Subido por ANDRES QUEZADA CASTILLO

Procedimiento Operacional: Despeje y Limpieza de Faja en Parque

Anuncio
lOMoARcPSD|29038411
P-OP-01 - procedimiento operacional
Prevencion de Riesgos y Seguridad industrial (Universidad de Antofagasta)
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
lOMoARcPSD|29038411
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
lOMoARcPSD|29038411
Manual de Procedimientos
Despeje y Limpieza manual de
la faja, en zona de Parque
Revisión: 00
Fecha: 02/2021
Página 2 de 9
Código: P-OP-01
R-CAL-1/02
TABLA DE MODIFICAIONES
Versión 01
Fecha
Capitulo o
Sub capitulo
Versión
Descripción de la modificación
Avenida 4 norte #30, comuna de Talca · Teléfono: +56 71 2 215987 · [email protected]
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
lOMoARcPSD|29038411
Manual de Procedimientos
Despeje y Limpieza manual de
la faja, en zona de Parque
Revisión: 00
Fecha: 02/2021
Página 3 de 9
Código: P-OP-01
1. OBJETIVO
El objetivo del presente documento es establecer la secuencia operativa para el desarrollo
de la actividad “Despeje y Limpieza Manual de la Faja, en zona de Parque” e
identificación de potenciales riesgos medioambientales y laborales, afrontando las
medidas correspondientes.
2. ALCANCE
El presente procedimientos es aplicable para la partida “Despeje y Limpieza de la faja, en
zona de parque” aplicada a todas las obras de la empresa Ingeniería y Construcciones
Santa Fe S.A.
3. RESPONSABILIDADES
Jefe Residente: Es su deber planificar, programas y coordinar los recursos y permisos
necesarios para la ejecución del presente ítem.
Encargado de Calidad: es el responsable de difundir y hacer cumplir el presente
documento en el personal de obra. Además, debe verificar la implementación,
identificación, almacenamiento, protección, recuperación, tiempo de retención y
disposición de los registros asociados a este documento y actividades anexas.
Experto en prevención de riesgos: es el asesor en temas relativos a la seguridad de las
personas en obra, por lo que debe apoyar en este ámbito al residente. Deberá verificar que
las medidas preventivas descritas en este procedimiento sean ejecutadas y de proponer
posibles mejoras para siguientes versiones.
Coordinador ambiental Territorial: es el asesor en temas relativos al medioambiente
en obra, por lo que debe apoyar en este ámbito al residente. Deberá verificar que las
medidas preventivas descritas en este procedimiento sean ejecutadas y de proponer
posibles mejoras para siguientes versiones.
Profesional del área de la biología: es quien se encargará de realizar las inspecciones
de fauna in situ, el ahuyentar las especies encontradas y emitir informes de dichas
inspecciones.
Jefe de terreno y/o capataz: es el encargado de la ejecución de acuerdo con el proceso
establecido, verificando el cumplimiento de la normativa y recomendaciones
ambientales, salud y seguridad ocupacional. Además, deberá vela por una utilización
eficiente de los recursos involucrados.
Jefe de Topografía: es el encargado de verificar y mantener actualizados los registros
asociados a la ejecución del presente ítem en el área topográfica. Además de replantear y
controlar la partida de acuerdo con los establecido en las ETE, siempre que se encuentre
en su área de competencia.
4. DOCUMENTOS APLICABLES
Dentro de los documentos aplicables a este procedimiento podemos encontrar:
Avenida 4 norte #30, comuna de Talca · Teléfono: +56 71 2 215987 · [email protected]
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
lOMoARcPSD|29038411
Manual de Procedimientos
Despeje y Limpieza manual de
la faja, en zona de Parque
•
•
•
•
•
•
Revisión: 00
Fecha: 02/2021
Página 4 de 9
Código: P-OP-01
Especificaciones técnicas especiales del contrato.
Plan de Calidad del Contrato.
Volumen 5 del manual de carreteras, Sección 5.102.
Resolución de Calificación Ambiental, Adenda y Declaración de Impacto Ambiental
del Mejoramiento del camino en el Parque Nacional Queulat.
Plan y Programa de Prevención de Riesgos.
Plan de Seguridad Vial.
