Subido por lesesquiez

Colombia: Biodiversidad, Regiones y Economía - Ficha País

Anuncio
FICHA PAÍS
COLOMBIA
POTENCIA DE LA VIDA
PARAÍSO TROPICAL DOTADO CON UNA EXTRAORDINARIA BELLEZA NATURAL Y UNA AMPLIA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA Y CULTURAL; HOGAR DE GENTE ALEGRE, HONESTA Y TRABAJADORA.
NUESTRA COLOMBIA ES CONOCIDA POR LA PRODUCCIÓN DEL MEJOR CAFÉ DEL MUNDO, POR EL CARBÓN, POR
SUS EXCELENTES ESMERALDAS, POR SUS BELLAS FLORES Y POR SUPUESTO, SUS HERMOSAS MUJERES.
COLOMBIA TIERRA DE ESCRITORES, POETAS, MÚSICOS Y DE ARTISTAS DE RENOMBRE INTERNACIONAL; CUNA
DE SOÑADORES Y LUCHADORES QUE VIAJAN POR EL MUNDO LLEVANDO CONSIGO LO MEJOR DE LO NUESTRO,
ESA ALEGRÍA Y AMOR POR LA VIDA.
REGIONES Y
ACTIVIDADES
CONTEXTUALIZE YOUR TOPIC
UNA RIQUEZA
NATURAL
INSOSPECHADA
La región pacífica colombiana es considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y
pluviosidad del planeta, allí se encuentran especies únicas de flora y fauna. En cuanto al clima es
principalmente un clima tropical húmedo de selva, donde las temperaturas son superiores a 24
grados durante todo el año y recibe lluvias de forma permanente.
Su economía está basada principalmente en: la pesca industrial de altura, la maricultura, es decir,
el cultivo de organismos marinos para productos alimenticios.
La extracción forestal para los diferentes mercados nacionales e internacionales.
La ganadería
La explotación mineral también constituye una importante actividad económica: minería
industrial de oro y de platino
Está compuesta por un conjunto de islas, cayos e islotes que se encuentran alejados de las
costas continentales. Esta región es rica en biodiversidad y belleza natural, y se divide en
dos subregiones: el Caribe y el Pacífico.
En la subregión del
Pacífico, se encuentran la
Isla de Gorgona,
Gorgonilla y el islote de
Malpelo. Estos territorios
son reconocidos por su
importancia en la
conservación de la fauna
y flora marina, y por ser
santuarios de aves y
especies en peligro de
extinción.
En la subregión del Caribe, se encuentra el Archipiélago de San
Andrés y Providencia, un paraíso tropical conformado por dos
islas principales, una serie de cayos y arrecifes coralinos. Este
archipiélago es famoso por sus playas de arena blanca, aguas
cristalinas, deportes acuáticos y su rica cultura raizal. Además,
se encuentra la isla de Santa Catalina, conocida por sus
hermosos arrecifes de coral y su exuberante vegetación.
La región Amazónica comprenden casi el 40% del territorio colombiano. Sin embargo, la
Amazonía es la zona menos poblada de Colombia.
La región es parte de la Selva amazónica, conocida como el pulmón del mundo, ya que esta
es la zona forestal más extensa del mundo.
La economía de la región se diversifica debido a la diferencia de sus departamentos.
Tradicional
Esta región también posee una gran extensión de los llanos orientales de Colombia. Como
resultado encontramos que existe una gran cultura y economía basada en la ganadería, los
cultivos agrícolas y la extracción de petroleo.
Ecoturismo
En los últimos años también se ha despertado un gran auge por el ecoturismo en la región.
Ya que esta llena de lugares que aun no han sido explotados por el hombre o que se
conservan casi en su estado natural.
Allí se encuentra el reconocido Caño Cristales, ubicado en la Sierra de la Macarena. También
se encuentra el río Amazonas en esta región.
Aquí se encuentran algunas ciudades muy importantes y
conocidas de Colombia como Barranquilla, Cartagena de
Indias, Santa Marta y Valledupar.
Las principales actividades económicas de la región Caribe
son la industria, el comercio, finanzas, transporte y el
turismo.
En el departamento de Bolívar
donde se encuentra la ciudad
de Cartagena de Indias son
importantes las siguientes
actividades económicas:
Industrial y portuaria.
La explotación mineral
también constituye una
importante actividad
económica, entre las más
importantes se destacan: el
carbón, el ferroníquel, el gas
natural y la sal .
En la agricultura se encuentra
el cultivo de: plátano, algodón,
banano, arroz, café y cacao,
yuca, palma de aceite africana
y diversas frutas
La región Andina es la zona más poblada de Colombia y también es la que posee la economía
más activa de todo el territorio nacional.
En su interior se encuentra el eje cafetero.
