ACETONA Y UNICEL La acetona disuelve el poliestireno expandido (comúnmente conocido como unicel) debido a una interacción química entre ambos materiales. A nivel molecular, el poliestireno expandido está compuesto principalmente por largas cadenas de polímeros (repetición de monómeros ósea moléculas que se unen con otras por enlace) de estireno (hidrocarburo), que son moléculas orgánicas formadas por repetidas unidades de estireno. Estas cadenas están dispuestas de manera que forman una estructura rígida y ligera, la cual está llena de aire, lo que le da su característica forma esponjosa. Cuando la acetona entra en contacto con el poliestireno, actúa como un solvente que puede disolver las cadenas de polímeros. Esto ocurre porque la acetona es una molécula polar (desequilibrio en distribución de electrones) que interactúa con los enlaces entre las moléculas del poliestireno, debilitando las fuerzas intermoleculares que mantienen la estructura sólida. Al hacerlo, el poliestireno se "desintegra" y se convierte en una masa densa y viscosa. Es importante destacar que lo que se observa cuando el poliestireno "se derrite" no es que se esté destruyendo el material por completo, sino que el aire atrapado en la estructura se escapa, y el volumen del poliestireno disminuye drásticamente (95% aire 5% materia). El poliestireno en sí no desaparece, sino que cambia de una forma sólida y espumosa a una masa más densa y líquida. VENTAJAS Reducción de espacio: Uno de los problemas del poliestireno expandido es su gran volumen, ya que está compuesto mayoritariamente de aire. Al disolverlo con acetona, el material se reduce a una fracción de su tamaño original, lo que facilita su almacenamiento y transporte, sobre todo en el proceso de reciclaje. Una vez disuelto, el poliestireno puede reciclarse y transformarse en otros productos plásticos. Reutilización: El poliestireno derretido puede volver a solidificarse para fabricar nuevos productos plásticos, como marcos, molduras o envases. Al tratar el material disuelto, se puede reprocesar para darle nueva vida en lugar de simplemente desecharlo.