ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL Parcial 3. Evidencias de trabajo. Nombre: Ilú Flores Garmendia. Matrícula: 550068703. Materia: Estrategias de Comercialización Internacional. Profesor: Olivia Cerecer Othón. Campus: Cumbres. Fecha de entrega: 18/04/2023. Evidencia 1. Organismos internacionales que influyen en el comercio internacional ¿Quiénes son y que hacen? -Organización Mundial del Comercio La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el principal organismo internacional que establece las normas que rigen el comercio entre países. Estas regulaciones o leyes han sido negociadas y firmadas por la mayoría de los países que participan en el comercio internacional. A través de estas leyes, se establecen las bases jurídicas del comercio exterior y funcionan, principalmente, como contratos que aseguran la protección de las economías locales, buscan generar un balance en el beneficio que cada país obtiene. Su antecesor, el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), entró en vigor en 1948. Las principales funciones de la OMC son: Administrar y funcionar como observador de los acuerdos comerciales entre países. Mediar las negociaciones comerciales. Resolver disputas comerciales. Analizar que las políticas de comercio nacionales no intervengan con los acuerdos internacionales. Asistir a las economías en desarrollo. -Organización Mundial de Aduanas La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es un organismo cuyo objetivo es mejorar la eficacia de las administraciones aduaneras de los países que forman parte de ella. Se creó en 1952 con el nombre de Consejo de Cooperación Aduanera y hasta enero de 2022, cuenta con 184 miembros alrededor del mundo que en conjunto representan el 98% del comercio internacional. Las principales funciones de la OMA son dos: Garantizar la seguridad y la protección de las aduanas de los miembros inscritos. Facilitar el comercio y la recaudación de ingresos fiscales. | Conoce más sobre qué es la Organización Mundial de Aduanas en este enlace -Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) es el organismo principal de la Asamblea General de las Naciones Unidas para la regulación del comercio, como su nombre indica. Se estableció en 1964 y su principal objetivo es el de acelerar el desarrollo económico y comercial de los países miembros, especialmente de los países en desarrollo. Algunos de los sectores de los que se encarga la UNCTAD son el comercio, finanzas, tecnología, inversión y sostenibilidad. Sus principales funciones son: Crear capacidad productiva para transformar las economías. Generar mercados más eficientes. Enfrentar las vulnerabilidades de los países en desarrollo. Reforzar el multilateralismo. -Fondo Monetario Internacional El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un órgano del Sistema de las Naciones Unidas que busca estimular el funcionamiento de la economía mundial. Se estableció en 1945 y cuenta con sede en Washington, D.C., en Estados Unidos. Los países miembros son 183, casi la totalidad del mundo. Es la institución central del sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de monedas y permite la correcta actividad económica entre los países miembros. Sus principales funciones son: Evitar crisis económicas, buscan adoptar medidas de política económica entre los países miembros. Mantener la estabilidad económica. Evidencia 2. Organizaciones Investigar una organización: Año de creación, Donde se originó, Por que se originó, Que hace y quienes son los miembros. Organización: Banco Mundial julio de 1944, Bretton Woods, Nuevo Hampshire, Estados Unidos Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 189 países miembros. Presidente: David Malpass Filiales: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, Asociación Internacional de Fomento Fundadores: John Maynard Keynes, Harry Dexter White Evidencia 3. Uso de fondos fiduciarios Investigar un fondo fiduciario como apoyo del comercio exterior y en que consiste. Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El Fondo Mundial para el Medio Ambiente es una asociación de 18 entes. Trabaja con 183 países para abordar los problemas medioambientales más urgentes, tanto a través de instituciones internacionales como de organizaciones de la sociedad civil y del sector privado. Evidencia 4. Controles en la exportación. ¿Qué otros tipos de controles administrativos existen? ¿Cuál elegirían para ustedes y por qué? Control preventivo El control preventivo, o de "antes", se enfoca en la supervisión y regulación de los recursos o insumos, con el fin de asegurarse de que cumplen con las normas requeridas para llevar a cabo el proceso de transformación. Control concurrente El control concurrente, o de "durante", incluye la supervisión de las actividades que forman parte del proceso de transformación, con objeto de asegurar que tales actividades se desarrollan conforme a las normas establecidas para el negocio. Control de retroalimentación El control de retroalimentación, o de "después", es el que se ejerce después de que un producto o servicio ha sido terminado, con el objeto de verificar que éste cumpla con las normas y objetivos correspondientes. Este tipo de control, también denominado control de después de la acción o control de salida, cumple con varias funciones importantes. Respuesta: Elegiría el control concurrente ya que en este tipo de control se hace énfasis en la identificación de aquellas dificultades que se pudieran presentar en el proceso productivo y que pudieran dar como resultado deficientes. productos o servicios Bibliografías: Dirección de Control de Exportaciones. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 19 de abril de 2023, de http://www.siicex.gob.mx/portalSiicex/CONTROL%20DE%20EXPORTACIONES/inicio.html De control, A. >. C. C. U. E. a. P. S. >. L. E. (s/f). Fundamentos de negocio. Nafin.com. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://www.nafin.com/portalnf/files/secciones/capacitacion_asitencia/pdf/Fundamentos%20de%20 negocio/Administracin/administracion4_4.pdf Dueñas, C. M. (2022, diciembre 16). Organismos que Regulan el Comercio Internacional. Dripcapital.com. https://www.dripcapital.com/es-mx/recursos/blog/organismos-reguladores-delcomercio-internacional Ministerio de Industria, Comercio y Turismo - OMC y Organismos internacionales. (s/f). Gob.es. Recuperado el 19 de abril de 2023, de https://comercio.gob.es/PoliticaComercialUE/OMCOrganismosInternacionales/Paginas/defa