Seminario de Promoción y Socialización Ley 1620 y Decreto1965

Anuncio
CP-0023-3
Itagüí, noviembre 19 de 2013
ALCALDÍA Y PERSONERÍA DE ITAGÜÍ REALIZARÁN
SEMINARIO DE PROMOCIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LA
LEY 1620 Y EL DECRETO 1965 DE 2013
La Alcaldía Municipal, la Personería y la Secretaría de Educación realizarán
el Seminario de Promoción y Socialización de la Ley 1620 y su decreto
reglamentario 1965 de 2013, el jueves 21 de noviembre a las 7:30 A.M. en
el Auditorio de la Cámara de Comercio Aburrá Sur, quinto piso.
El evento será presidido por el Alcalde Carlos Andrés Trujillo González y la
Personera Blanca Irene Echavarría Lotero y contará con la participación de
los rectores, estudiantes y padres de familia de las instituciones educativas
públicas y privadas de Itagüí.
La Ley 1620 y el decreto 1965 de 2013 buscan contribuir a la formación de
ciudadanos que aporten a la construcción de una sociedad democrática,
participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato
constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994- mediante la
creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los
derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y
mitigación de la violencia escolar, que promueva y fortalezca la formación
ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos
de los estudiantes de los niveles educativos de preescolar, básica y media
que prevenga la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia.
Lo más significativo del certamen se refiere a la necesidad de fomentar y
fortalecer acciones para la convivencia escolar, la construcción de
ciudadanía y la educación para el ejercicio de los derechos humanos,
sexuales y reproductivos de los niños, niñas y adolescentes de los niveles
educativos de preescolar, básica y media.
Igualmente se enfatizará sobre la importancia de garantizar la protección
integral de los niños, niñas y adolescentes en los espacios educativos, a
CP-0023-3
través de la puesta en marcha y el seguimiento de la ruta de atención
integral para la convivencia escolar, teniendo en cuenta los contextos
sociales y culturales particulares. De esta manera se avanza en la
formación para el ejercicio activo de la ciudadanía y de los derechos
humanos, a través del fortalecimiento de la convivencia escolar, precisando
que cada experiencia que los estudiantes viven en los establecimientos
educativos es definitiva para el desarrollo de su personalidad y marcará sus
formas de desarrollar y construir su proyecto de vida.
La iniciativa tiene como población objeto los servidores públicos, directivos,
docentes, docentes orientadores, estudiantes y padres de familia; esta
comprende tres fases de las cuales para el año 2013 se implementará la
primera y las otras dos para el año 2014.
Descargar