1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA – prNCh3393 Paneles estructurales aislantes – Requisitos y métodos de ensayo Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Este proyecto de norma se estudió a través del Comité Técnico CL034/SC1 Ingeniería Estructural, para determinar la los requisitos mínimos para la fabricación de paneles SIP. Por no existir Norma Internacional, este proyecto de norma está basado en antecedentes nacionales proporcionados por el Comité Técnico. Si bien se ha tomado todo el cuidado razonable en la preparación y revisión de los documentos normativos producto de la presente comercialización, INN no garantiza que el contenido del documento es actualizado o exacto o que el documento será adecuado para los fines esperados por el Cliente. En la medida permitida por la legislación aplicable, el INN no es responsable de ningún daño directo, indirecto, punitivo, incidental, especial, consecuencial o cualquier daño que surja o esté conectado con el uso o el uso indebido de este documento. 1 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 1. Alcance y campo de aplicación 1.1 Esta norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir las materias primas que serán empleadas para la fabricación de Paneles Estructurales Aislantes de espesor mayor que 75 mm. 1.2 Esta norma establece los requisitos físicos, mecánicos y geométricos de los elementos terminados de Paneles Estructurales Aislantes, destinados a uso estructural en elementos tales como muros, pisos o estructura de techumbre, entre otros. 1.3 Esta norma establece, además, las condiciones requeridas de transporte y acopio de los paneles estructurales aislantes. 2. Referencia normativas Los documentos referenciados siguientes son indispensables para la aplicación de esta norma. Para referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha, se aplica la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). Arquitectura y construcción – Paneles prefabricados – Ensayo de compresión Arquitectura y construcción – Paneles prefabricados – Ensayo de carga horizontal NCh803 Arquitectura y construcción – Paneles prefabricados – Ensayo de flexión NCh804 Arquitectura y construcción – Paneles prefabricados – Ensayo de impacto NCh805 Arquitectura y construcción – Paneles prefabricados – Ensayo de penetración NCh806 Arquitectura y construcción – Paneles prefabricados – Clasificación y requisitos NCh1905 Poliestireno expandido – Ensayos NCh2148 Madera laminada encolada estructural – Requisitos e inspección ASTM D-7446 Standard Specification for Structural Insulated Panel (SIP) Adhesives for Laminating Oriented Strand Board (OSB) to Rigid Cellular Polystyrene Thermal Insulation Core Materials ASTM D-2559 Standard Specification for Adhesives for Structural Laminated Wood Products for Use Under Exterior (Wet Use) Exposure Condition ASTM E-1803 Standard test methods for determining strength capacities of structural insulated panes ANSI/APA PRS 610.1 Standard for Performance-Rated Structural Insulated Panels in Wall Applications APA R T2006P-33 Standarization testing of structural insulated panel association, Gig Harbor, Washington NCh801 NCh802 3. Términos y definiciones 3.1 Paneles Estructurales aislantes; Paneles SIP (por sus siglas en inglés “Structural Insulated Panel”): paneles estructurales aislantes, conformados por un nucleo sin uniones, de material aislante térmico rígido y dos placas de comportamiento mecánico homogéneo; materiales que van unidos con un adhesivo permanente de uso estructural, logrando un elemento solidario con capacidad para absorber solicitaciones estructurales. 3.2 Panel: componente prefabricado de una edificación, manejable como una pieza. Generalmente cuando se coloca vertical, su altura corresponde a la altura de piso a cielo. 3.3 Placa: elemento componente del panel SIP, envolvente que posee la característica de confinar el aislante térmico rígido y otorgar el comportamiento mecánico requerido, según su espesor. 