Presidencia
del Consejo de Ministros
Autoridad Nacional
del Servicio Civil
Gerencia de Políticas de Gestión del
Servicio Civil
Lima,
INFORME TÉCNICO N°
-2024-SERVIR-GPGSC
A
:
BETTSY DIANA ROSAS ROSALES
Gerenta de Políticas de Gestión del Servicio Civil
De
:
ANGEL AUGUSTO BASTIDAS SOLIS
Ejecutivo de Soporte y Orientación Legal
Asunto
:
Sobre el encargo en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276
Referencia
:
Carta N° 015-2022-WUM-MEP
I.
Objeto de la consulta
Mediante el documento de la referencia, un ciudadano consulta a la Autoridad Nacional
del Servicio Civil – SERVIR si resulta procedente encargar a un servidor nombrado bajo el
régimen del Decreto Legislativo N° 276 un puesto clasificado en el CAP de una entidad
como directivo superior (SP-DS), ejecutivo (SP-EJ), especialista (SP-ES) o de apoyo (SP-AP),
cuyos niveles de carrera (F1 o F2) son superiores al cargo que el servidor ocupa.
II.
Análisis
Competencias de SERVIR
2.1
La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR es un organismo rector que define,
implementa y supervisa las políticas de personal de todo el Estado. No es parte de sus
competencias el constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la
adopción de decisiones individuales que adopte cada entidad, máxime cuando las oficinas
de recursos humanos de las entidades o empresas del Estado, o las que hagan sus veces,
son parte del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos y constituyen el
nivel descentralizado responsable de implementar las normas, principios, métodos,
procedimientos y técnicas del Sistema1.
2.2
Debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa aplicable al Sistema Administrativo de Gestión de Recursos
Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a
asuntos concretos o específicos. Por lo tanto, las conclusiones del presente informe no se
encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna.
1 Artículo 3 del Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.servir.gob.pe/VerificaDocumentoSERVIR e ingresando la siguiente clave: EJPKWQ4
Pasaje Francisco de Zela 150 Piso 10, Jesús María, 15072 - Perú
[email protected]
(+51 1) 206 - 3370
www.gob.pe/servir
Página 1 de 4
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
Presidencia
del Consejo de Ministros
Autoridad Nacional
del Servicio Civil
Gerencia de Políticas de Gestión del
Servicio Civil
2.3
Considerando lo señalado, resulta evidente que no corresponde a SERVIR –a través de una
opinión técnica– emitir pronunciamiento sobre alguna situación concreta. Por ello, el
presente informe examina las nociones generales a considerar sobre las materias de la
presente consulta.
Sobre el encargo en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276
2.4
Respecto al encargo en el régimen laboral regulado por el Decreto Legislativo N° 276, Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, debe
señalarse que SERVIR ha tenido oportunidad de emitir opinión, a través del Informe
Técnico N° 000696-2022-SERVIR-GPGSC2 (disponible en https://www.gob.pe/servir), el
cual recomendamos revisar para mayor detalle, y en el que se precisa lo siguiente:
"2.5 De acuerdo con el artículo 82 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 276,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, el encargo es una acción
administrativa temporal excepcional y fundamentado. Sólo procede en ausencia
del titular para el desempeño de funciones de responsabilidad directiva
compatibles con niveles de carrera superiores al del servidor. En ningún caso
debe exceder el período presupuestal.
2.6
Por su parte, el numeral 3.6 del Manual Normativo de Personal N° 002-92-DNP,
"Desplazamiento de Personal", aprobado por Resolución Directoral Nº 013- 92INAP-DNP (en adelante el Manual de Desplazamiento), establece que el encargo
se formaliza con la resolución del Titular de la entidad; asimismo, ha previsto dos
tipos de encargo:
i) Encargo de puesto: acción administrativa mediante la cual se autoriza el
desempeño de un cargo con plaza presupuestada vacante.
ii) Encargo de funciones: acción administrativa mediante la cual se autoriza al
servidor encargado el desempeño de funciones por ausencia del titular de
la plaza debido a licencia, vacaciones, destaque o comisión de servicio.
2.7
En este punto, es necesario precisar que el encargo de puesto se deberá otorgar
respetando el perfil o requisitos del puesto materia del encargo, previsto en los
documentos de gestión de la entidad, dado que el servidor de carrera deja de
desempeñar su puesto originario para avocarse o asumir un puesto vacante con
funciones de responsabilidad directiva dentro de la entidad, debido a que el
titular se encuentra ausente de manera permanente.
