Tema: Sobrevivir al Aula ¿Qué se? Que todas las personas que ejercen la docencia tienen un nivel de responsabilidad muy alto, ya que en sus manos está la formación del futuro profesional que será insertado a la sociedad y a un mercado laboral exigente, por lo tanto, el hecho de escuchar experiencias de otras personas puede ser muy útil para el docente cuando se encuentre en dificultades relacionadas con su quehacer cotidiano; para que esto no afecte el proceso enseñanzaaprendizaje sino al contrario, contribuya al avance del desarrollo profesional del docente y eleve el nivel académico no solo del estudiante sino que del Sistema Educativo Superior en general. ¿Qué quiero saber? Al leer el título de la charla, quiero saber o descubrir algunos tips y/o herramientas que ayuden a mejorar esa relación y también el desempeño entre el docente y el alumno, en donde al final de la jornada educativa ambos (docente y estudiante) salgan beneficiados y ninguno muera en el intento. ¿Qué aprendí? La importancia que tienen los estímulos sensitivos en el proceso enseñanza-aprendizaje dentro del aula de clases. Lograr captar la atención del alumno a través de estos maravillosos sentidos como lo son: El oído, la vista y el tacto; es tarea sencilla para quien solo siente placer y deseo cuando enseña y transmite conocimientos. Lo anterior significa que quizá este docente ya comprendió la verdadera fisiología no solo del cerebro humano, sino de todo el S.N.C; ya que el alumno se motiva con el simple hecho de ver al docente moverse por el salón de clases y esto le atrapa con la mirada, porque se sentirá valorado cuando el docente se acerque o pase cerca de él o porque su tono de voz influye al transmitirle el deseo de querer aprender más, pero sobre todo, cuando el docente “enseña con la boca cerrada” (Hernán Aldana). SQA ESTRATEGIA DE COMPRENSION ¿Qué es?, Una estrategia de lectura Se usa con textos expositivos. Propicia el aprendizaje significativo. Consta de tres partes: S: Identificar lo que SABEN los lectores acerca de un tema. Q: Determinar lo que los lectores QUIEREN descubrir acerca de un tema. A: Evaluar lo que lectores APRENDIERON de la lectura