Y la capital, Bogotá.
Es también la región más poblada.
Conocida como los Llanos Orientales, la diversidad de esta región esta ampliamente reflejada
en la vitalidad de sus habitantes y en la poesía de su folclore. Está escasamente poblada en
sus zonas más alejadas y aún se encuentran grupos de indígenas como los Guahibos, los
Cuibas, los Sálivas y los Piapocos.
La economía de la Orinoquía se basa
principalmente en la ganadería y la
extracción de petróleo. Pozos Petroleros
(Caño Limón, Cusiana). Agricultura La
Orinoquía es conocida como “la despensa”
de Colombia ya que posee zonas agrícolas
muy importantes que abastecen de diversos
productos al país como yuca, plátano,
aguacate y muchos más.En los últimos años
hay un aumento considerable de cultivos de
palma, al igual que en otras regiones del
país.
Actualmente existe un auge del turismo y
ecoturismo en la región proveniente
especialmente del centro del país.
MAPA
POLÍTICO
CONTEXTUALIZE YOUR TOPIC
32
DEPARTAMENTOS
La región pacífica colombiana es considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y
pluviosidad del planeta, allí se encuentran especies únicas de flora y fauna. En cuanto al clima es
principalmente un clima tropical húmedo de selva, donde las temperaturas son superiores a 24
grados durante todo el año y recibe lluvias de forma permanente.
Su economía está basada principalmente en: la pesca industrial de altura, la maricultura, es decir,
el cultivo de organismos marinos para productos alimenticios.
La extracción forestal para los diferentes mercados nacionales e internacionales.
La ganadería
La explotación mineral también constituye una importante actividad económica: minería
industrial de oro y de platino
Conocida como los Llanos Orientales, la diversidad de esta región esta ampliamente reflejada
en la vitalidad de sus habitantes y en la poesía de su folclore. Está escasamente poblada en
sus zonas más alejadas y aún se encuentran grupos de indígenas como los Guahibos, los
Cuibas, los Sálivas y los Piapocos.
La economía de la Orinoquía se basa
principalmente en la ganadería y la
extracción de petróleo. Pozos Petroleros
(Caño Limón, Cusiana). Agricultura La
Orinoquía es conocida como “la despensa”
de Colombia ya que posee zonas agrícolas
muy importantes que abastecen de diversos
productos al país como yuca, plátano,
aguacate y muchos más.En los últimos años
hay un aumento considerable de cultivos de
palma, al igual que en otras regiones del
país.
Actualmente existe un auge del turismo y
ecoturismo en la región proveniente
especialmente del centro del país.
Aquí se encuentran algunas ciudades muy importantes y
conocidas de Colombia como Barranquilla, Cartagena de
Indias, Santa Marta y Valledupar.
Las principales actividades económicas de la región Caribe
son la industria, el comercio, finanzas, transporte y el
turismo.
En el departamento de Bolívar
donde se encuentra la ciudad
de Cartagena de Indias son
importantes las siguientes
actividades económicas:
Industrial y portuaria.
La explotación mineral
también constituye una
importante actividad
económica, entre las más
importantes se destacan: el
carbón, el ferroníquel, el gas
natural y la sal .
En la agricultura se encuentra
el cultivo de: plátano, algodón,
banano, arroz, café y cacao,
yuca, palma de aceite africana
y diversas frutas
La región Andina es la zona más poblada de Colombia y también es la que posee la economía
más activa de todo el territorio nacional.
En su interior se encuentra el eje cafetero.
Y la capital, Bogotá.
Es también la región más poblada.
Está compuesta por un conjunto de islas, cayos e islotes que se encuentran alejados de las
costas continentales. Esta región es rica en biodiversidad y belleza natural, y se divide en
dos subregiones: el Caribe y el Pacífico.
En la subregión del
Pacífico, se encuentran la
Isla de Gorgona,
Gorgonilla y el islote de
Malpelo. Estos territorios
son reconocidos por su
importancia en la
conservación de la fauna
y flora marina, y por ser
santuarios de aves y
especies en peligro de
extinción.
En la subregión del Caribe, se encuentra el Archipiélago de San
Andrés y Providencia, un paraíso tropical conformado por dos
islas principales, una serie de cayos y arrecifes coralinos. Este
archipiélago es famoso por sus playas de arena blanca, aguas
cristalinas, deportes acuáticos y su rica cultura raizal. Además,
se encuentra la isla de Santa Catalina, conocida por sus
hermosos arrecifes de coral y su exuberante vegetación.
La región Amazónica comprenden casi el 40% del territorio colombiano. Sin embargo, la
Amazonía es la zona menos poblada de Colombia.
La región es parte de la Selva amazónica, conocida como el pulmón del mundo, ya que esta
es la zona forestal más extensa del mundo.