2 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 3.4 Aislante térmico rígido; aislante: elemento componente del panel SIP, núcleo que es capaz de soportar solicitaciones térmicas y deformaciones compatibles con los requisitos establecidos en esta norma. 3.5 Adhesivo: sustancia componente del panel SIP, adherente utilizado para unir las placas al aislante térmico rígido. 3.6 Rectitud: condición de un elemento consistente en la rectangularidad de sus ángulos. 3.7 Planeidad: calidad de plano. Relación entre el largo y la flecha al centro del elemento. 3.8 Ensayos para panel SIP: pruebas de control tendientes a garantizar la calidad de producción de paneles SIP, ver 6.2. 3.9 Lote: cantidad definida de paneles SIP, fabricados bajo condiciones uniformes. 3.10 Muestra: conjunto de uno o más paneles SIP extraídos aleatoriamente de un lote, según Tabla 5. 3.11 Probeta: sección de panel SIP, placa o aislante térmico rígido, destinado a ser sometido a ensayos con el fin de conocer las características mecánicas definidas en esta norma. 4. Requisitos 4.1. Elementos que componen el panel SIP Los elementos que forman parte de los paneles SIP, deben cumplir con los requisitos que se detallan a continuación. 4.1.1. Placa 4.1.1.1 Requisitos mecánicos Las placas que componen el panel deben ser mecánicamente homogéneas. Esto se aplica a ambas placas, las que deben presentar igual comportamiento mecánico dentro de los parámetros establecidos para su aplicación, verificados por ensayos de tracción y compresión según 6.1.1.1. Las placas ensayadas deben cumplir con los requisitos mecánicos establecidos en Tabla 1. Tabla 1 - Requisitos mecánicos para placas Requisitos mecánicos Valores mínimos Resistencia a la tracción 4000 Resistencia a la compresión 150 151 152 153 154 kg m kg 8000 m 3 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 4.1.1.2 Requisitos geométricos Las placas utilizadas en la fabricación de los paneles SIP deben cumplir con los requisitos geométricos establecidos en Tabla 2. Tabla 2 - Requisitos geométricos para placas Requisitos Geométricos Espesor Largo Ancho Rectitud Valor ± 0,8 mm ± 4 mm ± 4 mm max 1,5 mm por metro diagonal 4.1.2. Aislante térmico rígido 4.1.2.1 Requisitos mecánicos El material aislante que conforma el núcleo del panel SIP debe cumplir con los requisitos mecánicos especificados en Tabla 3 Tabla 3 - Requisitos mecánicos del aislante térmico rígido Requisitos Mecánicos Valores mínimos Resistencia a la tracción Resistencia al corte 179 180 181 182 183 184 185 186 187 kg cm3 kg 1,0 cm 2 kg 0,6 cm 2 15 Densidad aparente 4.1.2.2 Requisitos geométricos Las dimensiones del material aislante determinadas de acuerdo a 6.1.2, deben cumplir con los requisitos geométricos especificados en Tabla 4 Tabla 4 - Requisitos geométricos del aislante térmico rígido Requisitos Geométricos Espesor Largo Ancho Rectitud Tolerancia máximo 2 mm ± 2 mm ± 2 mm máximo 1,5 mm por metro diagonal 188 189 190 191 192 193 4 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 4.1.3 Adhesivo Se debe usar el gramaje recomendado por el fabricante y su aplicación debe ser homogénea. Para una mejor impregnación de las superficies se debe mantener la limpieza de las placas y de las caras del núcleo. Además, los adhesivos deben cumplir con al menos una de las condiciones siguientes: a) cumplir con los requisitos establecidos en ASTM D7446; b) cumplir con los requisitos establecidos en ASTM D2559, y los requisitos establecidos en 6.2.1.2 y Tabla 3; c) cumplir con los requisitos establecidos en NCh2148, cláusulas A.1 y A.2, y los requisitos establecidos en 6.2.1.2 y Tabla 3. Para la fabricación de paneles SIP no se deben utilizar adhesivos que contengan combinaciones con urea-formaldehido o acetato de polivinilo (PVA). 4.2. Panel SIP 4.2.1 Caracterización mecánica La caracterización mecánica de paneles SIP se debe realizar de acuerdo a NCh806. Para valores de espesor no disponible, se deben usar valores de configuración con un espesor inferior. 