norma española UNE-EN 1992-1-1:2013/A1 Septiembre 2015 TÍTULO Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación Eurocode 2: Design of concrete structures. Part 1-1: General rules and rules for buildings. Eurocode 2: Calcul des structures en béton. Partie 1-1: Règles générales et règles pour les bâtiments. CORRESPONDENCIA Esta 1ª modificación es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 1992-1-1:2004/A1:2014. OBSERVACIONES Esta 1ª modificación complementa y modifica a la Norma UNE-EN 1992-1-1:2013. ANTECEDENTES Esta modificación ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 140 Eurocódigos estructurales cuya Secretaría desempeña SEOPAN. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 29620:2015 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: AENOR 2015 Reproducción prohibida 8 Páginas Génova, 6 28004 MADRID-España [email protected] www.aenor.es Tel.: 902 102 201 Fax: 913 104 032 Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA S Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM EN 1992-1-1:2004/A1 Diciembre 2014 ICS 91.010.30; 91.080.40 Versión en español Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón Parte 1-1: Reglas generales y reglas para edificación Eurocode 2: Design of concrete structures. Part 1-1: General rules and rules for buildings. Eurocode 2: Calcul des structures en béton. Partie 1-1: Règles générales et règles pour les bâtiments. Eurocode 2: Bemessung und Konstruktion von Stahlbeton-und Spannbetontragwerken. Teil 1-1: Allgemeine Bemessungsregeln und Regeln für den Hochbau. Esta modificación A1 a la Norma Europea EN 1992-1-1:2004 ha sido aprobada por CEN el 2014-11-08. Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestión de CEN, o a través de sus miembros. Esta modificación existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo rango que aquéllas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía. CEN COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN European Committee for Standardization Comité Européen de Normalisation Europäisches Komitee für Normung CENTRO DE GESTIÓN: Avenue Marnix, 17-1000 Bruxelles 2014 CEN. Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN. Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA EN 1992-1-1:2004/A1:2014 -4- Índice Prólogo ............................................................................................................................................... 5 1 Modificación al Prólogo..................................................................................................... 6 2 Modificación al apartado 3.3.2, Propiedades .................................................................... 6 3 Modificación al apartado 3.3.4 , Propiedades de la ductilidad ......................................... 6 4 Modificación al apartado 6.4.5, Resistencia al punzonamiento de losas y cimentaciones de pilares con armadura de punzonamiento ............................................. 6 5 Modificación al apartado 11.6.4.2, Resistencia al punzonamiento de losas o cimentaciones de pilares con armadura de cortante ......................................................... 7 6 Modificación al apartado 12.6.5.2, Método simplificado de cálculo para muros y pilares ................................................................................................................................ 7 7 Modificación al apartado H.1.2, Sistema de arriostramiento sin deformaciones significativas de cortante ................................................................................................... 8 Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA -5- EN 1992-1-1:2004/A1:2014 Prólogo Esta Norma EN 1992-1-1:2004/A1:2014 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 250 Eurocódigos estructurales, cuya Secretaría desempeña BSI. Esta modificación a la Norma Europea EN 1992-1-1:2004 debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico a ella o mediante ratificación antes de finales de diciembre de 2015, y todas las normas nacionales técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de diciembre de 2015. Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificación de dichos derechos de patente. Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisión Europea y por la Asociación Europea de Libre Comercio, y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de las Directivas europeas. De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y Turquía. Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA EN 1992-1-1:2004/A1:2014 1 -6- Modificación al Prólogo En la sección "Anexo nacional de la Norma EN 1992-1-1", entre "6.4.4 (1)" y "6.4.5 (3)", se añade "6.4.5 (1)". 2 Modificación al apartado 3.3.2, Propiedades En el punto (2)P, se sustituye "…resistencia a tracción y la tensión que produce una deformación remanente del 0,1% (fpk/fp0,1k)…" por "… resistencia a tracción y la tensión que produce una deformación remanente del 0,1% (fp/fp0,1)k…" 3 Modificación al apartado 3.3.4 , Propiedades de la ductilidad En el punto (5), se sustituye "fpk/fp0,1k k" por "(fp/fp0,1)k k". 