Subido por Numa Pompilio Umanzor Salmerón

Taller: Explorando la Médula Espinal Quiropráctica

Anuncio
### **Taller: Explorando la Médula Espinal - Un Viaje Quiropráctico
Colaborativo**
#### **Objetivo General**
- Fomentar el aprendizaje activo y colaborativo sobre la médula espinal y su relación con la
quiropráctica.
- Incentivar el trabajo en equipo para resolver problemas clínicos relacionados con la
médula espinal.
--### **Estructura del Taller**
#### **1. Introducción: Descubre la médula espinal en equipo (20 minutos)**
**Actividad inicial (Trabajo en grupos pequeños):**
- Cada grupo recibe una sección de la médula espinal para investigar (por ejemplo:
materia gris, materia blanca, raíces nerviosas, meninges).
- Utilizando recursos como libros, maquetas, o contenido multimedia, preparan una breve
presentación sobre su asignación.
**Presentaciones relámpago:**
- Cada grupo tiene 3 minutos para presentar lo que aprendieron al resto de la clase.
- Incentiva la creatividad en las presentaciones, permitiendo dibujos, dramatizaciones o
esquemas.
--#### **2. Casos clínicos colaborativos (30 minutos)**
**Actividad: Resolución de Problemas Quiroprácticos**
- Divide a los estudiantes en equipos y proporciona un caso clínico relacionado con
disfunciones espinales (por ejemplo: ciática, compresión nerviosa, subluxación vertebral).
- Cada equipo debe:
1. Identificar las posibles causas en la médula espinal.
2. Discutir los efectos en el sistema nervioso periférico.
3. Proponer un plan de tratamiento quiropráctico.
**Discusión grupal:**
- Después de trabajar en los casos, cada equipo expone su análisis y sus propuestas para
debate en clase.
---
#### **3. Dinámicas y aprendizaje práctico (20 minutos)**
**Juego “Circuito de Impulsos Nerviosos”:**
- Crea un “circuito” donde cada grupo representa una parte del trayecto del impulso
nervioso (receptores, médula espinal, cerebro, órganos).
- Simulan cómo viaja el impulso nervioso en condiciones normales y cómo se interrumpe
por una subluxación.
- Reflexión sobre la importancia de los ajustes quiroprácticos para mantener el flujo
adecuado.
--#### **4. Reflexión colaborativa y cierre (15 minutos)**
**Mesa redonda:**
- En equipos, los alumnos comparten lo aprendido y cómo estas dinámicas colaborativas
les ayudaron a entender mejor la médula espinal.
- Se aborda cualquier pregunta o duda con la participación activa de todos los grupos.
#### **Material necesario:**
- Recursos de investigación (libros, dispositivos digitales, maquetas).
- Tarjetas o documentos con los casos clínicos.
- Espacio amplio para las dinámicas grupales.
Descargar