4.2.2 Requisitos mecánicos Las probetas de paneles SIP ensayadas (ver 6.2.1), deben cumplir los requisitos mínimos indicados en Tabla 5. Tabla 5 - Requisitos mecánicos de probetas SIP Requisitos Mecánicos Tracción Corte Flexión 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 Unidad σ rotura kgf cm 2 kgf cm 2 kgf m 1,0 20% 0,6 20% 900 20% % defectuosos aceptable 4.2.3 Requisitos geométricos Las dimensiones determinadas según 6.2.2, deben cumplir con los requisitos geométricos establecidos en Tabla 6 5 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 239 240 Tabla 6 - Requisitos geométricos de los paneles SIP Requisitos Geométricos Espesor Largo Ancho Planeidad Rectitud Alineamiento Cara Cara 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 Tolerancia Máximo 4 mm ± 4 mm ± 4 mm Flecha max L 1000 Máx. 1,5 mm por metro diagonal 4 mm una cara contra otra 4.2.4 Requisitos de fabricación Para determinar el tiempo y la fuerza en el proceso de prensado, se debe realizar de acuerdo a la indicación del fabricante de forma que se permita el fraguado del adhesivo. El prensado se debe efectuar sobre una superficie estable y de óptima planeidad. En caso de pre-corte o rebaje de paneles, el fabricante debe tomar las precauciones que correspondan para mantener las condiciones iniciales. Los paneles SIP deben estar protegidos en contra de la humedad directa, golpes por mala manipulación y/o daños en los bordes. 5. Muestreo El muestreo para la producción mensual de paneles SIP se debe realizar de acuerdo a lo indicado en Tabla 7. Tabla 7 - Muestreo de producción Tamaño del Lote. (Nº de paneles) Hasta 150 151 a 1 200 Más de 1 200 Tamaño de la Muestra (Nº de paneles) 3 5 8 262 263 6 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 Figura 1 - Esquema de extracción de probetas Definido el tamaño de muestras, se debe extraer el número de probetas siguientes (ver Figura 1): - 5 probetas para ensayo de corte; probetas para corte (PC): de dimensiones 5 cm de ancho por un largo de, al menos, 5 veces el espesor del panel, y del espesor del panel; - 10 probetas para ensayo de tracción; probetas para tracción (PT): de dimensiones 5 cm de largo, 5 cm de ancho y del espesor del panel. Las placas deben tener una sección de 5 cm por 6,5 cm, como se muestra en la Figura 8; - 5 probetas para ensayo de flexión; probetas para flexión (PF): de dimensiones 5 cm de ancho por un largo de 122 cm y del espesor del panel. 7 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 Figura 2 - Detalle de medidas y formas de las probetas 6. Ensayos 6.1. Ensayos para elementos componentes del panel SIP 6.1.1. Placa 6.1.1.1 Ensayos mecánicos Para caracterizar el material a ensayar, se requiere un mínimo de 5 probetas para los ensayos de tracción y 5 probetas para los ensayos de compresión, extraídas según clausula 5. Las pruebas de resistencia a la tracción y a la compresión de las placas se deben hacer en probetas en estado seco. El espesor, el ancho, y la longitud de cada muestra deben ser medidos con una precisión no menor que 0,02 mm. Las probetas para los ensayos a compresión y tracción, deben ser de sección transversal rectangular. Las probetas deben tener un espesor igual que el material a probar. Cuando el material no sea homogéneo, los ensayos se deben realizar sobre probetas con las fibras en ambas direcciones. La carga se debe aplicar a través de una celda de carga, a velocidad constante, de manera de producir la rotura en un tiempo comprendido entre 3 min y 10 min de aplicada la carga. Se debe registrar la carga máxima de rotura y calcular el esfuerzo de rotura en kg por metro lineal de placa. El informe debe especificar el espesor de las probetas ensayadas. Se deben verificar los siguientes ensayos: a) Ensayo de tracción Las probetas se preparan como se muestra en la Figura 3. El ancho mínimo de la sección reducida y el espesor se utilizan para calcular el área de la sección transversal neta para determinar el esfuerzo de rotura. 