2.8
En cambio, en el encargo de funciones, simultáneamente a las funciones propias
de su puesto, el servidor de carrera ejerce funciones de responsabilidad directiva,
es decir, esta clase de encargo consiste en el desempeño de funciones de
responsabilidad directiva en adición a las funciones propias del puesto
originario; en consecuencia, y ateniendo a una necesidad institucional que
2 https://storage.servir.gob.pe/normatividad/Informes_Legales/2022/IT_0696-2022-SERVIR-GPGSC.pdf
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.servir.gob.pe/VerificaDocumentoSERVIR e ingresando la siguiente clave: EJPKWQ4
Pasaje Francisco de Zela 150 Piso 10, Jesús María, 15072 - Perú
[email protected]
(+51 1) 206 - 3370
www.gob.pe/servir
Página 2 de 4
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
Presidencia
del Consejo de Ministros
Autoridad Nacional
del Servicio Civil
Gerencia de Políticas de Gestión del
Servicio Civil
permita conservar el normal funcionamiento u operatividad de la entidad y de su
respectiva unidad orgánica, es posible que el servidor de carrera no cumpla con
el perfil o requisitos [sic] mínimos estipulados en los documentos de gestión de
la entidad para el puesto materia del encargo, dado que sí reúne el perfil o
requisitos del puesto originario.
(…).”
(Énfasis y subrayado agregado)
2.5
De lo expuesto, resulta claro que el encargo es una acción administrativa de
desplazamiento prevista en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, la cual, solo
será aplicable al servidor comprendido en la carrera administrativa, a fin que desempeñe
funciones de responsabilidad directiva –compatibles con niveles de carrera superior al del
servidor–, las cuales deben estar contenidas en los documentos de gestión interna de la
entidad (Manual Clasificador de Cargos – MCC y Cuadro de Asignación de Personal – CAP).
2.6
Ahora, si bien en las disposiciones del régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, no
se ha definido la “responsabilidad directiva”, debe señalarse que esta tiene como
elemento distintivo la dirección de un grupo humano, por lo cual se desprende que el
desempeño de un cargo de responsabilidad directiva involucra la realización de
actividades que conlleven al ejercicio de poder de dirección, expresado en la capacidad
y deber de dirigir un grupo humano, organizando, normando y supervisando el trabajo
de sus integrantes, así como ejercer la representación de la organización o ejercer la
titularidad de una unidad de organización determinada y tener la capacidad de adoptar
decisiones en el ámbito de su competencia.
2.7
En ese sentido y atendiendo la consulta formulada, se desprende que, a través de la figura
del encargo de puesto, un servidor de carrera (nombrado) bajo el régimen del Decreto
Legislativo N° 276, puede desempeñar –de manera temporal y excepcional debidamente
fundamentada– funciones de responsabilidad directiva de un nivel de carrera superior al
que posee, debiendo respetarse el perfil o requisitos del puesto, estando a que su titular
se encuentra ausente de manera permanente. Asimismo, se precisa que cada entidad
deberá evaluar y determinar, en función a sus documentos de gestión interna, los cargos
o puestos que implican el desempeño de labores de responsabilidad directiva, para lo cual
deberá considerar lo expuesto en el párrafo precedente.
III.
Conclusiones
3.1
El desempeño de un cargo de responsabilidad directiva involucra la realización de
actividades que conlleven al ejercicio de poder de dirección, expresado en la capacidad y
deber de dirigir un grupo humano, organizando, normando y supervisando el trabajo de
sus integrantes, así como ejercer la representación de la organización o ejercer la
titularidad de una unidad de organización determinada y tener la capacidad de adoptar
decisiones en el ámbito de su competencia.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.servir.gob.pe/VerificaDocumentoSERVIR e ingresando la siguiente clave: EJPKWQ4
Pasaje Francisco de Zela 150 Piso 10, Jesús María, 15072 - Perú
[email protected]
(+51 1) 206 - 3370
www.gob.pe/servir
Página 3 de 4
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
Presidencia
del Consejo de Ministros
Autoridad Nacional
del Servicio Civil
Gerencia de Políticas de Gestión del
Servicio Civil
3.2
A través de la figura del encargo de puesto, un servidor de carrera (nombrado) bajo el
régimen del Decreto Legislativo N° 276, puede desempeñar –de manera temporal y
excepcional debidamente fundamentada– funciones de responsabilidad directiva de un
nivel de carrera superior al que posee, debiendo respetarse el perfil o requisitos del
puesto, estando a que su titular se encuentra ausente de manera permanente. Asimismo,
se precisa que cada entidad deberá evaluar y determinar, en función a sus documentos de
gestión interna, los cargos o puestos que implican el desempeño de labores de
responsabilidad directiva, para lo cual deberá considerar lo expuesto en el párrafo
precedente.
Atentamente,
Firmado por
ANGEL AUGUSTO BASTIDAS SOLIS
Ejecutivo de Soporte y Orientación Legal
Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil
Firmado por (VB)
PAOLA JANET PANTOJA ACUÑA
Especialista – Coordinadora de Gestión Jurídica
Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil
Firmado por (VB)
PAULA CAROLINA MEDINA RAMIREZ
Analista Jurídico
Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil
BDRR/aabs/pjpa/pcmr
K:\8. Consultas y Opinión Técnica\02 Informes técnicos\2024
Reg. 45180-2022
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser
contrastadas a través de la siguiente dirección web: https://sgd.servir.gob.pe/VerificaDocumentoSERVIR e ingresando la siguiente clave: EJPKWQ4
Pasaje Francisco de Zela 150 Piso 10, Jesús María, 15072 - Perú
[email protected]
(+51 1) 206 - 3370
www.gob.pe/servir
Página 4 de 4
Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año del Bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"