Subido por Elías Nava

Problema de Filtración: Cálculo de Tiempos y Áreas

Anuncio
Universidad Autonóma de Tlaxcala
Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología
UA: Operaciones Unitarias Básicas
Catedrático: Ing. Tiburcio Elías Nava Suárez
Alumna: Lourdes Tlacoxochitecatl Vázquez
FILTRACIÓN:
Se denomina filtración al proceso de separación de partículas sólidas
de un líquido utilizando un material poroso llamado filtro. La técnica
consiste en verter la mezcla sólido-líquido que se quiere tratar sobre
un filtro que permita el paso del líquido pero que retenga las
partículas sólidas.
El filtro, en el laboratorio suele ser papel poroso, pero puede ser de
otros materiales que permitan el paso de líquidos. En cualquier caso
es necesario seleccionar la porosidad del filtro según el diámetro de
las partículas que se quieren separar (el líquido que atraviesa el filtro
se denomina filtrado).
Según la fuerza impulsora que ayuda a que el líquido
pase a través del filtro, la filtración puede clasificarse en:
Filtración por gravedad
Filtración al vacío
PROBLEMA
Se usó un filtro prensa experimental, con área de 0.0414 m² para filtrar una suspensión acuosa
de BaC03, a presión constante de 267 kPa.
La ecuación de filtración que se obtuvo fue:
Donde:
t se da en segundos
V en m³
a. Usando la misma suspensión e iguales condiciones en un filtro de hojas con área 6.97 m²,
¿Cuánto tiempo se necesitará para obtener 1.00 m³ de filtrado?
b. Después de la filtración, la torta se lava con 0.100 m³ de agua. Calcule el tiempo de lavado.
Descargar