CENTRO DE ESTUDIOS TECNICOS EN
COMPUTACIÓN-CETEC-UNIVERSIDAD.
Alumno: Lilia Cristina Kú Cabrera.
Materia: DISEÑO DE PROYECTOS.
Especialidad: Licenciatura en Administración y
Dirección.
Séptimo Cuatrimestre.
PROFESOR: Ramón German Pamplona Cool.
“Análisis de encuesta de carnes rojas”
FECHA: octubre 2024.
Nos indica un saldo positivo en el que el 85.7% de los encuestados
prefieren la carne roja sobre la blanca con un 14.3, lo cual nos indica
que nuestro producto seria bien aceptado dentro de las preferencias de
consumo y tendría una mayor oportunidad de aceptación en el mercado.
Dentro de las preferencias nos arroja saldo positivo dentro de las
preferencias de carnes rojas el 71.4% prefiere la res sobre el 28.6% que
prefiere la res. Lo que podría indicar el porcentaje de productos que
podemos tener en anaquel. Un 70-30 de productos de res y puerco.
Siendo una respuesta positiva para nuestros objetivos de venta.
La frecuencia de consumo es importante para tener una referencia de
cuantas veces podemos vender producto a un cliente. En este caso nos
indica que la mayoria de los encuestados consume por lo menos una
vez ala semana, lo que es bueno si queremos introducir una marca de
carnes rojas al mercado.
Nos muestra un resultado positivo en donde la mayoria de encuestados
preferiria consumirla con mas frecuencia las carnes rojas, aunque es
minimo la diferencia de 57.1%contra 42.9% podria significar una
oportunidad de consumo y si a esta pregunta le adjuntamos la
respuestaanterior
donde
casi
todos
los
encuentados
refierenqueconsumen por lo menos una vez por semana, nos da una
respuesta positiva.
Esta pregunta nos indica un resultado positivo en el cual el 63% de los
encuentados conoce una marca o por lo menos la reconoce y nos
supone una oportunidad de dar a conocer la marca de carnes que
tenemos y dejar una huella en el consumidor que a largo plazo
retornaria en busca del producto, sobre todo si tenemos productos de
alta calidad, y con algun diferenciador sobre otros del mismo tipo.
Esta pregunta es abierta debido a que nos interesa conocer que marcas
son las presentes entre los posibles consumidores y poder estudiar el
nivel de calidad de cada una de ellas y donde se ubica la nuestra, que
oportunidad de competencia tenemos en cuanto a calidad y precio,
también nos permite tener una idea de la elasticidad del precio del
producto.
El 42.90% de los encuestados prefiere costilla, sobre 35.7% del rib eye,
nos muestra las preferencias de cortes más conocidos y populares entre
los encuestados, lo que podemos interpretar como que tienen algún
conocimiento de cortes, que podemos utilizar como oportunidad para
dar a conocer el corte de la marca.
La interpretación de esta grafica nos indica que el 50% de los
encuestados está dispuesto a pagar más de 200 pesos por un buen
corte lo que entra dentro de los precios de nuestra marca y nos puede
dar una pequeña idea de los rangos de precios que están dispuestos a
pagar y hacer una comparativa de precios y un análisis más completo.
Esta grafica nos muestra un resultado positivo una vez que prueben el
producto, el 85% lo consumiria contra un 14.3% que no lo haria,
aunadomcon respuestas anteriores en cuanto a frecuencia de consumo
y el precio que estan dispuestos a pagar nos amplia el panorama de la
aceptacion que tendria nuestro producto en el mercado.
La grafica nos muestra un resultado positivo que un 71.4% prefieren una
tienda especializada, aunque hay personas que prefieren tenerlo mas
al alcance, en tiendas de conveniencia con el 25% de preferencia y por
ultimo la importancia de las redes que son una plataforma en expansion
de ventas por su inmediatez.
Nos da un resultado positivo de venta de complementos en la tienda
especializada que nos ayude a incrementar ventas y poder hacer
encuentas de la preferencia en cuanto a guarniciones con un 71.4% de
preferencias entre los encuestados, nos permite conocer que
preferencia tienen los embutidos con un 10.7% y los aderezos con un
17.9%. donde sin esta encuesta se pensaria que la personas preferirian
un asado acompañado de salchichas que de ensalada.
Esta grafica es positiva y podríamos confiar en la opinión de los
consumidores al momento de probar los productos, al realizar alguna
campaña de promoción que incluya degustación, podríamos confiar que
nos darían una opinión sincera, y aprovechar esta opinión para
promover los productos.
ACTIVIDADES DE CLASE.
ALUMNA: LILIA CRISTINA KÚ CABRERA.
CENTRO DE ESTUDIOS TECNICOS EN COMPUTACIÓN-CETEC-UNIVERSIDAD.
Especialidad: Licenciatura en Administración y Dirección.
Séptimo Cuatrimestre.
Cancún, Quintana Roo.
Octubre 2024.