Manual de Soldadura en Proceso MIG para Estructuras Introducción La soldadura MIG (Metal Inert Gas), también conocida como GMAW (Gas Metal Arc Welding), es un proceso de soldadura por arco que utiliza un electrodo consumible de alambre y un gas protector para soldar metales. Este método es popular por su velocidad, versatilidad y facilidad de uso, lo que lo hace ideal para aplicaciones en la fabricación de estructuras metálicas. Equipo y Materiales Necesarios 1. *Máquina de soldar MIG*: Asegúrate de que sea adecuada para el tipo de trabajo y materiales. 2. *Fuente de alimentación*: Monofásica o trifásica, según la máquina. 3. *Alambre de soldadura*: Selecciona el tipo y diámetro apropiados para el material a soldar. 4. *Gas protector*: Mezclas comunes incluyen argón/CO₂ , dependiendo del material. 5. *Pistola de soldadura*: Con cable y manguera conectados a la máquina. 6. *Equipo de seguridad*: - Careta de soldador con lente de auto oscurecimiento. - Guantes de soldadura. - Ropa ignífuga. - Gafas de seguridad y protector auditivo. 7. *Herramientas adicionales*: - Cepillo de alambre. - Martillo para escoria. - Pinzas de tierra. - Cinta métrica y escuadra. Preparación del Material 1. *Limpieza*: Eliminar óxido, pintura, aceite y otros contaminantes de la superficie a soldar utilizando un cepillo de alambre o disolvente. 2. *Corte y ajuste*: Cortar las piezas a las dimensiones requeridas y ajustarlas adecuadamente. Las juntas deben estar alineadas correctamente para asegurar una soldadura fuerte. 3. *Fijación*: Usar abrazaderas para mantener las piezas en su lugar mientras se suelda. Configuración de la Máquina 1. *Conectar el equipo*: Asegurarse de que todos los cables y mangueras estén correctamente conectados. 2. *Seleccionar el alambre*: Insertar el alambre de soldadura en la máquina y ajustar la tensión del alimentador. 3. *Ajustar el flujo de gas*: Configurar el flujo de gas protector a aproximadamente 20-25 CFH (pies cúbicos por hora). 4. *Configurar los parámetros de soldadura*: Ajustar el voltaje y la velocidad de alimentación del alambre según el grosor del material y el tipo de soldadura. Técnicas de Soldadura 1. *Encendido del arco*: Posicionar la pistola a una distancia adecuada del material y presionar el gatillo para iniciar el arco. 2. *Movimiento de la pistola*: Utilizar un movimiento constante y controlado. Las técnicas comunes incluyen: - *Técnica de empuje*: La pistola se mueve en la misma dirección del avance, inclinada hacia adelante. - *Técnica de arrastre*: La pistola se mueve en dirección opuesta al avance, inclinada hacia atrás. 3. *Control de la piscina de soldadura*: Mantener un tamaño y forma constante de la piscina de soldadura. 4. *Patrón de soldadura*: Usar patrones como zigzag o círculo para distribuir el calor y asegurar una soldadura uniforme. Inspección y Acabado 1. *Inspección visual*: Verificar la soldadura en busca de defectos como porosidad, grietas o inclusiones. 2. *Pruebas de calidad*: Realizar pruebas adicionales como ultrasonido o radiografía para estructuras críticas. 3. *Limpieza final*: Eliminar la escoria y limpiar la soldadura con un cepillo de alambre. Seguridad 1. *Protección personal*: Usar siempre el equipo de seguridad adecuado. 2. *Ventilación*: Asegurar una buena ventilación en el área de trabajo para evitar la inhalación de humos. 3. *Prevención de incendios*: Mantener un área libre de materiales inflamables y tener un extintor de incendios a mano. Mantenimiento del Equipo 1. *Revisión regular*: Inspeccionar y mantener la máquina y los accesorios para asegurar un funcionamiento óptimo. 2. *Limpieza*: Mantener la pistola y los consumibles limpios y libres de salpicaduras. Conclusión La soldadura MIG es un proceso eficiente y versátil, ideal para la fabricación de estructuras metálicas. Siguiendo los pasos y recomendaciones de este manual, se puede asegurar una soldadura de alta calidad y segura. La práctica y el cumplimiento de las normas de seguridad son esenciales para el éxito en la soldadura MIG.