5. TERMINOLOGÍA
Máquina chipeadora: es una máquina trituradora que produce chips o astillas a partir
del procesamiento de troncos de madera, ramas, restos de podas y hojas de los árboles,
desechos forestales, etc.
Guardaparque: es la persona implicada en la protección práctica y preservación de todos
los aspectos de áreas silvestres, sitios históricos y culturales.
Sotobosque: es el área de un bosque que crece más cerca del suelo por debajo del dosel
vegetal.
Limpieza Manual de Faja: Consiste en la remoción de todo el material objetable dentro
de la faja de expropiación del camino.
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Dentro de los recursos a utilizar contemplados en este procedimiento se encuentran:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Camión Tolva.
Desbrozadoras.
Excavadora oruga.
Máquina chipeadora.
Motosierra.
Tractor con Rana.
Instrumentos y accesorios de topografía.
Elementos de Señalización provisoria.
Baños químicos, dispensadores de agua potable.
*Los equipos y herramientas a utilizar pueden variar, dependerá del criterio del Jefe
Residente y de la realidad en terreno.
7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
7.1.
Ejecución de los trabajos
La ejecución de los trabajos contempla que el Jefe Residente ya ha gestionado los recursos
necesarios para ser llevado a cabo.
7.1.1. Etapa Previa
•
Previo a cualquier actividad de despeje y limpieza de la faja dentro del Parque
Nacional Queulat, Ingeniería y Construcciones Santa Fe S.A. propondrá a la
Avenida 4 norte #30, comuna de Talca · Teléfono: +56 71 2 215987 · [email protected]
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
lOMoARcPSD|29038411
Manual de Procedimientos
Despeje y Limpieza manual de
la faja, en zona de Parque
Revisión: 00
Fecha: 02/2021
Página 5 de 9
Código: P-OP-01
Inspección Fiscal, al profesional del área de la biología, quien se encargará de realizar
las inspecciones de fauna in situ y el ahuyentar las especies encontradas.
•
Una vez aceptado el profesional, este tomará contacto con el guarda-parque de
CONAF (En el acceso al Ventisquero Colgante, del Parque Nacional Queulat), y/o
con el Administrador del Parque, con asiento en la localidad de La Junta, para
coordinar las inspecciones de acuerdo al plan de trabajo que se establezca.
•
La prospección se realizará en todo el ancho que ocupará la base de la plataforma por
cada lado y en tramos de 1 km de longitud, tomándose las medidas necesarias en el
caso de encontrar fauna en el entorno.
•
El trabajo anterior, por tramo de 1 km realizado, se registrará en un informe que
indique y evidencie los ejemplares detectados y ahuyentados, incorporando
fotografías que acrediten la actividad. Dicho informe deberá ser presentado al
Inspector Fiscal, quien dará el visto bueno para comenzar con la faena de despeje y
limpieza de la faja, previa comunicación con el Guarda-parque y/o el Administrador
del Parque.
•
Una vez se cuente con el visto bueno para el despeje y limpieza de la faja, se
dispondrá de un máximo de días corridos para dar inicio a las faenas en cada tramo
de 1 km, este plazo dependerá de las especificaciones del proyecto. En el caso de que
el Inspector Fiscal se atrasara en entregar el VºBº para iniciar el despeje y limpieza
de la faja del tramo revisado, la empresa queda facultada para iniciar los trabajos en
el tramo correspondiente.
7.1.2. Etapa de Desarrollo
Las áreas que deben despejarse están claramente definidas en el punto 5.102.302 del MCV5, sin embargo, en lo que no se superponga con lo anterior, deberá considerarse tala
total en todo el ancho necesario para la plataforma del camino.
En el resto de la faja, se considera raleo selectivo, que implica cortar todo el
sotobosque en el ancho de la faja (Arbustos, Quilas, etc.) pero preservar los árboles.
En caso de que en el sector de raleo selectivo, hubiera algún árbol con peligro de
caer a la plataforma el Inspector Fiscal ordenará por libro de obra que sea retirado.
Se considera incluidas las áreas a despejar para la construcción de fosos y contrafosos,
y obras de arte, en las dimensiones indicadas en el tópico 5.102.302 del MC-V5.
Para el proceso de corta se consideran las herramientas y equipos anteriormente
descritos. Durante la ejecución de la corta, se debe tener señalizado de acuerdo a lo
descrito en el Plan de seguridad vial del contrato.