8 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 Figura 3 - Ensayo de placas a tracción b) Ensayo de compresión El ancho de la placa debe ser mayor o igual que 25 mm y el largo debe ser menor o igual que siete veces el espesor. Las superficies de los extremos de la muestra deben ser lisas, paralelas entre sí y en ángulo recto a la longitud. Figura 4 - Ensayo de placas a compresión 9 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 6.1.1.2 Ensayos de medición geométrica Para caracterizar el material geométricamente, se deben realizar las siguientes mediciones: a) Largo: se debe medir, L1 a 50 mm del borde, L2 al centro y L3 a 50 mm del borde (ver Figura 5). No se permite medir en lugares dañados. Se debe calcular el promedio de las tres dimensiones, el que debe cumplir con las tolerancias establecidas en Tabla 2. Figura 5 - Esquema de medición placas - largo b) Ancho: se debe medir, L1 a 50 mm del borde, L2 al centro y L3 a 50 mm del borde (ver Figura 6). No se permite medir en lugares dañados. Se debe calcular el promedio de las tres dimensiones, el cual debe cumplir con las tolerancias establecidas en tabla 2. Figura 6 - Esquema de medición placas – ancho 10 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 352 353 354 355 356 357 358 359 360 361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 c) Espesor: se debe medir en cuatro puntos distintos, en el medio de cada lado de la placa y a 25 mm de los bordes (ver Figura 7). No se permite medir en lugares dañados. Calcular el promedio de las cuatro dimensiones, el cual debe cumplir con las tolerancias establecidas en tabla 2. Figura 7 - Esquema de medición placas – espesor d) Rectitud: se debe medir cualquiera de las diagonales (ver Figura 8) y calcular la diferencia entre D1 y la diagonal del rectángulo de medidas nominales. La diferencia debe ser menor que 1,5 mm por metro de la diagonal del rectángulo de medidas nominales, según Tabla 2. Figura 8 - Esquema de medición placas - rectitud 6.1.2 Aislante térmico rígido El material aislante debe ser ensayado según se especifica a continuación: a) la densidad se debe medir de acuerdo con NCh1905; 11 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 373 374 375 376 377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 b) la resistencia al corte se debe medir de acuerdo a 6.2.1.1; c) la resistencia a la tracción se debe medir de acuerdo a 6.2.1.2; d) las dimensiones geométricas se deben medir de acuerdo a NCh1905. Los ensayos deben cumplir con los requisitos mecánicos especificados en Tabla 3 y los requisitos geométricos especificados en Tabla 4. 6.1.3 Adhesivo Para efectos de esta norma no se establece un ensayo en particular para el adhesivo, sin embargo su desempeño debe ser verificado con el cumplimiento de los ensayos que se establecen en 6.2.1.1 y 6.2.1.2 6.2. Ensayos para panel SIP 6.2.1. Ensayos mecánicos Se deben ensayar las 5 probetas a corte (PC), las 10 probetas a tracción (PT) y las 5 probetas a flexión (PF) extraídas de acuerdo a lo indicado en la cláusula 5. Los esquemas de ensayos se muestran en las Figuras 9, 10 y 11. 6.2.1.1 Ensayo de corte Las probetas deben ser acondicionadas durante las 24 h previas al ensayo. El largo de la probeta debe ser como mínimo 5 veces el espesor del panel. La carga se debe aplicar a través de una celda de carga, a una velocidad constante, de manera de producir la rotura en un tiempo comprendido entre 3 min y 10 min desde el inicio de la aplicación de la carga, ver Figura 9. Se debe registrar la carga máxima de rotura y calcular el esfuerzo de rotura en kg/cm 2 . Para el cálculo del esfuerzo máximo de corte se debe dividir la fuerza máxima de rotura (kgf) por el área de acción de la carga (ancho multiplicado por el largo de la línea de acción de la carga, ver Figura 9). Se debe registrar el tipo de falla y su porcentaje de influencia en la rotura de la probeta (aislante térmico rígido, adherencia, deslaminación de la placa). 