“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” Ingeniería Naval – EPIM Identificacion de las partes de un Barco Pesquero Alumno: ❑ Villaroel Valerio, John 2024 0202016017 VISTA LONGITUDINAL VISTA DE PLANTA VISTA DE PLANTA BAJO CUBIERTA DESCRIPCION DE LAS PARTES ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ Power block: Polea o conjunto de poleas por donde pasan los cabos o cables para izar las redes de pesca. Pluma principal: Estructura larga y robusta que se extiende desde el costado del barco y se utiliza para calar y arriar los aparejos de pesca. Pluma auxiliar: Estructura similar pero más pequeña que la pluma principal, sirve de apoyo para las maniobras de pesca. Tangón: Palo o barra larga que se usa para extender la red fuera del costado del barco durante el calado. Mástil: Palo vertical donde se izan las luces de navegación y otras señales. Luz de navegación: Luces de colores reglamentarias que indican la posición y maniobras del barco. Bípode: Armazón con dos patas para soportar la pluma principal. ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ Tubo de escape: Conducto por donde salen los gases de la combustión de los motores. Mastilete: Palo o poste pequeño en la proa o popa para guías de cables. Ducto de ventilación: Conducto para la entrada y salida de aire en espacios interiores. Antena de látigo: Antena vertical rígida para comunicaciones de radio. Puente de mando: Área elevada desde donde se gobierna el barco y sus maniobras. Caseta: Cabina o habitáculo pequeño para resguardar equipos en la cubierta. Winche de ancla: Maquinaria con un tambor giratorio para arriar y virar el ancla. DESCRIPCION DE LAS PARTES ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ Desaguador de pescado: Conducto por donde se descarga el pescado desde la cubierta. Defensa de red: Refuerzos o protecciones para evitar daños a las redes de pesca. Escotilla de carga: Abertura en la cubierta para cargar y descargar suministros o capturas. Pañol de cadenas: Compartimento para estibar las cadenas del ancla cuando no están en uso. Pique de proa: Compartimento a proa para alojar la cadena y el ancla. Tanque hidráulico: Depósito de líquido para el sistema hidráulico de maquinaria. Sala de máquinas: Compartimento donde están ubicados los motores y equipos de propulsión. Bodega proa y popa: Compartimentos en los extremos para cargar y almacenar capturas. ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ Tanque de petróleo: Depósito para combustible de los motores. Pala: Pieza giratoria con aspas que impulsa el agua para la propulsión del barco. Hélice: Lo mismo que pala, la pieza giratoria que genera la propulsión. Eje de propulsión: Eje que transmite la fuerza del motor a la hélice. Winche principal: Maquinaria de arrastre para las maniobras de pesca. Lazareto: Compartimento en popa para guardar pertrechos y equipos de pesca. Guía de panga: Estructuras para apoyar y guiar una panga o bote auxiliar. Ingreso a lazareto: Acceso o portón al compartimento del lazareto. DESCRIPCION DE LAS PARTES ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ Escotilla de bodegas: Aberturas de acceso a los compartimentos de carga o bodegas. Guarda calor: Materiales aislantes alrededor de los tubos de escape. Cocina: Área con hornillas y electrodomésticos para preparar alimentos. Comedor: Espacio donde se ubican las mesas para que la tripulación tome los alimentos. Camarotes: Dormitorios o literas donde descansa la tripulación. Tambor de red: Cilindro donde se arrolla la red cuando no está siendo utilizada. Literas: Camas apiladas para alojar a la tripulación en los camarotes. Bita: Pieza de amarre en cubierta donde se sujetan los cabos o amarras. ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ Cadena de ancla: Cadena gruesa unida al ancla para sujetarla al fondo. Botella de arranque: Depósito de aire comprimido para arrancar los motores. Túnel de propulsión: Conducto por donde atraviesa el eje de la hélice. Salida de emergencia: Abertura de escape en caso de una situación de peligro. Baños: Áreas con sanitarios y duchas para la tripulación. Tanque de aguas servidas: Depósito para almacenar aguas residuales del barco. Tanque de hidrocarburos: Tanque para almacenar aceites y grasas. Eje de gobierno: Eje que transmite el movimiento del timón para cambiar la dirección del barco.