7.1.3. Etapa de Término
Existen 2 posibilidades para la disposición final de los residuos:
Caso 1 - ramas menos a 3”:
Avenida 4 norte #30, comuna de Talca · Teléfono: +56 71 2 215987 · [email protected]
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
lOMoARcPSD|29038411
Manual de Procedimientos
Despeje y Limpieza manual de
la faja, en zona de Parque
Revisión: 00
Fecha: 02/2021
Página 6 de 9
Código: P-OP-01
Todas las ramas bajo 3 pulgadas de diámetro, se deberán triturar mediante un equipo
mecánico, el producto de la trituración debe ser aserrín y/o astillas pequeñas. El residuo
de la trituración debe quedar en la faja aledaña al camino (área de raleo selectivo).
Caso 2 - ramas sobre 3”:
Las ramas sobre 3” pulgadas de diámetro que no se trituren se deberán cortar en piezas
de longitud máxima 1 metro y dejar ordenadas en la faja, con el fin que los usuarios del
camino puedan retirarla.
7.2.
Prevención de Riesgos
PELIGRO / RIESGO
MEDIDAS DE CONTROL
•
•
Caídas de un mismo nivel o desde •
superficies de trabajo de distinto nivel
Atropellos
•
•
•
•
Radiación Ultravioleta por Exposición
Solar.
•
•
•
•
Exposición a ruido
•
•
•
•
Cortes y/o Golpes
•
•
•
Mantener las superficies de trabajo en buenas
condiciones y limpias.
Señalizar las áreas de tránsito, almacenamiento y
trabajo.
Prohibido el uso de audífonos de teléfonos o cualquier
otro medio que provoque distracción de las tareas.
Estar atento a las condiciones del tránsito.
No correr en la calzada y estar siempre atento al flujo
vehicular.
Los trabajadores deben siempre estar de frente al
tránsito, nuca deben dar la espalda al flujo vehicular.
Evitar exposición al sol en especial en las horas
próximas al mediodía.
Usar bloqueador solar adecuado al tipo de piel. Aplicar
30 minutos antes de exponerse al sol.
Beber Agua de forma permanente.
Se debe usar cubrenuca, camisa de manga larga y lentes
oscuros.
En aquellos lugares donde no ha sido posible eliminar
o controlar el riesgo, los trabajadores deberán usar
protectores auditivos.
Para prevenir los riesgos de golpe o corte con rozón, el
inicio del roce debe estar a una distancia prudente y el
avance de los trabajadores con el roce debe ser en un
mismo sentido.
Para prevenir los accidentes con motosierra, la
herramienta debe estar en buenas condiciones y ser
manipulada por personal capacitado en el uso de ésta.
Los trabajadores deben usar guantes al tomar las ramas
y deben hacerlo con precaución para evitar que ramas
de zarzas claven la ropa, cuerpo o cara.
En el caso de uso de desbrozadora los trabajadores
deben usar casco con barbiquejo.
En el caso de uso de herbicida, las precauciones que se
deben tomar para su manipulación deben ser las que
recomiende el fabricante.
En los caminos que se haya detectado presencia de litre,
se deben tomar las precauciones necesarias para su
manipulación.
Para prevenir contagio por el hanta virus, se deben
tomar precauciones para la mantención de alimentos
fuera del alcance de los roedores, además de uso de
mascarilla en caso de entrar a recintos cerrados sin
ventilación.
Avenida 4 norte #30, comuna de Talca · Teléfono: +56 71 2 215987 · [email protected]
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
lOMoARcPSD|29038411
Manual de Procedimientos
Despeje y Limpieza manual de
la faja, en zona de Parque
•
•
•
•
•
•
Sobreesfuerzo
•
7.3.
Página 7 de 9
Código: P-OP-01
Para el manejo de desbrozadora, se deben usar los
arneses en correcta posición y tomar las posturas
adecuadas para el uso de esta máquina.
Para la manipulación de combustible los envases deben
estar rotulados y en un envase apropiado para evitar la
ingesta.
Se deben utilizar los elementos de seguridad adecuados,
lentes o antiparras para evitar proyección de partículas
a los ojos y uso de protección auditiva para
motosierristas y operadores de desbrozadoras.