La economía de la región se diversifica debido a la diferencia de sus departamentos.
Tradicional
Esta región también posee una gran extensión de los llanos orientales de Colombia. Como
resultado encontramos que existe una gran cultura y economía basada en la ganadería, los
cultivos agrícolas y la extracción de petroleo.
Ecoturismo
En los últimos años también se ha despertado un gran auge por el ecoturismo en la región.
Ya que esta llena de lugares que aun no han sido explotados por el hombre o que se
conservan casi en su estado natural.
Allí se encuentra el reconocido Caño Cristales, ubicado en la Sierra de la Macarena. También
se encuentra el río Amazonas en esta región.
MAPA FÍSICO
CONTEXTUALIZE YOUR TOPIC
ENTRE LOS
ANDES Y EL
ORINOCO
La región pacífica colombiana es considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y
pluviosidad del planeta, allí se encuentran especies únicas de flora y fauna. En cuanto al clima es
principalmente un clima tropical húmedo de selva, donde las temperaturas son superiores a 24
grados durante todo el año y recibe lluvias de forma permanente.
Su economía está basada principalmente en: la pesca industrial de altura, la maricultura, es decir,
el cultivo de organismos marinos para productos alimenticios.
La extracción forestal para los diferentes mercados nacionales e internacionales.
La ganadería
La explotación mineral también constituye una importante actividad económica: minería
industrial de oro y de platino
Aquí se encuentran algunas ciudades muy importantes y
conocidas de Colombia como Barranquilla, Cartagena de
Indias, Santa Marta y Valledupar.
Las principales actividades económicas de la región Caribe
son la industria, el comercio, finanzas, transporte y el
turismo.
En el departamento de Bolívar
donde se encuentra la ciudad
de Cartagena de Indias son
importantes las siguientes
actividades económicas:
Industrial y portuaria.
La explotación mineral
también constituye una
importante actividad
económica, entre las más
importantes se destacan: el
carbón, el ferroníquel, el gas
natural y la sal .
En la agricultura se encuentra
el cultivo de: plátano, algodón,
banano, arroz, café y cacao,
yuca, palma de aceite africana
y diversas frutas
Está compuesta por un conjunto de islas, cayos e islotes que se encuentran alejados de las
costas continentales. Esta región es rica en biodiversidad y belleza natural, y se divide en
dos subregiones: el Caribe y el Pacífico.
En la subregión del
Pacífico, se encuentran la
Isla de Gorgona,
Gorgonilla y el islote de
Malpelo. Estos territorios
son reconocidos por su
importancia en la
conservación de la fauna
y flora marina, y por ser
santuarios de aves y
especies en peligro de
extinción.
En la subregión del Caribe, se encuentra el Archipiélago de San
Andrés y Providencia, un paraíso tropical conformado por dos
islas principales, una serie de cayos y arrecifes coralinos. Este
archipiélago es famoso por sus playas de arena blanca, aguas
cristalinas, deportes acuáticos y su rica cultura raizal. Además,
se encuentra la isla de Santa Catalina, conocida por sus
hermosos arrecifes de coral y su exuberante vegetación.
La región Amazónica comprenden casi el 40% del territorio colombiano. Sin embargo, la
Amazonía es la zona menos poblada de Colombia.
La región es parte de la Selva amazónica, conocida como el pulmón del mundo, ya que esta
es la zona forestal más extensa del mundo.
La economía de la región se diversifica debido a la diferencia de sus departamentos.
Tradicional
Esta región también posee una gran extensión de los llanos orientales de Colombia. Como
resultado encontramos que existe una gran cultura y economía basada en la ganadería, los
cultivos agrícolas y la extracción de petroleo.
Ecoturismo
En los últimos años también se ha despertado un gran auge por el ecoturismo en la región.
Ya que esta llena de lugares que aun no han sido explotados por el hombre o que se
conservan casi en su estado natural.
Allí se encuentra el reconocido Caño Cristales, ubicado en la Sierra de la Macarena. También
se encuentra el río Amazonas en esta región.
Conocida como los Llanos Orientales, la diversidad de esta región esta ampliamente reflejada
en la vitalidad de sus habitantes y en la poesía de su folclore. Está escasamente poblada en
sus zonas más alejadas y aún se encuentran grupos de indígenas como los Guahibos, los
Cuibas, los Sálivas y los Piapocos.
La economía de la Orinoquía se basa
principalmente en la ganadería y la
extracción de petróleo. Pozos Petroleros
(Caño Limón, Cusiana). Agricultura La
Orinoquía es conocida como “la despensa”
de Colombia ya que posee zonas agrícolas
muy importantes que abastecen de diversos
productos al país como yuca, plátano,
aguacate y muchos más.En los últimos años
hay un aumento considerable de cultivos de
palma, al igual que en otras regiones del
país.
Actualmente existe un auge del turismo y
ecoturismo en la región proveniente
especialmente del centro del país.
La región Andina es la zona más poblada de Colombia y también es la que posee la economía
más activa de todo el territorio nacional.
En su interior se encuentra el eje cafetero.
Y la capital, Bogotá.
Es también la región más poblada.
Si quiere conocer el caribe, vaya a Cuba o a
Republica Dominicana.
LOS
Si quiere conocer el pacifico, vaya a Chile.
COLOMBIANOS
Bolivia.
DICEN
Brasil.
Si quiere conocer los Andes, Vaya al Ecuador o a
Si quiere conocer la selva Amazónica, vaya al
Si quiere conocer las culturas precolombinas,
vaya a México o Perú.
Pero si quiere ver todas esas cosas reunidas ...
VEN A COLOMBIA!!
UN LUGAR DONDE TODOS SON BIENVENIDOS
Y DONDE TE SENTIRÁS COMO EN CASA
+ info
ROSTROS
FAMOSOS
Relaciona cada autor con
su obra.
DORIS
SALCEDO
FERNANDO
BOTERO
ALEJANDRO
OBREGON
Here you can put a standout title,
something that captivates your audience.
“LE ROGÓ A DIOS QUE LE CONCEDIERA AL MENOS UN INSTANTE PARA QUE ÉL NO SE FUERA SIN
SABER CUÁNTO LO HABÍA QUERIDO POR ENCIMA DE LAS DUDAS DE AMBOS, Y SINTIÓ UN
APREMIO IRRESISTIBLE DE EMPEZAR LA VIDA CON ÉL OTRA VEZ DESDE EL PRINCIPIO PARA
DECIRSE TODO LO QUE SE LES QUEDÓ SIN DECIR, Y VOLVER A HACER BIEN CUALQUIER COSA
QUE HUBIERAN HECHO MAL EN EL PASADO”.
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA.
Gabriel García Márquez
Here you can put a standout title,
something that captivates your audience.
“L“ES POSIBLE QUE LOS GRANDE MOMENTOS HISTÓRICOS NO ESTÉN HECHOS DE MUCHAS
PALABRAS, NI SIQUIERA DE ACCIONES TRASCENDENTALES, SINO DE ILUMINADOS ENCUENTROS.
ENCUENTROS DE UNA GENTE CON OTRA Y UNAS IDEAS CON LAS OPUESTAS, ENCUENTROS DE
ENEMIGOS IRRECONCILIABLES QUE SE RECONCILIAN, DE AMIGOS QUE SE ABRAZAN, DE
DESCONOCIDOS QUE SE HACEN AMIGOS, DE LOS HOMBRES CON SU FUTURO, DE UN PUEBLO
CON SU ESPERANZA, DE UN PAÍS QUE, EN ESE PECULIARÍSIMO CRUCE DE CIRCUNSTANCIAS Y
CAMINOS, DE REPENTE SE RECONOCE A SÍ MISMO COMO TAL Y SE ANIMA A PENSAR QUE TAL
VEZ, DESPUÉS DE TODO, SU VIDA DE NACIÓN NO TIENE POR QUÉ SER TAN DURA.”
Laura Restrepo
Hay Festival 2025: Charla con Carlos Vives | El Tiempo
CULTURA PARA
DESCUBRIR
HAY FESTIVAL
Muchas entrevistas interesantes para
descubrir a las figuras de la literatura, la
música y la danza de latinoamérica.
+ info
2025
SYNTHESIS AND ORGANIZATION, THE
TWO PILLARS OF PRESENTATION
While you shouldn't overuse bulletpoints, icons
and diagrams can be great allies when telling
stories. You will keep your audience's attention
and the data will be ingrained in their minds.
Las empresas MÁS importantes de COLOMBIA
PRINCIPALES EMPRESAS
¡VENTE A
COLOMBIA!
Para descubrir las empresas que
dan más empleo en el país.
+ info
Tecnología de la Información (TI):
Desarrolladores de software:
Expertos en ciberseguridad:
Ingenieros de datos y analistas de Big Data:
SECTORES QUE DEMANDAN
Ingeniería y Construcción:
Ingenieros civiles: Debido a la expansión de proyectos de infraestructura.
Ingenieros ambientales: las empresas buscan especialistas en gestión ambiental y
energía renovable.
Salud y Medicina: La atención médica es un sector en crecimiento, y hay una demanda
constante de personal capacitado.
Educación:
Profesores de idiomas, especialmente de inglés.
Educadores especializados en tecnología educativa y metodologías innovadoras son
cada vez más solicitados en colegios y universidades.
GRACIAS
DISFRUTAD Y SEGUID ESTUDIANDO ESPAÑOL
Descargar