CUENTO DRAMATIZADO ¿Qué tanto se parece este fragmento del cuento al receso escolar? Se parece en la alegría y júbilo de los niños, pero no en las protestas contra la escuela, la gran mayoría disfruta mucho de salir, ya sea a las canchas, o a platicar a los pasillos o bajo algún árbol. Además, ahora también se ven niños que no juegan por estar en el celular, una pequeña parte de ellos se queda en el mismo salón, pues no salen ni a comprar nada de comer o beber. ¿Por qué consideras que es importante el juego en el aula? Porque es parte de su desarrollo emocional, les ayuda a convivir, a relajarse, genera confianza y alegría. Por otro lado, el juego como actividad en el aula es una forma muy amena de aprender, pues los jóvenes aprender sin saber que están aprendiendo algo, pues sólo disfrutan de la actividad. Esa es una de las razones por las que uso el Método Rassias® en el aula, pues los jóvenes aprenden por medio de actividades lúdicas. Menciona al menos tres momentos en los que incorpores actividades lúdicas en el desarrollo de tu clase: Un excelente momento es al inicio, como warm-up, calentamiento o introducción. Otro es como wake-up o activación durante el desarrollo de la clase, gimnasia cerebral, una canción, como la pausa activa y por último el wrap-up o cierre, ya que se puede dar una conclusión o síntesis de los núcleos de contenidos abordados en clase.