El personal debe usar protector solar y ropa con filtro
UV durante todo el período de Septiembre a Marzo y en
los días cuyo Índice UV sea igual o mayor a 6.
El personal no debe fumar, mientras realiza esta
operación, para evitar riesgo de incendios y eventuales
quemaduras.
No levantar más de 25 Kg/persona. No sobrepasar
capacidad física individual.
Correcto manejo manual de cargas.
IMPACTO AMBIENTAL
MEDIDAS AMBIENTALES
•
Aumento en los niveles de
ruido, material particulado y
gases de combustión.
•
•
•
•
•
Agua
Fecha: 02/2021
Identificación de Impactos Ambientales por componente y medidas
de protección ambiental asociadas
COMPONENTE
Aire
Revisión: 00
Contaminación de cursos de
aguas superficiales por
desechos de la actividad u
obstrucción de los cursos de
agua por disposición no
conforme del material de roce.
•
Flora
Pérdida o disminución de
vegetación
Fauna
Pérdida de fauna.
•
•
Uso
de
camiones
con
mantenimiento al día.
Trabajo en jornada diurna
Humectación permanente de
camino.
Todo el material triturado de
ramas menores a 3” debe
disponerse en el área de raleo
selectivo y por ningún motivo en
el camino.
Acopiar en forma ordenada el
material de tala lejos de un curso
de agua superficial.
En el caso fortuito de un derrame
de hidrocarburo por una
herramienta de corte, para que no
escurra a un curso de agua
superficial o infiltre a un cuerpo
de
agua
subterráneo,
rápidamente contener y disponer
en
tambores
debidamente
señalizados, para ser dispuestos
en bodega respel de instalación
de faenas
Previo a los trabajos contar con
el informe del biólogo y el V°B°
del IF.
Acotar despeje y limpieza a lo
estrictamente
definido
en
proyecto.
Previo a los trabajos contar con
el informe del biólogo y el V°B°
del IF.
Avenida 4 norte #30, comuna de Talca · Teléfono: +56 71 2 215987 · [email protected]
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
lOMoARcPSD|29038411
Manual de Procedimientos
Despeje y Limpieza manual de
la faja, en zona de Parque
•
•
Medio antrópico
Riesgo de accidentes en
usuarios de la ruta y
disminución de la calidad de
vida en receptores
Paisaje
Alteración del valor
paisajístico o turístico de la
zona.
•
•
•
Revisión: 00
Fecha: 02/2021
Página 8 de 9
Código: P-OP-01
Acotar despeje y limpieza a lo
estrictamente
definido
en
proyecto.
Implementación de señalización
de los peligros en cada frente de
trabajo.
Dotación de agua para consumo
y baños químicos a trabajadores.
Las ramas sobre 3” que no se
trituren deben ser cortadas y
dispuestas en trozos de no más
de 1 m de longitud en la faja
fiscal.
Ejecutar los trabajos en zona
acotada y evitar acopios de
material removido que obstruyan
la ruta.
8. ANEXOS
Avenida 4 norte #30, comuna de Talca · Teléfono: +56 71 2 215987 · [email protected]
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
lOMoARcPSD|29038411
Manual de Procedimientos
Despeje y Limpieza manual de
la faja, en zona de Parque
Revisión: 00
Fecha: 02/2021
Página 9 de 9
Código: P-OP-01
PICE
Ítem
102-1a DESPEJE Y LIMPIEZA DE LA FAJA EN ZONA DE PARQUE
Etapa
N°
1
Recepción
Referencia
Normativa
Tipo de
punto
Frecuencia
Responsable
Registros
Previo al
proceso
BIO
Lista de chequeo
Previo al
proceso
JT o CAP
JT o PR
2
Maquinaria y equipos
Adecuada, disponible, en buen estado y Lista de Chequeo
con todo equipamento de protección
Maquinaria
3
Dotación de personal e
instrucción, operativa
Con charlas operativas, EPP adecuados
y en buen estados
Plan de Prevención
Riesgos
Visual
PD
Registros
Previo al
proceso
4
Evaluación y Prevención de
riesgos
Medidas de control de prevención de
Plan de Prevención
riesgos y salud ocupacional adoptadas. Riesgos
Visual
PD
Lista de chequeo
Previo al
proceso
PR
5
Señalización área de trabajo
Adecuada e Instalada correctamente
Visual
PD
Lista de chequeo
Previo al
proceso
PR
6
Topografía
Marcar y señalar puntos de la faja a
limpiar
Planos del proyecto
Visual
PC
Registros
Previo al
proceso
TOP
1
Limpieza de la faja
Cumplimiento E.T.E
E.T.E. MC-V5. P-OP-01
Visual
PD
Lista de chequeo
En cada tramo
JT o CAP
2
Despeje de la faja
Cumplimiento E.T.E
E.T.E. MC-V5. P-OP-01
Visual
PD
Lista de chequeo
En cada tramo
JT o CAP
3
Chipeo de restos
Cumplimiento E.T.E
E.T.E. MC-V5. P-OP-01
Visual
PD
Lista de chequeo
En cada tramo
JT o CAP
Recepción topográfica
Cumplimiento geometría del proyecto
E.T.E. MC-V5. P-OP-01
Entrega Final
PC
Registros
En cada tramo
TOP
Terminación
Área limpia y señalizada
E.T.E. MC-V5
Visual
PD
Lista de chequeo
En cada tramo
JT o PR
Entrega Lista a E.A.C.
