GRADO; PRIMERO
DOCENTE; CACERES SILVIA
PROYECTO: MI NOMBRE.
TIEMPO: ABRIL, MAYO Y JUNIO.
FUNDAMENTACIÓN:
El nombre nos identifica y forma parte de nuestra identidad. Aprender a reconocerlo y escribirlo es
acceder a un saber especial, pero además de este sentido personal, aprender a escribirlo posibilita a los niños/as apropiarse del sistema
de escritura. Según Emilia Ferreiro…“El nombre propio es una valiosa fuente de información para el niño: indica que no cualquier conjunto
de letras sirve para cualquier nombre; le indica que el orden de las letras no es aleatorio; le ayuda a comprender que el comienzo del
nombre escrito tiene algo que ver con el comienzo del nombre cuando lo dice, le ayuda a comprender el valor sonoro convencional de las
letras”. No puede minimizarse la importancia de esta adquisición. Es por ello que se propondrán diversas propuestas de enseñanza como;
buscar, localizar, reproducir, comparar, modelar, formar, leer y escribir el nombre propio. Lejos de constituirse en ejercicios rutinarios
de lectura o en copia sin sentido, las propuestas serán variadas y con sentido para los estudiantes. Como producto final se realizará; “El
libro viajero de los nombres”. El mismo viajará por los hogares recolectando información acerca del significado y elecciones de los
nombres, otras palabras que comiencen con las mismas letras, dibujos, fotografías, rimas, etc. y al regresar a la escuela cada niño/a podrá
compartir lo producido con sus compañeros/as.
PROPÓSITOS:
-Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita.
-Proponer una oferta equilibrada de tareas escolares para resolver, tanto en grupos como individualmente.
OBJETIVOS:
-Reconozcan sus nombres y puedan distinguirlos de otros.
-Desarrollen prácticas de lectura, cada vez con mayor autonomía.
- Participen de prácticas de escritura, cada vez con mayor autonomía, de textos breves o fragmentos de textos y desplieguen diferentes
tipos de conocimiento para adecuar sus producciones al contexto, que las puedan revisar y modificar lo que consideren necesario.
TIE
MPO
CONTENIDOS
PROPUESTA DE
ENSEÑANZA
Seguir la lectura de quien lee
en voz alta.
Decir el nombre en voz alta
para presentarse.
- Escuchar y tomar la palabra
para comunicarse con otros en
diversas situaciones y
contextos.
-Susurrar el nombre.
- Reflexionar sobre el lenguaje
como un modo de acceso a la
lectura autónoma.
- Leer textos breves
(etiquetas, títulos, epígrafes,
listas, carteles, indicaciones)
en forma contextualizada y en
situaciones con sentido para un
-Leer el nombre en el
distintivo.
-Copiar o escribir de manera
convencional el nombre para
confeccionar la cartelera con
los integrantes de 1°.
-Reconocer el nombre propio
para completar el panel de
asistencia.
-Jugar al bingo de nombres.
RECURSOS
INDICADORES
DE AVANCES
EVALUACIÓN
Carteles con nombres,
Opinen sobre las
Se indagará
dados con letras,
obras leídas y
para conocer los
abecedario, papel afiche,
escuchadas y
conocimientos
cartulinas, cuadernos,
escuchen las
previos, se
fotocopias, masa, letras
opiniones de los
observará el
móviles, equipo de música,
otros.
proceso de
carpeta, hojas, bolsa de
tela, muñeco de peluche,
pelota, fibrones, tiza,
pizarrón, fichas, sillas,
etc.
- Escriban el
nombre propio
de manera
convencional y
otros nombres
(de sus
compañeros, de
su familia) y
palabras
aprendizaje,
teniendo en
cuenta la
participación, el
compromiso, las
estrategias
utilizadas, las
fortalezas y
debilidades.
mejor conocimiento del
sistema alfabético.
- Escribir textos breves en
situaciones contextualizadas
(listas, carteles, títulos,
etiquetas, epígrafes, rimas)
utilizando los conocimientos
que tienen sobre el sistema.
-Comparar nombres.
-Formar el nombre con masa.
familiares y/o
significativas.
-Reconocer y tomar el cartel
con el nombre cuando pare la
música.
-Utilicen los
-Formar el nombre con letras
móviles.
grafemas en
-Escribir el nombre en el
cuaderno o listado.
-Averiguar en la cartelera
quienes cumplen años en el
mes.
-Jugar al juego de la silla con
nombre.
-Jugar al memo -Test de
nombres.
-Leer quienes pertenecen al
mismo equipo.
-Jugar a la lotería de
nombres.
-Crear rimas con nombres.
mecanismos de
conversión de
fonemas para la
lectura cada vez
más autónoma y
complementen la
información con
las
anticipaciones
para interpretar
significados.
-Tirar el dado de letras y
decir un nombre que
comience con dicha letra.
-Completar la ficha de
préstamo de la biblioteca.
-Leer y escribir nombres de
los compañeros/as o
docentes.
-Jugar al juego de las pistas.
-Escuchar la poesía; ¿Quién
le puso el nombre a la luna?,
de Mirta Goldberg
-Averiguar el significado del
nombre propio, quién eligió
ese nombre y por qué.
Escribir con ayuda de las
familias en el libro viajero.
- Pensar, dibujar y escribir
palabras que comiencen igual
que el nombre.
-Expresar a los
compañeros/as y docentes lo
producido en el libro viajero
de los nombres.