FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
GUÍAS DE
LABORATORIO
DE TECNOLOGÍA DEL
CONCRETO
Guía de laboratorio de
Carrera de Ingeniería Civil
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
INTRODUCCIÓN
Este manual de laboratorio es una guía indispensable para el trabajo práctico del estudiante del
curso de Materiales de Construcción de la Universidad Privada del Norte (UPN) el cual le
permitirá complementar la temática tratada en las clases teóricas y consolidar su aprendizaje
frente a una de las principales áreas de los materiales de construcción de gran aplicación e
importancia en las construcciones modernas.
La asignatura de Materiales de Construcción enfocada a estudiantes de Ingeniería Civil está
constituida por un componente teórico y otro práctico. El componente práctico consta de 4
unidades cuyas temáticas orientan al estudiante con el fin de obtener los conocimientos
necesarios para llevar a cabo un adecuado trabajo en escenarios reales de trabajo.
En la presente guía el estudiante encontrará las actividades prácticas de la asignatura, cada
una de ellas con los espacios requeridos para consignar allí los resultados y expresar mediante
las discusiones y las conclusiones los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica.
Versión: 01-2024
Página 2 de 6
Guía de laboratorio de
Carrera de Ingeniería Civil
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 2
UNIDAD 02 .................................................................................................................................................. 4
PRÁCTICA N° 05: GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO ................................. 4
1.
OBJETIVOS ................................................................................................................................. 4
2.
FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................................................... 4
3.
MATERIALES E INSTRUMENTOS ................................................................................................ 4
3.1. EQUIPOS................................................................................................................................... 4
3.2. INSUMOS Y MATERIALES ......................................................................................................... 4
4.
PROCEDIMIENTO ....................................................................................................................... 4
5.
CALCULOS .................................................................................................................................. 6
Versión: 01-2024
Página 3 de 6
Guía de laboratorio de
Carrera de Ingeniería Civil
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
UNIDAD 02
PRÁCTICA N° 05: GRAVEDAD ESPECIFICA Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO
FINO
1. OBJETIVOS
Establecer un procedimiento para determinar el peso específico seco, peso específico
saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción después de 24 horas
de sumergido en agua del agregado fino de acuerdo con la norma ASTM C128.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
Densidad (OD): la masa de las partículas de agregado secadas al horno por unidad de
volumen de partículas de agregado, incluyendo el volumen de poro permeables e
impermeables en las partículas, pero sin incluir los vacíos entre ellas.
Densidad (SSS): la masa de agregado saturado superficialmente seco por unidad de
volumen de las partículas de agregado, incluyendo el volumen de vacíos impermeables y
poros llenos de agua dentro de las partículas, pero no incluye los poros entre las partículas.
Densidad Aparente: la masa por unidad de volumen de la porción impermeable de las
partículas de agregado.
Absorción: el aumento de la masa del agregado debido a la penetración del agua en los
poros de las partículas durante un periodo de tiempo prescrito, pero sin incluir el agua
adherida a la superficie exterior de las partículas, expresado como un porcentaje de la masa
seca.
3. MATERIALES E INSTRUMENTOS
3.1. EQUIPOS
• Horno de secado
• Balanza digital: Sensible al 0.1% de peso de la muestra con capacidad mínima de
1000gr
3.2. INSUMOS Y MATERIALES
• Agregado fino (Arena Gruesa)
• Fiola: Frasco volumétrico de 500 cm3 de capacidad
• Molde Cónico: de Ø 40 ± 3mm en su base menor
de Ø 90 ± 3mm en su base mayor y 75 ± 3mm de altura
• Varilla para apisonado: de 340 ± 15gr de peso con un extremo de superficie circular de
25±3mm de diámetro
4. PROCEDIMIENTO
MUESTRA
Muestrear el agregado de acuerdo con la norma ASTM D75-14
Versión: 01-2024
Página 4 de 6
Guía de laboratorio de
Carrera de Ingeniería Civil
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
Procedimiento operativo:
Luego de tamizado por el tamiz No. 4, mezclar bien la muestra de agregado y
reducirla a la cantidad aproximada de 1.5 kg con los procedimientos aplicables en la
práctica C702.
Colocar la muestra de ensayo en un recipiente adecuado y secar en la estufa hasta
una masa constante a una temperatura 110 °C 5 °C Dejar que se enfríe a
temperatura apropiada de manipulación (aproximadamente 50 °C), cubrir con agua,
ya sea por inmersión o por adición hasta alcanzar al menos 6 % de humedad del
agregado fino y se deja reposar durante 24 h ± 4 h. Cuando se utilizan agregados
ligeros de la ASTM C330 o ASTM C332, sumergir el agregado en agua a temperatura
ambiente durante un período de 72 h ± 4 h, agitando durante al menos un minuto
cada 24 h.
Se cubre a la muestra completamente con agua, por 24 horas – proceso de
saturación
Decantar el agua evitando pérdida de finos, extender el agregado sobre una
superficie plana expuesta a una corriente de aire tibio y remover frecuentemente para
el secado uniforme, hasta que las partículas del agregado no se adhieran
marcadamente entre sí.
Apisone el agregado fino dentro del molde con 25 golpes ligeros del pisón. Inicie
cada caída 5 mm arriba de la superficie del agregado fino. Permita al pisón caer
libremente bajo la atracción gravitacional en cada caída. Remueva la arena suelta
de la base y levante el molde verticalmente. Si la humedad superficial está aún
presente, el agregado fino retendrá la forma del molde. Un desplome ligero del
agregado moldeado indica que este ha alcanzado una condición de superficialmente
seco.
Si el agregado se encuentra en el estado superficialmente seco (SSD) se podrá
desmoronar al repetir el ensayo del molde cónico
Llenar parcialmente el picnómetro con agua (23± 2°C), introducir en el picnómetro
500 ± 10 g de árido fino saturado superficialmente seco y llenar con agua adicional
hasta aproximadamente el 90% de su capacidad.
Manualmente rodar, invertir y agitar el frasco para eliminar todas las burbujas de aire.
Cerca de 15 a 20 minutos son normalmente requeridos para eliminar las burbujas de
aire por método manual. Completar con agua hasta los 500 cm3 y pesar.
Remover el agregado fino del frasco, secar en la estufa hasta peso constante a una
temperatura de 110 ± 5ºC, enfriar a temperatura ambiente por ½ a 1 ½ hora y pesar.
Determinar el peso del picnómetro lleno a su capacidad calibrada (500 cm3) con
agua a 23.0 ± 2.0°C.
Versión: 01-2024
Página 5 de 6
Guía de laboratorio de
Carrera de Ingeniería Civil
TECNOLOGÍA DEL CONCRETO
5. CALCULOS
Densidad Relativa
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝐴
𝐵+𝐶−𝐷
Densidad Relativa SSS
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑆𝑆𝑆 =
𝐶
𝐵+𝐶−𝐷
Densidad Relativa Aparente
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝐴
𝐵+𝐶−𝐷
Absorción
𝐴𝑏𝑠𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 =
𝐶−𝐴
∗ 100
𝐴
Donde
•
𝐴 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜 (𝑔)
•
𝐵 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔)
•
C = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑔)
•
D = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜, 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑦 𝑎𝑔𝑢𝑎 (𝑔)
Versión: 01-2024
Página 6 de 6