Subido por Silvio Rodríguez

Análisis NIIF para PYMES 2015 en Venezuela

Anuncio
Breve Análisis de la NIIF para las Pymes 2015 en Venezuela
Por: Silvio Rodríguez Lizarraga. TSU en Contaduría.
(Feb. 2025)
[email protected]
********************************** ********************************
La Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) aprobó
la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para
las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) en su Directorio Nacional Ampliado
Extraordinario, celebrado en Caracas en febrero de 2016.
Esta decisión se basó en las modificaciones a la NIIF para las PYMES emitidas por
el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) en mayo de 2015,
cuya vigencia comenzó el 1 de enero de 2017, permitiendo su aplicación
anticipada.
Es importante tener en cuenta que la adopción de la NIIF para las PYMES en
Venezuela se realizó conjuntamente con los Boletines de Aplicación emitidos por
la FCCPV, los cuales establecen las directrices y aclaraciones necesarias para su
correcta implementación en el contexto venezolano.
Además, es fundamental considerar las disposiciones transitorias establecidas en
el pronunciamiento de adopción, las cuales pueden contemplar plazos y
condiciones especiales para la aplicación de ciertas disposiciones de la norma.
En resumen, la aplicación de la NIIF para las PYMES 2015 en Venezuela, de
acuerdo con la FCCPV, se inició a partir del 1 de enero de 2017, permitiendo su
aplicación anticipada y considerando las modificaciones realizadas por el IASB en
2015, así como los Boletines de Aplicación y las disposiciones transitorias
establecidas por la FCCPV.
Los Boletines de Aplicación VEN-NIF (BA VEN-NIF) son documentos emitidos por
la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV) que
tienen como objetivo principal establecer las directrices y aclaraciones
necesarias para la correcta implementación de las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF) en el contexto venezolano.
Estos boletines son elaborados por el Comité Permanente de Principios de
Contabilidad (CPPC) de la FCCPV y aprobados por el Directorio Nacional
Ampliado de la federación. Su contenido se basa en las NIIF emitidas por el
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), pero adaptándolas a
las particularidades económicas, legales y sociales de Venezuela.
Los BA VEN-NIF abarcan una amplia gama de temas, desde la adopción de las
NIIF para las PYMES hasta criterios para el reconocimiento de la inflación en los
estados financieros. Algunos de los boletines más relevantes son:
* BA VEN-NIF 0: Acuerdo marco para la adopción de las Normas Internacionales
de Información Financiera.
* BA VEN-NIF 2: Criterios para el reconocimiento de la inflación en los estados
financieros preparados de acuerdo con VEN-NIF.
* BA VEN-NIF 6: Criterios para la aplicación en Venezuela de los VEN-NIF PYME.
* BA VEN-NIF 8: Principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela
(VEN-NIF).
Es importante destacar que los BA VEN-NIF son de obligatorio cumplimiento para
todos los contadores públicos y entidades que preparen estados financieros en
Venezuela, ya que forman parte de los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados en Venezuela (VEN-NIF).
Para acceder a los Boletines de Aplicación VEN-NIF, puedes consultar la página
web de la FCCPV:
•
http://www.fccpv.org/files/ven-nif/
En esta sección encontrarás todos los boletines vigentes, así como otros
documentos relevantes para la aplicación de las NIIF en Venezuela.
Es fundamental que los contadores públicos se mantengan actualizados sobre los
BA VEN-NIF, ya que estos documentos son clave para la correcta aplicación de las
NIIF en el país y para la preparación de estados financieros que cumplan con los
estándares internacionales.
La NIIF para las PYMES 2015 es una versión actualizada de la Norma Internacional
de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Esta
norma proporciona un marco contable simplificado y adaptado a las necesidades
de las PYMES, que son entidades que no tienen obligación pública de rendir
cuentas y que publican estados financieros con propósito de información general
para usuarios externos.
A continuación, se presenta un resumen de los principales puntos tratados en la
NIIF para las PYMES 2015:
Sección 1: Introducción
* Objetivo de los estados financieros: Proporcionar información sobre la situación
financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la
toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en
condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de
información.
* Características de las PYMES: Entidades que no tienen obligación pública de
rendir cuentas y que publican estados financieros con propósito de información
general para usuarios externos.
* Alcance de la NIIF para las PYMES: Aplicable a las PYMES que no están
obligadas a aplicar las NIIF completas.
Sección 2: Conceptos y principios generales
* Objetivo de los estados financieros: Ya mencionado anteriormente.
* Hipótesis fundamentales:
* Negocio en marcha: Los estados financieros se preparan bajo la hipótesis de
que la entidad está en funcionamiento y continuará su actividad en el futuro
previsible.
* Base contable de acumulación (devengo): Los efectos de las transacciones y
otros sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga
efectivo u otro equivalente de efectivo).
* Características cualitativas de la información financiera:
* Comprensibilidad
* Relevancia
* Fiabilidad
* Comparabilidad
* Restricciones de la información financiera:
* Costo-beneficio
* Oportunidad
* Equilibrio entre características cualitativas
Sección 3: Presentación de estados financieros
* Juego completo de estados financieros:
* Estado de situación financiera (balance general)
* Estado del resultado integral y otro resultado integral (estado de resultados)
* Estado de cambios en el patrimonio
* Estado de flujos de efectivo
* Notas a los estados financieros
* Información comparativa: Se debe presentar información comparativa del
periodo anterior para todas las partidas de los estados financieros.
* Frecuencia de la presentación de informes: Se recomienda presentar los
estados financieros al menos una vez al año.
Secciones 4 a 34: Tratamiento de partidas específicas
La NIIF para las PYMES aborda una amplia gama de partidas específicas,
incluyendo:
* Activos: Efectivo y equivalentes de efectivo, inventarios, propiedades, planta y
equipo, activos intangibles, activos financieros, etc.
* Pasivos: Pasivos financieros, provisiones, pasivos contingentes, etc.
* Patrimonio: Capital social, reservas, resultados acumulados, etc.
* Ingresos: Venta de bienes y servicios, intereses, dividendos, etc.
* Costos: Costo de ventas, gastos de administración, gastos de venta, etc.
Sección 35: Transición a la NIIF para las PYMES
* Reconciliación de estados financieros: Se requiere una conciliación entre los
estados financieros preparados de acuerdo con los principios de contabilidad
anteriores y los estados financieros preparados de acuerdo con la NIIF para las
PYMES.
Principales cambios y mejoras en la NIIF para las PYMES 2015
* Clarificación y simplificación de algunos requerimientos: Se han realizado
cambios para aclarar y simplificar algunos de los requerimientos de la norma, lo
que facilita su aplicación por parte de las PYMES.
* Nuevos temas: Se han incorporado nuevos temas, como la medición del valor
razonable y la información a revelar sobre instrumentos financieros.
* Mejoras en la presentación de información: Se han introducido mejoras en la
presentación de información en los estados financieros, lo que facilita su
comprensión por parte de los usuarios.
Conclusión
La NIIF para las PYMES 2015 es una herramienta valiosa para las PYMES que
desean preparar estados financieros de alta calidad y comparables a nivel
internacional. Esta norma proporciona un marco contable simplificado y
adaptado a las necesidades de las PYMES, lo que les permite mejorar su gestión
financiera y acceder a financiamiento.
Es importante que las PYMES que deseen adoptar la NIIF para las PYMES 2015 se
familiaricen con su contenido y busquen asesoramiento profesional si es
necesario.
Descargar