UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
DEL ESTADO DE GUERRERO
Planeación de Proyectos
Proyecto Final
Maestro:
Daniel Edahi Urueta Hinojosa
1|Page
Cuatrimestre:
RT-15501
Alumnos:
Aldo Carranco Herrera
Juan Pablo Narváez García
Título del Anteproyecto
"Sistema Inteligente de Monitoreo y Gestión de Recursos Hídricos mediante
IoT y Redes de Telecomunicaciones"
1. Introducción
El agua es la esencia misma de la vida, un recurso insustituible que sostiene
civilizaciones y ecosistemas. Sin embargo, su desperdicio, contaminación y
distribución ineficiente han puesto en jaque su disponibilidad para las
generaciones futuras. En un mundo donde el crecimiento poblacional y el
cambio climático imponen desafíos sin precedentes, la gestión del agua
debe evolucionar hacia enfoques más inteligentes y sostenibles. Este
anteproyecto propone el desarrollo de un sistema basado en el Internet de
las Cosas (IoT) y redes de telecomunicaciones, capaz de monitorear,
analizar y optimizar el uso del agua en tiempo real, garantizando su
preservación y administración eficiente en entornos urbanos y rurales.
2. Planteamiento del Problema
La falta de monitoreo en tiempo real y la ausencia de datos precisos han
convertido la gestión del agua en una tarea reactiva en lugar de preventiva.
Las fugas no detectadas, el consumo desmedido y la sobreexplotación de
fuentes hídricas generan pérdidas significativas tanto en términos
económicos como ambientales. Sin herramientas de supervisión
avanzadas, los responsables de la gestión hídrica carecen de información
crítica para tomar decisiones estratégicas. Urge una solución tecnológica
que, mediante la recopilación y análisis de datos en tiempo real, permita la
optimización del recurso hídrico y la reducción de su desperdicio.
2|Page
Acta de Constitución del Proyecto
Sistema Inteligente de Monitoreo y
Gestión de Recursos Hídricos
Nombre del Proyecto
mediante IoT y Redes de
Telecomunicaciones.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Alcance
Equipo de Trabajo
Recursos Clave
Tabla 1…
3|Page
Diseñar e implementar un sistema
integral de monitoreo de agua que
utilice sensores IoT y redes de
comunicación avanzadas para
optimizar su gestión.
• Desplegar
una
red
de
sensores IoT para la medición
de caudales, calidad del agua
y detección de fugas.
• Implementar
una
infraestructura
de
telecomunicaciones basada
en LPWAN y 5G para la
transmisión de datos.
• Desarrollar una plataforma en
la nube con herramientas de
análisis
avanzado
e
inteligencia artificial.
Este sistema se implementará
inicialmente en una región piloto con
posibilidad de escalabilidad a nivel
nacional e internacional.
Ingenieros
en
redes
y
telecomunicaciones, especialistas
en IoT, desarrolladores de software,
expertos en gestión hídrica y
analistas de datos.
Sensores
especializados,
infraestructura
de
telecomunicaciones, plataformas de
procesamiento y análisis de datos.
4. Investigación y Análisis
El desarrollo del proyecto se basa en un análisis exhaustivo del estado del
arte en la gestión de recursos hídricos. Se estudiarán soluciones existentes,
tendencias en el uso de tecnologías IoT aplicadas al monitoreo del agua y
modelos exitosos de optimización del recurso. Además, se evaluarán las
principales limitaciones y desafíos tecnológicos en términos de conectividad,
costos y escalabilidad, con el fin de diseñar una solución eficiente y
sostenible.
5. Definición de Objetivos SMART específicos
Diseñar un sistema de monitoreo inteligente del agua que combine IoT y
telecomunicaciones para la recopilación y análisis de datos en tiempo real.
• Medible: Reducir en al menos un 30% las pérdidas de agua por fugas
y consumo excesivo en las áreas intervenidas.
• Alcanzable: Utilizar tecnologías existentes y adaptables a diferentes
entornos, asegurando su viabilidad técnica y económica.
• Relevante: Contribuir a la eficiencia en la gestión del agua, apoyando
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el
acceso al agua potable y la acción climática.
• Tiempo Definido: Implementar y evaluar un proyecto piloto en un
plazo de 12 meses, con fases progresivas de mejora y expansión.
6. Planificación de Recursos y Presupuesto
Para materializar este sistema, se requiere una inversión estratégica en
tecnología, infraestructura y desarrollo de software. El presupuesto
estimado incluye:
• Adquisición e instalación de sensores IoT: $12,000
• Infraestructura de telecomunicaciones (LPWAN, 5G, gateways):
$18,000
• Plataforma de procesamiento y almacenamiento en la nube:
$8,000
• Desarrollo de software y herramientas de análisis de datos:
$22,000
• Costos operativos y mantenimiento: $15,000
• Total estimado: $75,000
4|Page
7. Definición Visual y Flujo del Proyecto
El sistema se representará mediante diagramas que ilustren su
funcionamiento y la interacción entre sus componentes clave. Se diseñarán
flujos de datos que detallen el proceso desde la captura de información en
los sensores, su transmisión a través de redes de telecomunicaciones y su
posterior análisis en la nube. Se establecerán dashboards intuitivos para la
visualización de datos y emisión de alertas en tiempo real.
8. Fuentes de Financiamiento
Dado el impacto y potencial del proyecto, se considerarán diversas fuentes
de financiamiento:
• Subvenciones gubernamentales y programas de innovación
tecnológica.
• Inversión privada y capital de riesgo enfocado en tecnología
sostenible.
• Colaboraciones con organismos internacionales y ONGs
dedicadas a la conservación del agua.
Se prevé que el retorno de la inversión se materialice en un periodo de cinco
años, mediante la reducción de pérdidas de agua y los ahorros derivados de
una gestión más eficiente.
9. Resultados Esperados
•
•
•
•
Implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real que brinde
datos precisos sobre el uso del agua.
Reducción significativa de pérdidas por fugas y consumo excesivo.
Optimización de la planificación y toma de decisiones en la gestión
hídrica.
Mayor conciencia y participación de la comunidad en el uso
responsable del recurso.
10. Conclusiones
La crisis del agua exige una respuesta innovadora y efectiva. Este proyecto
propone una solución tecnológica avanzada que, a través del IoT y las
telecomunicaciones, transformará la forma en que se administra este
recurso vital. Su implementación permitirá detectar y prevenir desperdicios,
optimizar la distribución del agua y fomentar una cultura de uso sostenible.
La integración de sensores, redes inteligentes y análisis de datos
garantizará que cada gota cuente, asegurando así un futuro más resiliente
y sostenible para las próximas generaciones.
5|Page
6|Page