4 Modificación al apartado 6.4.5, Resistencia al punzonamiento de losas y cimentaciones de pilares con armadura de punzonamiento En el punto (1), se sustituye: "(1) Donde la armadura de punzonamiento sea necesaria, se debería calcular conforme a la ecuación (6.52): vRd,cs = 0,75 vRd,c + 1,5 (d/sr) Asw fywd,ef (1/(u1 d)) senα (6.52) donde Asw es el área de un perímetro de armadura de punzonamiento alrededor del soporte [mm2]; sr es la distancia en dirección radial entre perímetros de armadura de punzonamiento [mm]; fywd,ef es el valor de cálculo de la resistencia eficaz de la armadura de punzonamiento, que se obtiene de fywd,ef = 250 + 0,25 d fywd [MPa]; d es la media de los cantos útiles en las direcciones ortogonales [mm]; α es el ángulo entre la armadura de punzonamiento y el plano de la losa. Si se proporciona una sola línea de barras dobladas hacia abajo, entonces se puede dar a la relación d/sr el valor de 0,67 en la ecuación (6.52)." Por el siguiente texto: "(1) Cuando sea necesaria la armadura de punzonamiento, se debería calcular conforme a la ecuación (6.52): vRd,cs = 0,75 vRd,c + 1,5 (d/sr) Asw fywd,ef [1 / (u1 d)] senα kmáx. ⋅ vRd,c (6.52) donde Asw es el área de un perímetro de armadura de punzonamiento alrededor del soporte [mm2]; sr es la distancia en dirección radial entre perímetros de armadura de punzonamiento [mm]; fywd,ef es el valor de cálculo de la resistencia eficaz de la armadura de punzonamiento, que se obtiene de fywd,ef = 250 + 0,25 d fywd [MPa]; d es la media de los cantos útiles en las direcciones ortogonales [mm]; Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA -7- EN 1992-1-1:2004/A1:2014 α es el ángulo entre la armadura de punzonamiento y el plano de la losa; vRd,c se obtiene de acuerdo al apartado 6.4.4; kmáx. es un factor que limita la capacidad máxima que puede alcanzarse mediante la aplicación de la armadura de punzonamiento. NOTA El valor de kmáx. para su uso en cada país puede encontrarse en su anexo nacional. El valor recomendado es 1,5. Si se dispone una sola línea de barras dobladas hacia abajo, se pueden adoptar un valor de 0,67 para la relación d/sr en la ecuación (6.52)." 5 Modificación al apartado 11.6.4.2, Resistencia al punzonamiento de losas o cimentaciones de pilares con armadura de cortante En el punto (1), se sustituye la expresión completa (11.6.52) por la siguiente: "vIRd,cs = 0,75 vlRd,c + 1,5 (d/sr) Asw fywd,ef [1 / (u1 d)] senα kmáx. ⋅ vIRd,c 6 (11.6.52)" Modificación al apartado 12.6.5.2, Método simplificado de cálculo para muros y pilares Se sustituye el párrafo (1) completo: "(1) En ausencia de un método más riguroso, el valor de cálculo de la resistencia en términos de fuerza axil para un muro esbelto o pilar en hormigón en masa se puede calcular de la siguiente manera: NRd = b × hw × fcd,pl × (12/10) donde NRd es la resistencia axil; b es la anchura total de la sección transversal; hw es el canto total de la sección transversal; coeficiente que considera la excentricidad, incluyendo los efectos de segundo orden y efectos normales de fluencia; véase a continuación. Para elementos arriostrados, el coeficiente se puede tomar como: = 1,14 × (1–2etot/hw) – 0,02 × lo/hw (1–2 × etot/hw) (12/11) donde etot = eo + ei (12/12) eo es la excentricidad de primer orden incluyendo, cuando sea apropiado, los efectos de los forjados (por ejemplo posibles momentos de empotramiento transmitidos al muro desde el forjado) y de las acciones horizontales; ei es la excentricidad adicional que considera los efectos de imperfecciones geométricas, véase el apartado 5.2." Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA EN 1992-1-1:2004/A1:2014 -8- Por el siguiente texto: "(1) En ausencia de un método más riguroso, el valor de cálculo de la resistencia axil de un muro esbelto o pilar de hormigón en masa se puede calcular de la siguiente manera: NRd = b ⋅ hw ⋅ fcd,pl ⋅ (12/10) donde NRd es la resistencia axil; b es la anchura total de la sección transversal; hw es el canto total de la sección transversal; coeficiente que tiene en cuenta la excentricidad, incluyendo los efectos de segundo orden; véase a continuación. Para elementos arriostrados, el coeficiente puede tomarse como: = 1,14 ⋅ (1 – 2 ⋅ etot / hw) – 0,02 ⋅ l0 / hw 1 – 2 ⋅ etot / hw (12.11) donde etot = e0 + ei + eφ (12.12) eo es la excentricidad de primer orden incluyendo, cuando sea apropiado, los efectos de los forjados (por ejemplo posibles momentos de empotramiento transmitidos al muro desde el forjado) y de las acciones horizontales. En la determinación de eo se puede utilizar un momento de primer orden equivalente M0e, véase el punto (2) del apartado 5.8.8.2. ei es la excentricidad adicional que tiene en cuenta los efectos de imperfecciones geométricas, véase el apartado 5.2. eφ es la excentricidad debida a la fluencia En algunos casos, dependiendo de la esbeltez, el momento en alguno de los extremo(s) o en ambos puede ser más crítico para la estructura que el momento de primer orden equivalente M0e. En tales casos, se debería utilizar la expresión (12.2)." 7 Modificación al apartado H.1.2, Sistema de arriostramiento sin deformaciones significativas de cortante En el punto (4), se sustituye la expresión completa (H.4): " 7,8 ns 1 ns 1, 6 1 0, 7 k (H.4)" " 7,8 ns 1 ns 1, 6 1 3,9 k (H.4)" Por la siguiente: Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA Génova, 6 28004 MADRID-España [email protected] www.aenor.es Este documento forma parte de la biblioteca de UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA Tel.: 902 102 201 Fax: 913 104 032