12 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 Figura 9 - Ensayo de corte de probetas SIP 6.2.1.2 Ensayo de tracción Las probetas deben ser acondicionadas durante las 24 h previas al ensayo. La carga se debe aplicar a través de una celda de carga (ver Figura 10), a una velocidad constante, de manera de producir la rotura en un tiempo comprendido entre 3 min y 10 min desde el inicio de la aplicación de la carga. 13 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 Figura 10 - Ensayo de tracción de probetas SIP Se debe registrar la carga máxima de rotura y calcular el esfuerzo de rotura en kg/cm 2 . Se debe registrar el tipo de falla y su porcentaje de influencia en la rotura de la probeta (núcleo, adherencia, deslaminación de la placa). 6.2.1.3 Ensayo de Flexión Las probetas a flexión (PF) deben ser acondicionadas durante las 24 h previas al ensayo. El mecanismo de aplicación de la carga es el descrito en la Figura 11. La carga se debe aplicar a través de una celda de carga, a una velocidad constante, de manera de producir la rotura en un tiempo comprendido entre 3 min y 10 min desde el inicio de la aplicación de la carga. Se debe registrar la carga máxima de rotura (las deformaciones no deben superar el espesor de la probeta y, se considera como carga máxima de rotura la carga en el momento en que la deformación alcance el espesor de la probeta). Se debe calcular la carga de rotura por metro lineal de panel dividiendo la carga máxima de rotura (kgf) por el ancho de la probeta (0,05 m). Se debe describir el tipo de falla y donde ocurre. 14 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 Figura 11- Ensayo de flexión de probetas SIP 6.2.2 Ensayos de medición geométrica El espesor, largo, ancho y rectitud deben ser medidos según se indica en 6.1.1.2. a) Planeidad: se debe medir en sentido longitudinal y sentido transversal. F1 a 50 mm del borde, F2 a 50 mm del borde (ver Figura 12). No se debe medir en lugares dañados. Calcular el promedio de las dos medidas longitudinales y las dos transversales en forma separada. Figura 12 - Esquema de medición panel SIP - planeidad b) Alineamiento cara cara: se debe medir en cualquier parte del panel. No se debe medir en lugares dañados. La distancia entre caras, D, no debe ser mayor que lo indicado en Tabla 6 15 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480 481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 Figura 13 - Esquema de medición panel SIP - Alineamiento cara a cara En Anexo A se establecen, recomendaciones para la ejecución de ensayos no contenidos dentro de esta norma a paneles SIP, de acuerdo a las normas NCh801, NCh802 y NCh804. 7 Resultados Para cada muestra de panel, se acepta un máximo de 20% de probetas defectuosas por tipo de ensayo, y no más de un panel rechazado por muestra. En caso de rechazo de la muestra se debe repetir el muestreo y el número de ensayos para el mismo lote. Si el remuestreo es rechazado se rechaza el lote. El lote rechazado deberá ser identificado por medio de una marca clara y visible, y solo se podrán destinar a uso no estructural. 8. Informes de ensayo El informe de ensayo, debe contener al menos lo siguiente: 8.1 Identificación del panel de ensayo 16 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 494 495 496 497 498 499 500 501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520 521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541 542 543 544 545 546 - marca, tipo, fecha de fabricación; - dimensiones nominales del panel SIP; - Dimensiones según 6.2.2, materiales y características constructivas. 