Cumplimiento PCdC
PCdC
PICE
PC
Registros
En cada tramo
JT o CAP
2
3
Registro
Formato de
registro
Cumplir E.T.E.
1
E.T.E. MC-V5
Método de
Inspección
1
Liberación de faja por Biologo
Etapa Preliminar
Ejecución del
Proceso
Descripción del estándar/
Criterio de Aceptación
Actividad/Elemento
Nivel
PC
Visual
Plan de Seguridad Vial
PD
Lista de chequeo PICE en terreno
Mejoramiento Ruta 7 Norte (Etapa II Pavimentación), Sector: Fiordo Queulat – Puente Chucao, Tramo: Km. 415,889 A Km. 433,193, en la comuna de Cisnes, Provincia de
Aysén, Región de Aysén
Ítem
Código:
Rev.:
Fecha:
Página:
102-1a
0
02/2021
1 de 1
102-1a DESPEJE Y LIMPIEZA DE LA FAJA EN ZONA DE PARQUE
Elemento
Ubicación
Etapa N°
Fecha Inicio
Actividad o Elemento a Inspeccionar
Método de
Inspección
Criterio Aceptación
(Según PICE)
Responsable del proceso
Contratista
Fecha
Responsable del área
Identif.
C
NC
Visita AIF
Gestión de Calidad
Firma
Identif.
Obs.
Firma
Identif.
Obs (C-NC)
TRABAJOS PRELIMINARES
1
Liberación de faja por Biologo
Registro
Cumplir E.T.E.
BIO
2
Maquinaria y equipos
Visual
Adecuada, disponible, en buen estado y con
todo equipamento de protección
JT o
CAP
3
Dotación de personal e instrucción,
operativa
Visual
Con charlas operativas, EPP adecuados y en
buen estados
JT o PR
PR
4
Evaluación y Prevención de riesgos
Visual
Medidas de control de prevención de riesgos y
salud ocupacional adoptadas.
5
Señalización área de trabajo
Visual
Adecuada e Instalada correctamente
PR
6
Topografía
Visual
Marcar y señalar puntos de la faja a limpiar
TOP
Responsable ETAPA
Firma
Fecha
Observación
Fecha
Observación
Fecha
Observación
EJECUCIÓN DEL PROCESO
1
Limpieza de la faja
Visual
Cumplimiento E.T.E
JT o
CAP
2
Despeje de la faja
Visual
Cumplimiento E.T.E
JT o
CAP
3
Chipeo de restos
Visual
Cumplimiento E.T.E
JT o
CAP
Responsable ETAPA
Firma
RECEPCIÓN
1
Recepción topográfica
Cumplimiento geometría del proyecto
TOP
2
Terminación
Visual
Área limpia y señalizada
JT o PR
3
Entrega Lista a E.A.C.
PICE
Cumplimiento PCdC
JT o CAP
Responsable ETAPA
Entrega Final
Firma
Avenida 4 norte #30, comuna de Talca · Teléfono: +56 71 2 215987 · [email protected]
Descargado por Andres Castillo ([email protected])
Firma
Descargar