Nuñez Mitre Fatima Anahy Pared celular de células eucariotas Pared celular: solamente algunas células eucariotas poseen pared celular, las células de los vegetales, de los hongos y de las algas. Las paredes de las algas y de los vegetales están compuestas principalmente por celulosa, y las de los hongos por quitina. Pared celular Composición Tipo de organismos Pared celular fúngica Consiste básicamente en diferentes tipos de proteínas y polisacáridos, como quitina, glucano, manano o galactomanano. Es un componente indispensable para los hongos, dado que representa un escudo de protección en estrés tanto bióticos como abióticos Pared celular vegetal La pared celular vegetal tiene tres partes fundamentales: 1. La pared secundaria, cuando existe es la capa más adyacente a la membrana plasmática, se forma en algunas células una vez se ha detenido el crecimiento celular y se relaciona con la especialización de cada tipo celular. A diferencia de la pared primaria, contiene una alta proporción de celulosa, lignina y/o suberina. 2. La pared primaria, está presente en todas las células vegetales, usualmente mide entre 100 y 200 nm. y es producto de la acumulación de 3 o 4 capas sucesivas de microfibrillas de celulosa. 3. Lámina média, es la zona en la que se unen una célula con otra, es rica en pectina y otras sustancias adhesivas. El principal componente de la pared celular vegetal es la celulosa. En términos generales la pared celular vegetal está compuesta por una red de carbohidratos y proteínas estructurales embebidos en una matriz gelatinosa compuesta por otros carbohidratos y proteínas. La pared celular vegetal es un órgano complejo, aparte de dar soporte y estructura a los tejidos vegetales es capaz de condicionar el desarrollo de las células. . Nuñez Mitre Fatima Anahy Pared celular de algas La pared celular de las algas está compuesta por carbohidratos como la celulosa y glicoproteínas. Ácido alginílico: es un polisacárido común en la pared celular de algas pardas. Las algas pluricelulares presentan la membrana plasmática de las células cubierta por una pared rígida exterior. Referencias Canul, Y. Y. (2019). Centro de Investigación Científica de Yucatán. Obtenido de Análisis proteómico de la pared celular del hongo: https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1003/1579/1/PCB _D_Tesis_2019_Yamily_Burgos_Canul.pdf EcuRed. (2020). Obtenido de Pared celular: https://www.ecured.cu/Pared_celular Gagneten, A. M. (2015). Universidad Nacional del Litoral. Obtenido de Biologia conceptos basicos: https://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/biologia/wp-content/uploads/site s/9/2016/11/BIO_04.pdf.pdf