Vigilancia médica ocupacional

Anuncio
Publicación: Salud, Trabajo y Ambiente
1/06 (47)
Sección: Artículo de revisión
Revisado:
Aprobado:
Vigilancia médica ocupacional
Por: Leonardo Briceño Ayala MD.
Director Postgrado Salud Ocupacional
Fuente: Revista de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo Vol. 8 No 1
Marzo de 2005
Bogotá, Colombia
Resumen
Encontrarse frente a una lesión de probable origen ocupacional puede producir
en el médico varias sensaciones que tradicionalmente en nuestro medio se han
canalizado hacia un intento por desconocer la existencia de un agente etiológico
ocupacional prevenible y asociable clínicamente.
Palabras clave: LESIONES, VIGILANCIA, VIGILANCIA DE LA SALUD, SALUD
LABORAL.
La lesión ocupacional es en algunas ocasiones más bien una oportunidad
cuando el personal de salud logra identificarla exitosamente.
Caracterizar una enfermedad como producida por un factor del trabajo da lugar
a:
1. La definición etiológica del síndrome al cual nos referimos.
2. La opción de prevenir el desarrollo de la patología en el individuo y en la
comunidad afectada.
3. El reconocimiento de indemnizaciones por concepto de seguros a los que
tiene derecho el trabajador que esta asegurado frente a riesgos del trabajo
dentro o fuera del sistema de seguridad social.
4. Un enfoque terapéutico integral que desborda el ámbito puramente
farmacológico o quirúrgico.
Cuando al personal de salud se le entregan las herramientas diagnósticas,
legales y éticas para enfrentar la enfermedad profesional y el accidente de
trabajo, puede desarrollar una mejor labor en pro de la salud del trabajador.
La historia clínica es la herramienta básica con la cual el médico debe
familiarizarse para determinar la historia natural de exposición y desarrollo de la
enfermedad profesional.
Este capítulo pretende entregar al médico los componentes teóricos y prácticos
que le van a permitir conducir apropiadamente una anamnesis dirigida a conocer
los factores de riesgo ocupacional que pueden jugar en la etiología de una
enfermedad. Si bien no se pretende ser exhaustivo si se revisarán las
estrategias de búsqueda que han probado ser efectivas para el diagnóstico de la
enfermedad profesional en esta etapa de la intervención médica.
Evaluaciones clínicas ocupacionales
La aplicación por parte del médico de una historia clínica ocupacional se inscribe
en el contexto de la evaluación del paciente enfocada hacia la identificación de
factores ocupacionales que puedan ser determinantes etiológicos de patologías
en estudio o bien puedan agravar o contribuir al desarrollo de una lesión de
origen genético o causada por otros factores no propiamente ocupacionales.
Otros objetivos de las evaluaciones médicas ocupacionales se relacionan con
aspectos preventivos dirigidos a intervenir a un trabajador en etapas preclínicas
o clínicas buscando un diagnóstico precoz y una intervención oportuna y efectiva
de lesiones que pueden afectar a amplios grupos de personas expuestas a
factores de riesgo ocupacionales.
Tabla 1. Objetivos de las evaluaciones clínicas ocupacionales








Objetivos de las evaluaciones clínicas ocupacionales:
Incrementar la atención sobre factores ocupacionales
Diagnosticar lesiones profesionales
Prevenir el desarrollo de una enfermedad ocupacional
Prevenir el agravamiento de una enfermedad o condición médica existente
Identificar peligros potenciales en el trabajo
Detectar nuevas asociaciones entre exposiciones y enfermedades
Establecer las bases de la compensación por parte de los asegurados
Mejorar la relación médico - paciente
Por la forma como se presentan en la práctica podemos, sin embargo, hacer dos
grandes distinciones, las historias clínicas ocupacionales de carácter preventivo
y aquellas de carácter fundamentalmente diagnóstico.
Esta clasificación que no esta claramente definida en los libros de texto que
corrientemente circulan puede ser la más apropiada para enfocar el médico que
se enfrenta a este tema.
Uno de los aspectos clave a tener en cuenta dentro de esta clasificación, es que
en la práctica diaria las evaluaciones preventivas se reservan más para ser
desarrolladas por el médico especialista en medicina del trabajo o en salud
ocupacional. Sin embargo las evaluaciones diagnósticas deben ser
desarrolladas tanto al médico general como por médicos de cualquier
especialidad de la medicina, incluidos acá los médicos del trabajo.
