.2 pintado de las marcas de losa 1.5 fin PRESUPUESTO DE LA OBRA: COSTO DIRECTO S/. 104,197.35 GASTOS GENERALES ( 10.00 % ) S/. 10.419.74 ------------------------- SUB-TOTAL 01 S/. 114,617.09 IGV( 18 %) S/. 20,631.08 ================= COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 135,248.17 ================= PRESUPUESTO TOTAL S/. 135,248.17 SON : CIENTO TREINTA Y CINCO MIL DOCIENTOS CUARENTA Y OCHO CON 17/100 NUEVOS SOLES El disgregado se encuentra en el Presupuesto analítico del Costo Directo y en el Presupuesto Analítico del Costo Indirecto (Gastos Generales) APORTES: La institución asumirá el 100% de los gastos programados en el Expediente Técnico como son la adquisición material de construcción, pago de la mano de Obra calificada y no calificada, alquiler de maquinaria, servicio de flete; además, el pago de los Gastos Generales de Obra que incluyen los honorarios del Residente y del Supervisor de Obra, y del Expediente Técnico, la participación se describe en el Presupuesto Analítico por Objetivos de Gastos COSTO HORA-HOMBRE: Operario : S/. 16.80 Oficial : S/. 13.43 Peón : S/. 12.03 . TIEMPO DE DURACIÓN DE LA OBRA: El tiempo de duración de la obra será de 7 DIAS, contabilizados a partir de la entrega del terreno al Residente de Obra de la Institución Ejecutora. VIII. FORMULA POLINOMICA X. PLANO DE EJECUCION DE OBRA
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )