Hablemos de ANENCEFALIA Equip ¿QUÉ ES? Trastorno de nacimiento que causa malformación. Ausencia de hemisferios cerebrales y de sus recubrimientos,óseos y cutáneos. El tejido nervioso malformado es directamente visible. El cerebro no deja de crecer. CAUSAS No se saben todas las causas de la anencefalia, pero existen algunos factores que pueden alterar al feto. 1.Herencia genética. 2.Niveles bajos de ácido fólico o B9 durante la primera etapa del embarazo. 3. Condiciones médicas preexistentes, como diabetes, que no estén bien controladas. 4. Medicamentos como anti compulsivos. 5. Calor excesivo como hidromasajes o fiebres. Tipos de anencefalia Meroanencefalia. • Ausencia parcial del craneo y cerebro. • Precensia de algunos tegidos cerebrales, no funcionables. • No conciencia: incapacitada para respirar ni alimentarse de manera independiente. • Supervivencia limitada. • Presencia de algunos tejidos cerebrales rudimentarios. Holoencefalia • Caso mas comun. • Aucensia casi total de cerebro. • Mal desarrollo del procensefalo. • Mal desarrollo del mesencefalo. • Incompatible con la vida. Craneorraquisquisis • Mas grave. • Fusion del craneo y columna ya sea parcial o total. • Incompatible con la vida. SINTOM AS Y TRATAM IENTO Ausencia de cobertura ósea Huesos faltantes del cráneo Facciones faciales anormales. Carencia de conciencia o habilidades cognitivas. No existe tratamiento. Intervención prenatal. Cuidados paliativos ESPECTATIVA DE VIDA La expectativa de vida es muy corta debido a que suelen nacer muertos y en caso de sobrevivir sólo lo hacen durante unas horas o días. Durante ese periodo, el bebé será ciego, sordo, inconciente e insensible. PREVENCIÓN Suplementos de ácido fólico Dieta equilibrada Evitar sustancias tóxicas Control de diabetes Exámenes prenatales Vacunación contra virus que puedan causar defectos congénitos PRUEBAS Durante el embarazo. Por medio de ecografías. Pruebas de sangre que miden los niveles AFP entre la semana 15 y 20 de gestación. Pruebas AFP en líquido amniótico. Referencias Perera, J. R. G. (2010). ANENCEFALIA. Guerra Perera | Medicentro Electrónica. https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/131/160 Anencephalus (also called Anencephaly) - M N Dept. of Health. (s. f.). https://www.health.state.mn.us/diseases/cy/anencephalus.html Anencefalia. (s. f.-b). Birth Defects. https://www.cdc.gov/birth-defects/es/about/anencefalia.html Bronberg, R., Alfaro, E., Chaves, E., Andrade, A., Gili, J., Jorge, L. C., & Dipierri, J. (s. f.). Mortalidad infantil por anencefalia en la Argentina: Análisis espacial y temporal (1998-2007). https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-00752011000200005&script=sci_arttext Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Seattle, WA. David C. Dugdale, MD, Director Médico, Brenda Conaway, Directora Editorial, A.D.A.M., DrTango, Inc. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001580.htm#:~:text=La%20anencefalia%20es%20una%20de%20las%20anomal%C3%ADas%20 del Afiliación 1Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital Hutzel/Universidad Estatal de Wayne, Detroit, Michigan 48201. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8286034/ https://amadavitoriadecristo.blogspot.com/2010/11/preciosas-promessas.html