El enfoque de la primera parte del presente capítulo tendrá énfasis en las
evaluaciones ocupacionales de carácter diagnóstico que buscan caracterizar
enfermedades y asociar estas como efectos de causas ocupacionales. La
segunda parte estará destinada a explicar como se construye una evaluación
ocupacional preventiva.
Tratando de no pecar en esquematismo pero con el fin de dar claridad en este
aspecto, se presenta el siguiente mapa conceptual (Figura 1) que ayuda a
establecer los objetivos de las evaluaciones médicas ocupacionales:
Figura 1. Establecimiento de objetivos de evaluaciones médicas
ocupacionales
Evaluaciones Médicas Ocupacionales
Evaluaciones preventivas
Evaluaciones diagnósticas de origen
¿Qué tipo de
evaluaciones
preventivas existen?
-
Preempleo
Terminación
o retiro
Preubicación
periódica
Post – lesión
episódica
¿Qué califica?
-
Accidente
Enfermedad
Incapacidad
Discapacidad
Pronóstico
¿Qué relación causa –
efecto se busca?
-
Causa directa
Contribuyente
Interactiva
Aceleración
Precipitación
Evaluación de diagnóstico de lesiones ocupacionales
Tradicionalmente las lesiones ocupacionales se han clasificado en accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales. Esta distinción tiene que ver básicamente
con el mecanismo de producción de la lesión y con la presentación de una
historia natural de enfermedad más o menos clásica (Leavell y Clark), o con un
fenómeno súbito sin etapas de latencia o periodos subclínicos y generalmente
relacionado con grandes dosis de factores de riesgo.
Ejemplos de accidentes de trabajo los constituyen las fracturas por caídas, las
laceraciones por herramientas en trabajo, la exposición a agentes contaminantes
con efectos agudos, la exposición sangre o fluidos corporales durante
procedimientos de atención en salud, y otros que serías dispendiosos mencionar
por su amplia variedad.
Ejemplos de enfermedades profesionales son: la Hipoacusia Neurosensorial por
ruido, el Síndrome del Túnel del Carpo o la intoxicación crónica por metales,
solventes o plaguicidas.
Historia ocupacional del accidente de trabajo
El accidente de trabajo generalmente no representa un gran reto para el
diagnóstico de origen por la gran dosis de factor de riesgo requerida para su
presentación, su carácter no insidioso sino súbito y por su directa y clara
correlación con un sitio de trabajo determinado o unas condiciones de
exposición a un agente causante de una lesión muy bien definidas.
Es frecuente incluso que el diagnóstico de tal correlación no este en manos del
médico o siquiera del personal de salud, sino que son los testigos presenciales
del accidente los que establecen si un trabajador se accidento realmente por
causa de su trabajo. En los casos fáciles donde es incuestionable la asociación
causal entre trabajo y accidente, la labor del médico es complementaria. Sin
embargo, en situaciones donde no existen testigos del accidente, donde el
agente causal es dudoso o en eventos accidentales que no pueden asociarse
claramente a una lesión determinada, la actividad del clínico es irremplazable.
Elementos de la anamnesis en accidentes de trabajo
La anamnesis del accidente de trabajo debe incluir en primer lugar las preguntas
relacionadas con la lesión, con su diagnóstico apropiado, su atención oportuna y
el control adecuado de posibles complicaciones o secuelas. Los datos
complementarios relacionados con la etiología laboral de la lesión deben
subordinarse a una atención apropiada. Esto a pesar de que el Sistema de
Seguridad Social colombiano, establece que las lesiones de origen común y las
lesiones de origen ocupacional deben atenderse de manera distinta, ya que
gozan de beneficios y coberturas muy distintas.
Tabla 2. Diferencias entres accidente de trabajo y enfermedad profesional
Factor
Relación con factor de
Riesgo de Trabajo
Accidente de Trabajo
Existe y frecuentemente es
muy evidente
Enfermedad
profesional
Existe pero es menos
evidente
Dosis de exposición
Frecuencia de exposición
de dosis umbral
Solamente cuando se
produce la lesión
Periodo Preclínico
No existe en la mayor parte
de los casos. Si aparece es
de manera súbita
Signos y síntomas
Evidentes después de la
exposición. Aparición súbita
Muy frecuentes
exposiciones por encima y
por debajo de la dosis
umbral
Existe y su duración
depende de factores como
la susceptibilidad y las
dosis
Siempre después de la
exposición y de un periodo
Preclínico o prodromico
inespecífico. Aparición
insidiosa
Historia ocupacional de la enfermedad profesional
Enfermedad profesional es todo estado patológico permanente o temporal que
sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que
desempeña el trabajador, o del medio en que se haya visto obligado a trabajar y
que haya sido determinada como enfermedad por el gobierno nacional.
Las enfermedades ocupacionales son en la mayoría de los casos indistinguibles
en su presentación clínica de las enfermedades de origen común. En el caso en
el cual el paciente se presente con una lesión de origen profesional, el flujo
lógico implicará que el médico realice en primer lugar un diagnóstico acertado
del carácter de la patología y posteriormente defina la etiología de la misma.
Figura 2. Flujo Diagnóstico de Enfermedad Profesional
Signos y síntomas de enfermedad
Diagnóstico clínico de la enfermedad
soportes paraclínicos
Manejo terapéutico
Diagnóstico etiológico




Sospecha de enfermedad profesional
Anamnesis de tamizaje
Enfermedades ocupacionales prevalentes
Enfermedades ocupacionales de
prevalencia puntual
Historia de exposición laboral
Estudios complementarios – precisión sospecha clínica o etiológica.
- Historia ocupacional.
- Resumen de antecedentes – epicrisis de eventos preventivos.
- Estudios de puestos de trabajo.
- Estudios de riesgos y patologías concomitantes.

Este flujo diagnóstico puede tener variaciones relacionadas con el tipo de
enfermedad ocupacional en estudio. Está planteado con el fin de corroborar
la existencia de una patología originada en el trabajo y por tanto no establece
el flujo diagnóstico de una enfermedad común.
Tabla 3. Preguntas para la definición de origen de accidente de trabajo






¿Donde ocurrió el accidente?, describa con precisión el lugar exacto, dentro o
fuera de la empresa
¿Estaba en actividades laborales cuándo sufrió el accidente?, describa que
actividad estaba cumpliendo
¿Estaba cumpliendo órdenes del empleador?
¿A qué hora fue el accidente?
¿Cómo fue el accidente?, describa con precisión como se lesionó, con que
herramienta o cual fue el factor de riesgo que generó la lesión químico, físico,
biológico, mecánico, físico – químico
Pregunte y registre:
- Reporte de presunto accidente de trabajo
- Nombre de la empresa
- Número de carnet de EPS y ARP
- Número de identificación
La distinción fundamental entre los dos tipos de enfermedad – ocupacional y
común – es la relación de los factores determinantes de su aparición bien sea
con el trabajo o bien sea con las condiciones de vida diaria de quien sufre la
patología.
El grado de dificultad para realizar el diagnóstico de enfermedad profesional
puede variar teniendo en cuenta que es un proceso que implica determinantes
técnicos, legales y laborales. La sospecha inicial puede ser el mecanismo que
permita establecer una vía diagnóstica hacia la definición de un factor etiológico
ocupacional.
A continuación se exponen tres estrategias de acercamiento que pueden ser
útiles y que se recomienda utilizar de manera simultánea de ser posible:
Anamnesis de Tamizaje*
Se recomienda realizar las siguientes preguntas a cualquier paciente:
- Por favor describa su trabajo.
- ¿Ha trabajado alguna vez con agentes peligrosos como asbesto, sustancias
químicas, ruido o movimiento repetitivo?.
- ¿Tiene algún problema de salud que usted crea que se relaciona con el trabajo?
Nota:* recomendaciones de la American Occupational and Environmental Clinics
Enfermedades ocupacionales prevalentes
Se recomienda buscar factores del trabajo asociados cuando se encuentre alguna de
las siguientes patologías:
- Síndrome del Túnel del Carpo
- Epicodilitis
- Bursitis
- Hipoacusia neurosensorial
- Dermatitis de manos
- Lumbalgia
Abordaje más apropiado para Enfermedades ocupacionales de prevalencia alta o de
prevalencia puntual:
- Evaluaciones periódicas de salud a trabajadores adecuadas según los factores
de riesgo a que esté expuesto.
- Evaluación médica ocupacional de grupos de trabajadores con signos o síntomas
comunes.
- Evaluación médica ocupacional de trabajadores con ausentismo frecuente por
condiciones de salud.
- Evaluación médica ocupacional de trabajadores que sean consultores crónicos.
La historia clínica enfocada al diagnóstico de origen busca determinar la
presencia de factores de riesgo etiológicos en el sitio de trabajo (Tabla 4),
pretende determinar los niveles de exposición y en lo posible establecer dosis de
exposición y dosis relacionadas con un efecto biológico específico producido
por el factor o los factores de riesgo bajo estudio.
Tabla 4. Historia de exposición laboral
Empresa
Se escribe el
nombre de la
empresa
Cargos
desempeñados,
actividades
desarrolladas
Escribir el nombre
del cargo y la
labor que mejor
identifique el
proceso de
trabajo
desempeñado
Fechas de
desempeño
Factores de
riesgo
probablemente
e asociados
Nivel de
exposición al
factor de
riesgo
Escribir el año
y mes
aproximados
de comienzo y
terminación en
el cargo
Se escriben los
factores de
riesgo
prioritarios.
Dirigir la
anamnesis
establecer la
presencia de
algún factor de
riesgo que se
pueda asociar
de manera
probable con la
lesión presente
Describir la
forma como se
expone el
trabajador al
factor de riesgo
probablemente
asociado, la
intensidad de la
exposición, la
frecuencia
diaria o
semanal
Otros objetivos relacionados con la búsqueda o el descarte de la asociación
entre factor de riesgo y enfermedad son:
-
Buscar una relación temporal entre la exposición al factor de riesgo y la
enfermedad.
Identificar los mecanismos que a partir de la exposición produjeron la lesión y
la explican satisfactoriamente.
Determinar la presencia de factores etiológicos no laborales concomitantes
que puedan plantearse como causas suficientes o que permitan a los
ocupacionales actuar como acelerantes o precipitantes de enfermedades.
Estos objetivos que pueden hacer parecer la búsqueda como un proceso
dispendioso muestran sus resultados rápidamente sobre todo si factores como
la asociación temporal se pueden correlacionar adecuadamente.
Los siguientes instrumentos pueden ser introducidos en la historia clínica cuando
se sospeche una enfermedad profesional.
Este instrumento es una forma aproximada de establecer una exposición y debe
ser utilizado por el médico siempre que se encuentre frente a un problema que
sospeche es originado por el trabajo. Existe instrumentos que complementan el
estudio de la exposición pero rara vez están a disposición del clínico. Los
panoramas o mapas de factores de riesgo, los estudios de condiciones de
trabajo en el terreno, las mediciones de ruido, los estudios de repetitividad y
cargas y posturas son ejemplos de estudios desarrollados por ingenieros,
ergónomos y especialistas en higiene industrial. Estos permiten un acercamiento
que conduce a una mayor objetividad y en la medida en que el médico cuente
con datos acerca de ellos podrá establecer mejor el riesgo real del trabajador.
La asociación causal con factores de riesgo
Uno de los problemas fundamentales con que se enfrenta el médico cuando
quiere determinar si existe algún factor de riesgo ocupacional asociado a una
enfermedad de probable origen ocupacional, es determinar el tipo de factor de
riesgo que se puede asociar y las formas como se pueden vincular factor y
patología como causa y efecto.
Para tal fin se han establecido varios criterios que deben ser tenidos en cuenta.
En la Tabla 5 se muestran las asociaciones más comunes con factores de riesgo
dependiendo la patología evaluada.
Asociación temporal del factor de riesgo con la enfermedad
Este aspecto es de la mayor importancia cuando se busca asociar un factor de
riesgo o una ocupación con una enfermedad.
Parece simple pero frecuentemente es pasado por alto e implica determinar
cuando se presentan los síntomas de enfermedad con relación a la exposición.
La historia ocupacional da cuenta de la asociación temporal si determinamos en
que momento de la historia de exposición laboral se presentó el inicio de la
enfermedad.
Esta es en principio la primera correlación que el médico debe intentar y aunque
puede parece imprecisa, las siguientes preguntas son necesarias:






¿En qué fecha aproximadamente comenzaron los signos o síntomas de su
enfermedad?
¿Se presentan los signos o síntomas de su enfermedad durante el trabajo?
¿Se presentan los signos o síntomas de su enfermedad en la casa?
¿Se presentan o desaparecen los signos o síntomas de su enfermedad los
fines de semana o en vacaciones?
¿Ha existido algún cambio en la forma como se trabaja en su empresa o en
los instrumentos o en los materiales que se usan? ¿a partir de cuando fue
ese cambio?
¿Le han cambiado de oficio o cargo por motivos de salud en su trabajo?
“Desde el punto de vista práctico se deben enfocar los esfuerzos de la
anamnesis con preguntas conducentes a determinar con precisión el tipo de
exposición, el nivel de las mimas, el tiempo de exposición diario, semanal y el
acumulado de las exposición durante el desempeño del trabajo”.
Tabla 5. Ocupaciones y factores de riesgo ocupacionales asociados como
causa de patologías
Factores de riesgo
asociados
Ocupaciones asociadas
Trabajo repetitivo, posturas
forzadas e incomodas.
Aplicación de fuerzas
elevadas. Vibración de
mano o brazo. Actividades
prolongadas o estáticas.
Estrés mecánico localizado.
Temperatura fría.
Trabajadores de las flores,
de imprentas y litografía.
Trabajadores de la
construcción. Empacadores
de frutas, vegetales,
pescado. Trabajadores de
fundición. Procesadores de
carne y pollo. Higienistas
dentales. Empacadores de
comida congelada.
Trabajadores textiles,
manufactura de plástico.
Instalación de materiales
Hipoacusia neurosensorial
Ruido
Trabajadores de madera,
metalmecánica, textiles.
Aeropuertos. Trabajadores
de mantenimiento.
Fabricación de partes para
máquinas
Dermatitis
Factores de riesgo químico.
Solventes, plaguicidas,
detergentes, agua, tintas,
lacas, pinturas, metales.
Productos vegetales o de
origen vegetal. Estrés
mecánico. Exposición a luz
solar o radiación
ultravioleta o infrarroja.
Trabajadores de limpieza,
mantenimiento, industria
gráfica, imprentas. Manejo
de sustancias químicas.
Fabricación de partes para
máquinas
Lumbalgia
Levntamiento de cargas,
movimientos forzados,
vibración, posturas
incómodas. Motivación,
control del trabajo,
satisfacción en el trabajo y
carga de trabajo monótona
Conductores de bus,
camión, tren, vehículos de
excavación. Obreros de la
construcción. Empleados
de limpieza, recolección de
basura. Enfermería,
agricultura, pesca.
Servicios forestales,
mecánicos, operadores de
máquinas, mantenimiento.
Asma ocupacional – rinitis
ocupacional
Factores de riesgo químico.
Solventes plaguicidas,
detergentes, solventes,
tintas, lacas, pinturas,
metales, productos de
Veterinarios, trabajadores
agrícolas, manipuladores
de granos, trabajadores de
la industria gráfica
Patologías
Síndrome del Túnel del
Carpo, Epicondilitis,
Tendinitis, Bursitis,
Síndrome de Túnel Cubital
origen vegetal o animal
Silicosis
Polvo de Silice
Trabajo en minas, túneles,
canteras, galerías, tallado y
tullido de rocas silíceas,
fabricación de carburo,
vidrio porcelana, loza y
otros productos cerámicos.
Fabricación de polvos
detergentes, trabajos con
chorro de arena y esmeril
Bisicosis
Polvo de algodón
Trabajadores de la industria
de algodón
Hepatitis B
Virus de la hepatitis B
Trabajadores de la salud.
Trabajadores de
laboratorios
Tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Trabajadores de la salud.
Trabajadores de
laboratorios
Brucella
Veterinarios,
manipuladores de carne,
manipuladores de residuos
infecciosos
Leptospira interrogans
Trabajadores agrícolas,
veterinarios, mineros.
Trabajadores de
alcantarilas
Sporotrix schenkii
Trabajadores de
agroindustria, siembra,
recolección y labores de
postcosecha en cultivos de
flores
Mesotelioma Pleural
Asbesto
Minería de asbesto.
Fabricación de materiales
de asbesto – tubería, tejas,
textiles
Cáncer de piel
Exposición a la luz solar,
ultravioleta. Arsénico,
alquitranes
Trabajadores al aire libre.
Trabajadores expuestos a
radiaciones
Cáncer de pulmón
Radón, cromo
Intoxicación por plaguicidas
Plaguicidas
Brucelosis
Leptospirosis
Esporotricosis
Mineros, fundición de
metales, cromado,
curtiembres
Trabajadores agrícolas,
trabajadores de producción,
almacenamiento y
distribución de plaguicidas.
Intoxicación por plomo
plomo
Cataratas
Radiaciones infrarrojas
Conjuntivitis – lesiones
cornéales
Radiación ultravioleta
fumigadores
Trabajadores de metales,
fabricación de baterías
Trabajadores al aire libre,
trabajadores de hornos de
fundición
Trabajadores al aire libre,
arcos de soldadura, rayos
láser, trabajos de impresión
Tabla 6. Aportes de la historia clínica en la definición diagnóstica de
enfermedades ocupacionales seleccionadas
Enfermedad
ocupacional
Asma
Síndrome de
disfunción reactiva
de las vías aéreas –
RADS
Factores ocupacionales a precisar
-
Síndrome del Túnel
del Carpo (STC),
Epicondilitis,
Tendinitis, Bursitis,
Síndrome del Túnel
Cubital
-
-
Lumbalgia
-
Hipoacusia
-
Comienzo del asma después de entrar al trabajo
Asociación de los síntomas con el trabajo
Exposición a agente causante de asma ocupacional
Ausencia documentada de quejas respiratorias previamente
Comienzo de síntomas después de una exposición única
Exposición a gas, humo o vapor con propiedades irritantes a
una alta concentración
Comienzo durante 24 horas posteriores a la exposición y
duración de síntomas por lo menos tres meses
Presencia de tos, silbilancias y disnea
Antecedentes de factores que coexistan, aceleren,
predispongan, precipiten o agraven el STC como lesión:
lesión músculo – esquelética, tramas, fracturas, Tendinitis,
cirugía, Diabetes, artritis rematuoidea, osteoartritis, gota,
hipotiroidismo, colagenosis, enfermedad renal. Ejercicios,
pasatiempos.
Exposición a trabajo repetitivo, posturas forzadas e
incomodas. Aplicación de fuerzas elevadas. Vibración en
mano o brazo. Actividades prolongadas y estáticas. Estrés
mecánico localizado. Temperatura fría.
Exposición a levantamiento de cargas, movimientos forzados,
vibración, posturas incómodas. Movilización, control del
trabajo, satisfacción en el trabajo y carga de trabajo
monótona.
Peso de las cargas, posturas y movimientos realizados
durante el levantamiento, levantamientos asimétricos,
frecuencia, calidad y cantidad de los descansos. Uso de
equipos para levantar, de cinturones de espalda.
Presencia de movimientos de rotación de columna y
velocidad de los mismos, vibración sedentarismo prolongado
en sillas mal diseñadas, demandas psicosociales.
Tipo y caracterización, comienzo, frecuencia y duración de
factores agravantes o protecciones. Respuestas
Exposición a ruido ocupacional, solvente orgánicos,
-
Dermatitis
-
Hepatitis B
-
Tuberculosis
Brucelosis
-
monóxido de carbono, vibración, temperatura, metales
pesados, anilinas, bromato de potasio, fármacos ototóxicos -–
antibióticos, quimioterapia, ruido no ocupacional, trauma
craneal, otitis
Relación de tiempo entre exposición y aparición de signos y
síntomas
Relación con actividades en el hogar y en el trabajo,
especificar la actividad que genera la lesión. Relación con
subordinación, fricción, presión y temperaturas.
Relación con fines de semana, vacaciones, estrés, respuesta
a tratamientos previos y a la exposición al agua, al viento o al
sol.
Naturaleza y duración del trabajo actual, cambios en
procesos, materiales, agentes químicos, limpiadores,
frecuencia del lavado de manos, medidas de protección guantes, cremas limpiadoras, agentes tópicos –
Pasatiempos, contacto con cosméticos, fragancias,
mascotas, plantas.
Historia familiar relacionada con desórdenes cutáneos
Historia de accidentes con factores de riesgo biológico,
exposición a elementos cortantes o punzantes, salpicaduras
en mucosas
Historia de trabajo en instituciones de salud – hospitales,
consultorios, laboratorios clínicos, áreas quirúrgicas,
enfermos crónicos, secciones de atención a pacientes con
infecciones.
Historia de trabajo en instituciones de salud – hospitales,
consultorios, laboratorios clínicos, áreas quirúrgicas,
enfermos crónicos, secciones de atención a pacientes con
infecciones.
Historia de trabajo en cuidado de ganado, laboras pecuarias.
Manejo de cárnicos y productos de origen animal.
Veterinarios, zootecnistas, vacunadores de ganado.
Historia de accidentes con factores de riesgo biológico,
exposición a elementos cortantes o punzantes, salpicaduras
en mucosas.
Descargar