8.2 Resultados de los ensayos - ensayo de corte, según 6.2.1.1; - tiempo comprendido entre el inicio de aplicación de la carga y la rotura en min.; - carga máxima de rotura. - ensayo de tracción, según 6.2.1.2; - tiempo de mantención de la carga; - velocidad nominal de aplicación de la carga; - carga de ensayo máxima. c) ensayo de flexión, según 6.2.1.3: - tiempo de mantención de la carga; - velocidad nominal de aplicación de la carga; - gráfico carga/deflexión. El fabricante debe mantener registros de los informes de ensayos. Los registros deben estar disponibles. 9. Marcado El marcado del panel SIP se debe realizar de acuerdo a uno de los sistemas siguientes: a) etiqueta impresa; b) etiqueta autoadhesiva o marbete adherido; c) incorporado en la Guía de Despacho. El marcado debe contener, al menos, la información siguiente: a) identificación del proveedor o fabricante; b) identificación del tipo de panel y sus valores mecánicos según puntos 4.2.1 y 6.2.1; c) cumplimiento con esta norma. 17 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560 561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580 581 Independiente del sistema de marcado que se utilice, la información contenida en la etiqueta debe estar en idioma español, con caracteres y que permita identificar la unidad, lote o partida a los cuales hace referencia. 10. Carga y transporte El método de carga ideal es mediante grúa horquilla. Para el transporte se deben tomar las mismas precauciones mínimas que se consideran para el acopio, ver cláusula 11. 11. Acopio y manipulación Los paneles se deben agrupar u ordenar en paquetes enzunchados y protegidos de los posibles deterioros debido al transporte y manipulación. Para el acopio de paneles SIP se deben considerar las recomendaciones siguientes: a) deben ser acopiados en lugares limpios y secos; b) deben ser acopiados apoyados en tres partes como mínimo, sobre una superficie nivelada y seca; c) en zonas de lluvia se debe acopiar bajo techo, o cubiertos con polietileno u otro material que permita aislarlos de la lluvia; d) no se debe apilar más de 20 paneles, pues se pueden provocar efectos de aplastamiento en el primer panel, ver Figura 14; e) se deben proteger los bordes del panel. Figura 14 - Esquema de apilación de paneles SIP 18 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600 601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 Anexo A (Informativo) Recomendaciones para la ejecución de ensayos mecánicos a paneles SIP Los paneles deben ser ensayados como una unidad estructural independiente, sin considerar bastidores perimetrales o estructura adicional al panel como elemento autosoportante. Nota: Los valores obtenidos de estos ensayos caracterizan las propiedades mecánicas del panel SIP, y no necesariamente las propiedades mecánicas del sistema constructivo. A.1 Compresión El ensayo de compresión se debe efectuar de acuerdo a NCh801. Se debe aplicar la carga con una excentricidad a 1/3 del espesor del panel. A.2 Corte El ensayo de corte (carga horizontal) se debe efectuar de acuerdo a NCh802 en base a un panel. La solera superior (donde se aplica la carga) e inferior deben ir fijas al panel, según el sistema de fijación especificado por el fabricante. El tope inferior debe entrar en contacto con las caras exteriores del panel. Se deben usar tensores. A.3 Impacto El ensayo de impacto se debe efectuar de acuerdo a NCh804. El fabricante debe identificar los ensayos de fabricación que correspondan al lote ensayado. 19 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07 636 637 638 639 640 641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 Anexo B (Informativo) Bibliografía ASTM D-3501-94 ASTM D-1037-99 ASTM C297/C297M ASTM C273/C273M ASTM C393/C393M NCh1905 Standard Test Method for Wood-Based Structural Panels in Compression Standard Test Method for Evaluating Properties of Wood-Based Fiber and Particle Panel Materials Standard Test Method for Flatwise Tensile Strength of Sandwich Constructions Standard Test Method for Shear Properties of Sandwich Core Materials Standard Test Method for Core Shear Properties of Sandwich Construction by Beam Flexure Poliestireno expandido – Ensayos 20 Vencimiento consulta pública: 2015.08.07