TEMA 1.6. LENGUAJE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite
información a un público amplio. De ahí, que reciban el nombre de medios de
comunicación de masas o mass media.
Los medios de comunicación de masas son:
•
•
•
•
Prensa escrita
Radio
Televisión
Medios digitales
Funciones de los medios de comunicación:
Las funciones de los medios de comunicación son:
•
•
•
•
Informar
Orientar
Formar
Entretener
Géneros periodísticos:
INFORMATIVOS
MIXTO
OPINIÓN
Noticia Reportaje Crónica Entrevista Editorial Artículo Columna
Viñeta
Noticia y Reportaje: Narrar los hechos. Reportaje es más amplio y explica
circunstancias.
Crónica: Informa de los hechos y ofrece impresiones personales del periodista.
Entrevista: Conocer la información u opinión de una persona en concreto.
Editorial: Expresa la opinión del medio sobre un tema en concreto. No va firmado.
Artículo: Expresa la opinión de su autor y va firmado por él mismo.
Columna: Es un artículo, pero recibe este nombre porque suele ocupar una
columna. Suele tener siempre un mismo espacio y frecuencia.
Viñeta: Opinión gráfica en clave de humor.
El lenguaje en los medios de comunicación en función del género periodístico:
Género informativo
Contenidos
Esquemas textuales
Disposición
Género de opinión
Información
objetiva Interpretación
sobre acontecimientos opiniones sobre
de actualidad.
acontecimientos
actualidad.
y
los
de
Sobre todo, narración y Sobre todo, explicación
descripción.
y argumentación
Preferencia
por
la Libertad
en
la
pirámide invertida (de lo disposición del texto.
más importante a lo
menos importante).
El lenguaje en los medios de comunicación en función del medio:
Radio
El lenguaje radiofónico combina tres elementos. La palabra hablada, que es la
base sobre la que se construye el mensaje, con la música y otros efectos sonoros.
Al usar la palabra, la radio tiene un estilo propio en el que encontramos un lenguaje
con oraciones breves, palabras concretas y sencillas.
Prensa escrita (papel)
La prensa es un medio exclusivamente escrito. Su formato permite una lectura más
profunda, por lo que los textos son más complejos lingüísticamente, incluyen
párrafos más extensos y oraciones con subordinadas.
Hay prensa generalista que recoge todos los temas y prensa especializada.
Televisión
La televisión es un medio audiovisual. En la televisión predomina la imagen sobre
el texto, lo oral sobre lo escrito. La imagen tiene su propio lenguaje (tipos de plano,
montaje, iluminación…).
El informativo (telediario) es el programa destinado a informar y su base son las
noticias.
Medios digitales
Los medios digitales tienen como soporte el mundo digital. La gran mayoría de
periódicos en papel, televisiones y emisores de radio tienen su plataforma digital
donde ofrecen el mismo contenido o incluso más. Combina la palabra escrita con
lo audiovisual. Permite una gran interactividad con el lector.